Expansion of the equality formula in ordinary courts. The case “Erica Borda” and the labour justice

Authors

  • Julieta Lobato Instituto de Investigaciones Jurídicas y sociales "Ambrosio L.Gioja". Facultad de Derecho-UBA (Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.24215/18522971e063

Keywords:

legal mobilization; labour law; equality as non-subjection; fundamental rights; gender perspective.

Abstract

This paper explores the case “Erica Borda” resolved by the National Chamber of Labour Appeals on discrimination against women in access to the labour market of public transport in the metropolitan area. Our main thesis argues that the distinction in the rulings of first and second instance is based on a framework issue: while the first decision was based on an individualist paradigm of equality as non-discrimination, the second sentence re-framed the case in a robust notion of equality as non-subjection or non-domination. We will demonstrate that this reframing impacted in three main approaches: in the determination of the normative dispute, in the evaluation of the evidence for the construction of the legal argumentation of the sentences and in the remedial responses.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Julieta Lobato, Instituto de Investigaciones Jurídicas y sociales "Ambrosio L.Gioja". Facultad de Derecho-UBA (Argentina)

Abogada. Maestranda en Derecho del Trabajo (UBA). Becaria de investigación UBACyT en Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio L. Gioja”. Docente de Derecho del Trabajo en Facultad de Derecho, UBA

References

Añón Roig, M. (2013) Principio antidiscriminatorio y determinación de la desventaja. Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, (39), 127-157.
Álvarez, M. (2015) “El principio de igualdad y la prohibición de discriminar. Proyección sobre las relaciones privadas”. En S. Ribotti y A. Rossetti (eds.) Los derechos sociales y su exigibilidad. Libres de temor y de miseria, (pp. 215-242). Madrid: Dikinson S.L;
Bergallo, P. (2005) “Justicia y experimentalismo: la función remedial del poder judicial en el litigio de derecho público en Argentina”. Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política (SELA). Papers. Paper 45.
Comité CEDAW (2004) Recomendación general nro. 25, sobre el párrafo 1 del artículo 4 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, referente a medidas especiales de carácter temporal. Recuperado en: https://www.ohchr.org/SP/HRBodies/CEDAW/Pages/Recommendations.aspx. [1-3-2019]
Comité CEDAW (2010) Recomendación General nro. 28, relativa al artículo 2 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Recuperado en: https://www.ohchr.org/SP/HRBodies/CEDAW/Pages/Recommendations.aspx. [1-3-2019]
Comité CEDAW (2015) Recomendación general nro. 33, sobre el acceso de las mujeres a la justicia. Ambas Recuperado en: https://www.ohchr.org/SP/HRBodies/CEDAW/Pages/Recommendations.aspx. [1-3-2019]

