Desafíos de la videovigilancia automatizada
DOI:
https://doi.org/10.24215/18522971e087Palabras clave:
seguridad, privacidad, biometría, CCTV, videovigilanciaResumen
La videovigilancia automatizada y semiautomatizada, con algoritmos de reconocimiento facial y de comportamientos, está generando debates a nivel internacional que son importantes de profundizar sin apresurarnos a conclusiones rápidas, pero tampoco lentas.
A diferencia de otros países de América y de Europa, Argentina, aún en 2020 no cuenta con una ley nacional regulatoria de la videovigilancia clásica y, el distrito más poblado y con más cámaras del país, la Provincia de Buenos Aires, tampoco se ha dado un marco regulatorio integral propio. Los frágiles cimientos institucionales que hacen de puerto de llegada a esta tecnología de punta no deberían ser desatendidos si se quieren evitar efectos negativos, no sólo en la protección de la privacidad, sino también en clave de fortalecimiento del derecho a la seguridad, el motivo que legitima su implementación.
La intención principal de este escrito, enmarcado en el campo de los estudios de vigilancia y las políticas públicas, es aportar elementos desde las Ciencias Sociales para intentar desentrañar algunos nudos conceptuales que, además de generar malentendidos recurrentes, tienen efectos normativos que colaboran en naturalizar ciertas prácticas que deberían requerir mayor detenimiento. Entre ellos podemos mencionar la imprecisa y mecánica asimilación entre vigilancia y seguridad; la efectividad relativa de los sistemas de videovigilancia en función de seguridad y en función judicial; la relación entre los derechos a la privacidad e intimidad con el espacio público; los vínculos entre lo tecno-lógico y lo ideo-lógico; etc. Estos aspectos serán ejemplificados a partir del caso de la implementación de esta tecnología en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del análisis documental de normativas y documentos oficiales.
Descargas
Citas
Armitage, R. (2002). To CCTV or not to CCTV?: A review of current research into the effectiveness of CCTV systems in reducing crime. Reino Unido: Nacro. Recuperado el 10 de febrero de 2020: http://epic.org/privacy/surveillance/spotlight/0505/nacro02.pdf.
Ashby, M.P.J (2017). The Value of CCTV Surveillance Cameras as an Investigative Tool: An Empirical Analysis. Eur J Crim Policy Res 23, 441–459. https://doi.org/10.1007/s10610-017-9341-6.
Bruno, F. (2013). Máquinas de ver, modos de ser: vigilância, tecnologia e subjetividade. Porto Alegre: Sulina.
Carli, V. (2008). Valoración de la videovigilancia como una herramienta efectiva de manejo y seguridad para la resolución, prevención y reducción de crímenes. Montreal: Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad. Recuperado el 10 de febrero de 2020: http://www.crime-prevention-intl.org/fileadmin/user_upload/Publications/Valoracion_del_CCTV_como_una_Herramienta_efectiva_de_manejo_y_seguridad_ESP.pdf.
Carroll-Mayer, M., Fairweather, B. y Carsten Stahl, B. (2008). CCTV Identity Management and Implications for Criminal Justice: some considerations. Surveillance and Society, 5 (1), 33-50. Recuperado el 10 de febrero de 2020 de: https://ojs.library.queensu.ca/index.php/surveillance-and-society/article/view/3438.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos-CIDH- (2009). Informe sobre seguridad ciudadana y derechos humanos, OEA/Ser.L/V/II. Doc.57. Washington DC: OEA.
Cusson, M. (2005). La surveillance et la télésurveillance: sont-elles efficaces?. Revue internationale de criminologie et de police technique et scientifique, 58 (2), 131-150. Recuperado el 10 de febrero de 2020 de: http://classiques.uqac.ca/contemporains/cusson_maurice/surveillances_et_telesurveillances/surveillances_et_telesurveillances.pdf.
Dammert, L. y Silva, A. (2018). Seguridad y tecnología en América Latina: Experiencias y desafíos. Santiago de Chile: USACH. Recuperado el 10 de febrero de 2020 de: https://www.researchgate.net/publication/328602570_Seguridad_y_Tecnologia_en_America_Latina_Experiencias_y_Desafios.
Ditton, J. (2000). Crime and the city: Public attitudes towards open-street CCTV in Glasgow. British Journal of Criminology, 40 (4), 692-709.
Edmon, G. y San Roque, M. (2013). “Justicia’s Gaze: Surveillance, Evidence and the Criminal Trial. Surveillance and Society, 11 (3), 252-271. Recuperado el 10 de febrero de 2020 de: https://ojs.library.queensu.ca/index.php/surveillance-and-society/article/view/justicia.
Feenberg, A. (2012 [2000]). Transformar la tecnología. Una nueva visita a la teoría crítica. Bernal: UNQ.
Garibaldi, G. E. L. (2010). Las modernas tecnologías de control y de investigación del delito. Buenos Aires: Ad-Hoc.
Gill, M., and Spriggs, A. (2005). Assessing the impact of CCTV, Vol. 292. London: Home Office Research, Development and Statistics Directorate. Recuperado el 10 de febrero de 2020: https://www.cctvusergroup.com/downloads/file/Martin%20gill.pdf.
Ibarra, A. (2014). La innovación es posible cuando la creatividad se une a las posibilidades de las nuevas tecnologías de información y comunicación. En E. N. Martelli, P. Clusellas, M. J. Martelo, Gestión documental electrónica (pp. 15-16). CABA: Secretaría de Gobierno de la CABA.
