Discriminación laboral bajo el pretexto de la orientación sexual: análisis de un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo

Autores/as

  • Julián Ortega Redactado para “Derecho del Trabajo” de la Maestría en Ciencias Sociales del Trabajo (UBA). Agradezco a la Dra. Viviana Mariel Dobarro por sus comentarios y sugerencias sobre el contenido del mismo. • Licenciado y Profesor en Psicología (UBA). Docente de “Psicología del Trabajo”,Cátedra I en la Facultad de Psicología. Maestrando en Ciencias Sociales del Trabajo (UBA / CEIL-CONICET) y becario doctoral UBACyT. Integrante del proyecto de investigación UBACyT 2012–2015: “Los ciclos de reformas educativas: cambios académicos y en la organización del gobierno del sistema educativo argentino. Período 1992-2010” (20020110100221)

Palabras clave:

Discriminaciòn y violencia laboral, Personas LGB, Condiciones de trabajo saludables.

Resumen

El trabajo es un aspecto primordial en la estructuración de la realidad individual y colectiva de los/as trabajadores/as. Sin embargo, en el lugar de trabajo se pueden desplegar prejuicios y actos discriminatorios contra lesbianas, gays y bisexuales como resultado de los modos hegemónicos de producción social de subjetividades que privilegia a la heterosexualidad por sobre otras elecciones afectivo-sexuales disidentes a dicho modelo. Estas valoraciones desiguales respecto de las orientaciones sexuales de las personas pueden favorecer la aparición de situaciones de discriminación en los espacios laborales, con los efectos negativos concomitantes sobre la salud los/as trabajadores/as.

En este escrito me propongo analizar estas realidades dispares y específicas para determinados grupos sociales tales como el colectivo LGB en los espacios de trabajo. Para ello se deconstruyen las nociones de estrés,  estrés de las minorías y mobbing a la luz de la normativa nacional e internacional sobre estos temas. Se parte del análisis del caso “A. L. D. c/ SMG A.R.T. S.A. y otros (INC S.A.) s/ accidente acción civil”, atendiendo a los ejes argumentales que se articulan con los conceptos mencionados. Se propone, desde una perspectiva crítica, visibilizar y promover la construcción de condiciones y medioambientes de trabajo saludables, atendiendo a las especificidades de gays, lesbianas y bisexuales.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ahuad, Ernesto Jorge (2014). El “bloque LCT” hoy: superando la heteronormatividad. En Derecho del Trabajo 3(9), 3-16.

Austin, John Langshaw (1982). Cómo hacer cosas con palabras. Buenos Aires: Paidós.

Barrientos Delgado, Jaime (2013). Homofobia y calidad de vida de gays y lesbianas: una mirada psicosocial. Psykhe 22(1), 3-14. DOI:10.7764/psykhe.22.1.55. ISSN 0717-0297.

Díaz Bardelli, Julián (2006). Un notable reconocimiento del derecho humano a la igualdad de trato y a la protección contra actos discriminatorios motivados en la orientación sexual. Revista Lecciones y Ensayos, 28, pp. 339-348 (ISSN 0024-0079).

Dejours, Christophe (1992). Trabajo y desgaste mental. Buenos Aires: Lumen Humanitas.

Dobarro, Viviana Mariel (2006). Reflexiones sobre la no discriminación y el trato igual, con especial referencia al ámbito laboral: Normativa vigente y tendencias jurisprudenciales, Suplemento Especial sobre Despidos Discriminatorios, ElDial.com, Biblioteca Jurídica On Line, Editorial Albremática, 19 de septiembre de 2006.

Dobarro, Viviana Mariel (2012). Implicancias prácticas en el ámbito laboral de la ley de Identidad de Género. En Compendio Jurídico. Doctrina, Jurisprudencia, Legislación. Erreius N° 67. Buenos Aires: Errepar. Recuperado de: ftp://ftp.errepar.com.ar/mkt/CompJuridico-DOBARRO.pdf

Dobarro, Viviana Mariel (2014). 40 años de la LCT. El art. 14 bis: un retorno a los principios generales del derecho del trabajo. En Derecho del Trabajo 3(9), 3-16.