Clérico, L. (2018) Hacia un análisis integral de estereotipos: desafiando la garantía estándar de imparcialidad. Revist Derecho del Estado, (41), 67-96.
Clérico, L. (2017) Derecho constitucional y derechos humanos: haciendo manejable el análisis de estereotipos. Derechos en Acción, (5), 206-241.
Clérico, L. y Aldao, M. (2011). La igualdad como redistribución y como reconocimiento: Derechos de los Pueblos Indígenas y Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Estudios Constitucionales, 9 (1), 157-198.
Clérico, L. (2009) El examen de proporcionalidad en el derecho constitucional. Buenos Aires: Eudeba.
Costa, M. (2016) Feminismos jurídicos. Didot: Argentina; Jelin, E. (comp.) (2003) Más allá de la nación: las escalas múltiples de los movimientos sociales. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Cook, R. (2011) Structures of Discrimination. En Macalester International Journal, vol. 28, pp. 33-60.
Delamata, G. (2013) Movimientos sociales, activismo constitucional y narrativa democrática en la Argentina contemporánea. En Sociologías, vol. 15, núm. 32, pp. 148-180.
Faur, E. (2018) Género, diversidad sexual y conciliación familia-trabajo. Contrapuntos entre el derecho de familia y el derecho laboral. En Derecho y Ciencias Sociales, nro. 19, pp. 45-62.
Recuperado https://www.undp.org/content/undp/es/home.html. 1-3-2019]
Gullco, H. (2007) El uso de las categorías sospechosas en el derecho argentino. En M. Alegre y R. Gargarella (comp.) El derecho a la igualdad: aportes para un constitucionalismo igualitario, (pp. 173-188). Buenos Aires: Lexis Nexis.
Jelin, E. (2011) Por los derechos. Mujeres y hombres en la acción colectiva. Buenos Aires. Nueva Trilce.
Lobato, J. (2019) Cláusula de igualdad en el ámbito laboral y perspectiva de género. Aportes desde el Derecho del Trabajo argentino a partir del caso “Sisnero”. Revista de la Facultad de Derecho, Universidad de la República, Uruguay, nro. 46, pp. 1-48.
Maurino, G.; Nino, E. y Sigal, M. (2005) Las acciones colectivas. Buenos Aires: Lexis Nexis.
OIT (2018) Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Avance global sobre las tendencias del empleo femenino 2018. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.
OIT (2019) Global Wage Report 2018/2019: What lies behind gender pay gaps?Geneva: ILO.
Pautassi, L., Faur, E. y Gherardi, N. (2004) Legislación laboral en seis países latinoamericanos. Avances y omisiones para una mayor equidad, Serie Mujer y Desarrollo, N° 56. Santiago de Chile: CEPAL;
Puga, M. (2014) El litigio estructural. En Revista de Teoría del Derecho de la Universidad de Palermo, año I, nro. 2, pp. 41-82.
Puga, M. (2012) Litigio y cambio social en Argentina y Colombia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.
Puga, M. y Otero, R. (2010) “La Justicia salteña y la inclusión de las mujeres en el mercado laboral: el caso Sisnero”. En Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ed.) Derechos de las mujeres y discurso jurídico. Buenos Aires: ELA, pp. 73-92.
Rodríguez Manzano, I. (2008) Mujeres y Naciones Unidas. Madrid: Catarata
Ruibal, A. (2017) Movilización legal a nivel subnacional en la Argentina. El caso Sisnero por la igualdad de género en el trabajo en Salta. Desarrollo Económico, vol. 57, nro. 222, pp. 277-297.
Saba, R. (2007) (Des)igualdad estructural, en M. Alegre y R. Gargarella (comp.) El derecho a la igualdad: aportes para un constitucionalismo igualitario (pp. 163-196). Buenos Aires: Lexis Nexis.
Saba, R. (2011) Igualdad de trato entre particulares. En Lecciones y Ensayos, nro. 89, pp. 217-276
Smulovitz, C. (2008) La política por otros medios. Judicialización y movilización legal en la Argentina. En Desarrollo Económico, vol. 48, nro. 189-190, pp. 287-305.
Treacy, G. (2011) Categorías sospechosas y control de constitucionalidad. En Lecciones y Ensayos, (89), pp. 181-216.
Young, I. (2000). La justicia y la política de la diferencia. Madrid: Ediciones Cátedra.
Zayat, D. (2014a) El principio de igualdad. Razonabilidad, categorías sospechosas, trato desigual e impacto desproporcionado. En J. Rivera, Tratado de los Derechos Constitucionales (pp. 895-919). Buenos Aires: Abeledo Perrot S.A.
Zayat, D. (2014b) Nota a fallo CSJN “Sisnero”. Hacia un definido derecho antidiscriminatorio. En La Ley, nro. 66.

Published

2019-10-05

How to Cite

Lobato, J. . (2019). Expansion of the equality formula in ordinary courts. The case “Erica Borda” and the labour justice . Law and Social Sciences, (21), 214–240. https://doi.org/10.24215/18522971e063