Increasing Resilience in Surveillance Societies – IRIIS (2012). Deliverable D1.1: Surveillance, fighting crime and violence. Programa FP7-SSH-2011-2, Unión Europea.
Introna, L. D. y Nissenbaum, H. (2009). Facial Recognition Technology: A Survey of Policy and Implementation Issues. July, 22. Center for Catastrophe Preparedness and Response, New York University. Recuperado el 10 de febrero de 2020 de: http://www.nyu.edu/ccpr/pubs/Niss_04.08.09.pdf.
Introna, L. D. y Wood, D. (2004). Picturing Algorithmic Surveillance: The Politics of Facial Recognition Systems. Surveillance and Society, 2 (2/3), 177-198.
Kanashiro, M. (2008). Surveillance Cameras in Brazil: exclusion, mobility regulation, and the new meanings of security. Surveillance & Society, 5 (3), 270-289.
Lyon, D. (2010). 11 de Setembro, sinóptico e escopofilia: observando e sendo observado. En F. Bruno y otros (Comps.), Vigilância e Visibilidade. Espaço, tecnologia e identificação (pp. 115-140) Porto Alegre, Sulina.
Lyon, D. (2002). Surveillance Studies: understanding visibility, mobility and the phenetic fix. Surveillance and Society, 1 (1), 1-7. Recuperado el 10 de febrero 2020 de: https://ojs.library.queensu.ca/index.php/surveillance-and-society/article/view/3390/3353.
Melgaço, L., Verfaillie, K. y Hildebrandt, M. (2013). CCTV and Smart CCTV effectiveness: a meta-level analysis. SIAM-Security Impact Assessment Measures. Brussel: Vrije Universiteit Brussel, 20. Recuperado el 10 de febrero de 2020: https://www.researchgate.net/publication/274077700_CCTV_and_Smart_CCTV_effectiveness_a_meta-level_analysis.
Nissembaun, H. (2011). Privacidad Amenazada.Tecnología, política y la integridad de la vida social. México DF: Océano de México.
Pérez Esquivel, A. (2019). Los usos políticos de los Circuitos Cerrados de TV en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y sus efectos en los derechos y garantías de sus habitantes 2010-2015. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de San Martín, Argentina y Universidad de Georgetown, Estados Unidos de América. Recuperado el 10 de febrero de 2020 de: https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1096
Pérez Esquivel, A. (2017). Ciudades inteligentes, biometría y detenciones arbitrarias. Ponencia presentada en Jornadas APP/ADA Desafíos actuales de la justicia porteña: Autonomía e igualdad, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Recuperado el 10 de febrero de 2020 de: http://www.adaciudad.com.ar/docs/Perez-Esquivel-Ciudades-inteligentes-biometr%C3%ADa-y-detenciones-arbitrarias.pdf
Perry, W. L., McInnis B., Price, C. C, Smith, S. C, y Hollywood, J. S. (2013). Predictive policing. The role of crime forecasting in law enforcement operations. Estados Unidos: Rand Corporation.
Regan, P. (2018). Legislating Privacy: Technology, Social Values, and Public Policy. En B. Van der Sloot y A. De Groot (Eds), The Handbook of Privacy Studies: An Interdisciplinary Introduction (pp. 63-136). Amsterdam: Amsterdam University Press. Recuperado el 10 de febrero de 2020 de: https://www.jstor.org/stable/j.ctvcmxpmp.5.
Rennó, R., Milanes, V., Peña, P. y Velasco, P. (2017). Ciudades inteligentes en Latinoamérica, el ciudadano vigilado. En C. Ríos, A., A. Pérez Esquivel, L. Lacaze y L. Albuquerque (Comps.) ¿Nuevos paradigmas de vigilancia? miradas desde América Latina: Memorias del IV Simposio Internacional Lavits, Buenos Aires, 2016 (pp. 213-218). Córdoba: Fundación Vía Libre. Recuperado el 10 de febrero de 2020 de: https://www.researchgate.net/publication/319482813_CIUDADES_INTELIGENTES_EN_LATINOAMERICA_EL_CIUDADANO_VIGILADO.
Smith, G. (2004). Behind the Screens: Examining Constructions of Deviance and Informal Practices among CCTV Control Room Operators in the UK, Surveillance and Society, 2 (2/3), 376-395. Recuperado el 10 de febrero de 2020 de: http://www.surveillance-and-society.org/articles2(2)/screens.pdf.
Ugarte, J. M. (2012). Hacia una doctrina de inteligencia criminal. Cuadernos de Seguridad, (15), 79-112. CABA: Ministerio de Seguridad de la Nación.
Valentine, T. (2015). Forensic Facial Identification: Theory and Practice of Identification from Eyewitnesses, Composites and CCTV. Reino Unido: John Wiley & Sons.
Van Der Sloot, B. (2018). Privacy from a Legal Perspective. En The Handbook of Privacy Studies: An Interdisciplinary Introduction (pp. 63-136). Amsterdam: Amsterdam University Press. Recuperado el 10 de febrero de 2020 de: https://www.jstor.org/stable/j.ctvcmxpmp.6.
Webster, W. (2004). The diffusion, regulation and governance of closed-circuit television in the UK. Surveillance & Society, 2 (2/3), 230-250.
Welsh, B. C. and Farrington, D. P. (2003). Effects of closed-circuit television on crime. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 587 (1), 110-135.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, compartir igual, de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Derecho y Ciencias Sociales por Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.