Echeverría, Rafael (2003). Ontología del lenguaje. Santiago de Chile: J. C. Sáez Editor

Cebey, María Carolina & Trotta, María Florencia (2011). Violencia laboral: un acercamiento conceptual. En Filippi, G. (2011). Psicología y trabajo, una relación posible. Buenos Aires: Eudeba.

Constitución de la Nación Argentina (1995). Recuperada de: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm

Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1996). Recuperada de: http://www.buenosaires.gob.ar/areas/leg_tecnica/sin/norma_pop.php?id=26766&qu=c&rl=0&rf=0&im=0&menu_id=21502

Fallo A. L. D. c/ SMG A.R.T. S.A. y Otros (INC S.A.) s/ accidente acción civil. (2013) Recuperado de: http://www.infojus.gob.ar/jurisprudencia/NV4901-a_smg_accidentenacional-2013.htm?0

Goffman, Erving (1963/2012). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.

Gómez, Fabiola & Barrientos Delgado, Jaime (2012). Efectos del prejuicio sexual en la salud mental de gays y lesbianas, en la ciudad de Antofagasta, Chile. Sexualidad, salud y sociedad, 10, 100-123.

Hirigoyen, Marie-France (2001). El acoso moral en el trabajo. Distinguir lo verdadero de lo falso. Buenos Aires: Paidós

Juster, Robert, Smith, Nathan, Ouellet, Emilie, Sindi, Shireen & Lupien, Sonia (2013). Sexual orientation and disclosure in relation to psychiatrics symptoms, diurnal cortisol, and allostatic load. Psychosomatic medicine, 75, 00-00

Ley 20.744 de Régimen de Contrato de Trabajo (1976). Recuperada de: http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/25000-29999/25552/texact.htm

Ley 23.592 de Actos Discriminatorios (1988). Recuperada de: http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/20000-24999/20465/texact.htm

Ley 26.618 de Modificación del Código Civil sobre Matrimonio (2010). Recuperada de: http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/165000-169999/169608/norma.htm

Ley 26.743 de Identidad de Género (2012). Recuperada de: http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/195000-199999/197860/norma.htm

Ley 4330 (2013). Ley contra la violencia laboral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la administración pública

Ley 14.040 (2009). Ley contra la violencia laboral para la administración pública de la provincia de Buenos Aires.

Maffía, Diana (2012). Hacia un lenguaje inclusivo ¿Es posible? Mesa redonda en las Jornadas de actualización profesional sobre traducción, análisis del discurso, género y lenguaje inclusivo. Universidad de Belgrano, 2 y 3 de agosto de 2012. Recuperado de: http://dianamaffia.com.ar/archivos/Traducci%C3%B3n-y-lenguaje-inclusivo.pdf

Meccia, Ernesto (2006). La cuestión gay. Un enfoque sociológico. Buenos Aires: Gran Aldea Editores.

Menéndez, Eduardo. (2003). Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. Ciencia & Saúde Colectiva, 8(1), 185-207.

Meyer, IIan (1995). Minority stress and mental health in gay men. Journal of Health Sciences and Social Behavior, 36, 38–56.

Meyer, IIan (2003). Prejudice, social stress, and mental health in lesbian, gay, and bisexual populations: conceptual issues and research evidence. Psychological Bulletin, 129(5), 674-697.

Neffa, Julio Cesar (2002). ¿Qué son las condiciones y medioambiente de trabajo? Propuesta de una perspectiva.Buenos Aires: CEIL-Hvmanitas.

Organización Internacional del Trabajo (1958). Convenio 111 sobre la discriminación en materia de empleo y ocupación. Recuperado de: http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C111

Organización Internacional del Trabajo (1996). Igualdad en el empleo y la ocupación. Conferencia Internacional del Trabajo, 83° sesión.

Organización Internacional del Trabajo (2015). Orgullo (PRIDE) en el trabajo. Un estudio sobre la discriminación en el trabajo por motivos de orientación sexual e identidad de género en Argentina. Servicio de género, igualdad y diversidad (GED). Recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_368648.pdf

Organización de los Estados Americanos (2013). Conveción Interamericana contra toda forma de discriminación e intolerancia. Recuperada de: http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-69_discriminacion_intolerancia.asp

Ortega, Julián (2014). Estrés y evaluación psicológica: un acercamiento teórico relacionado al concepto de resiliencia. Anuario de investigaciones facultad de psicología, 21, 297-302. Versión on-line ISSN 1851-1686.

Pecheny, Mario (2001). “De la ‘no-discriminación’ al ‘reconocimiento social’. Un análisis de la evolución de las demandas políticas de las minorías sexuales en América Latina”. Artículo presentado en XXIII Congress of the Latin American Studies Association (LASA). Washington DC, Estados Unidos. Recuperado de: http://lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/PechenyMario.pdf

Pecheny, Mario (2013).Desigualdades estructurales, salud de jóvenes LGBT y lagunas de conocimientos: ¿qué sabemos y qué preguntamos? Temas em Psicología 21, 3. Recuperada de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1413-389X2013000300012&script=sci_arttext

Pompa, Roberto (2014). La Ley de Contrato de Trabajo, a 40 años de su sanción. En Derecho del Trabajo 3(9), 3-16.

--------------------- (S/F). Principios esenciales a la conciencia jurídica universal y patrimonio jurídico de la humanidad. Nulidad del despido discriminatorio, en camino a su consolidación. Manuscrito inédito.

Principios de Yogyakarta (2007). Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género. Recuperado de: http://www.yogyakartaprinciples.org/principles_sp.pdf

Sabsay, Leticia (2011). Fronteras Sexuales. Espacio urbano, cuerpos y ciudadanía. Buenos Aires: Paidós

Selye, Hans (1936). A syndrome produced by diverse nocuous agents. Nature, 138, 32-32.

Selye, Hans (1956). The stress of life. New York: Mcgraw-Hill

Smith, Nathan & Ingram, Kathleen (2004). Workplace heterosexism and adjustment among Lesbian, Gay, and Bisexual individuals: the role of unsupportive social interactions. Journal of Counseling Psychology, 51(1), 57-67.

Szabo, Sandor, Tache, Yvette & Somogyi, Arpad (2012). The legacy of Hans Selye and the origins of stress research: A retrospective 75 years after his landmark brief “Letter” to the Editor of Nature. Stress, 15(5), 472–478.

Unión del Personal Civil de la Nación (2013). Convenio colectivo de trabajo general del sector público nacional. Recuperado de: http://upcndigital.org/~archivos/pdf/conveniosycarreras/convenios/08-CCT-Genaral-del-Sector-Publico-Nacional.pdf

Varela, Osvaldo, De la Iglesia, Matilde & Caputo, Marcelo (2011). El acoso laboral – su peritación. Anuario de investigaciones facultad de psicología, 18, 441-446. Versión on-line ISSN 1851-1686.

Waldo, Craig (1999). Working in a majority context: A structural model of heterosexism as minority stress in the workplace. Journal of Counseling Psychology, 46, 218–232

Wittig, Monique (2005). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Madrid: Eagles.

Wlosko, Miriam & Ros, Cecilia. (2012). Violencia Laboral en el sector salud: abordajes conceptuales y resultados de investigación en personal de enfermería en la Argentina. En Ansoleaga Moreno, E., Artaza Barrios, O. y Suárez Jiménez, J. M. (Eds.), Personas que cuidan personas: Dimensión humana y trabajo en salud. Santiago de Chile: OPS/OMS.

Wlosko, Miriam, Ros, Cecilia, Macías, Guillermo & Muskats, Sergio. (2013). Violencia Laboral en trabajadores del sectorservicios de la Ciudad de Buenos Aires. Publicado en el Acta Científica XXIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, organizado por ALAS, SocioRed y FACSO, 29 septiembre al 4 octubre 2013, Santiago de Chile.

Descargas

Publicado

2016-11-17

Cómo citar

Ortega, J. (2016). Discriminación laboral bajo el pretexto de la orientación sexual: análisis de un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Derecho Y Ciencias Sociales, (15), 57–75. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/2893