Violencia, vejez y género. El acompañamiento telefónico: una estrategia posible de prevención

Auteurs-es

  • María Isolina Dabove Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.Investigadora del CONICET – UBA
  • Marcela Urrutia CEPRAM. Centro de Promoción del Adulto Mayor – Córdoba

Résumé

La violencia es uno de los flagelos sociales que más ha crecido en la actualidad, respecto de todos los estamentos poblaciones. Se trata de un fenómeno complejo, multi-causal y de difícil solución a corto plazo. Sin embargo, entre los grupos más vulnerables de todos, se encuentran el que componen las mujeres que han llegado a la vejez.

En este trabajo, abordaremos la problemática de la violencia en torno a la vejez y a las cuestiones de género, desde dos puntos de vista.  Por un lado, nos referiremos a  este fenómeno desde una perspectiva general e interdisciplinaria, a fin de definirla y comprenderla desde el campo de la Geronotología, la Psicología, la Sociología y el Derecho de la Ancianidad. Pero de otro, analizaremos también casos particulares y programas de acción en marcha, con miras a observar los aportes y las debilidades que pueden derivarse de las estrategias actualmente vigentes en esta materia. Para cumplir con nuestro cometido, hemos tomado como referencia de campo, las propuestas de trabajo que desarrolla el CEPRAM, en la ciudad de Córdoba.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Bibliographies de l'auteur-e

María Isolina Dabove, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.Investigadora del CONICET – UBA

Investigadora del CONICET – UBA. Directora del Centro de Investigaciones en Derecho de la Vejez (CIDEVE) de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Profesora de Derecho de la Vejez en UNR – UBA – UNC. CorreoeElectrónico: isolinadabove@gmail.com 

Marcela Urrutia, CEPRAM. Centro de Promoción del Adulto Mayor – Córdoba

Integrante del CEPRAM, Centro de Promoción del Adulto Mayor – Córdoba – Especializanda en Gerontología Comunitaria – UNMdelPl

Références

Brown, H. and Stein, J.(1998); Implementing adult protection policies in Kent and East Sussex, en “Journal of Social Policy”, vol. 27 (Part 3), Jul, págs. 371 a 396.

CEPRAM. Centro de Promoción del Adulto Mayor. Disponible en: https://www.facebook.com/cepram

Ciuro Caldani, Miguel Ángel (2005); Metedologia Juridica, Rosario, Juris.

Cooney, C. and Hamid, W.A.(1997); The use of Health Legislation to deal with abuse of community based elderly people with dementia, en “Medicine, Science and the Law”, vol. 37 (1), Jan , págs. 41 a 45.

Dabove, M.I (2014).; Las residencias gerontológicas en el derecho de la vejez: panorama normativo en Argentina, en “Revista electrónica: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Córdoba, Nro. 5.2 , Disponible en: http://www.derecho.unc.edu.ar/revistas/revista-de-la-facultad-de-derecho

Dabove, M.I (2006). y otros, Derecho de la Ancianidad. Perspectiva interdisciplinaria, Rosario, Juris, págs.. 47 y ss.

Dabove, M.I.(2002); Los derechos de los ancianos, Buenos Aires, Ciudad Argentina, , págs..35 y ss;

Dabove, María Isolina(1999) Violencia y ancianidad, Sugerencias para la Reforma de Leyes, DJ, 1999-2, Pág. 1165-1172.

Fox, Susan and Giles, Howard;(1993) Accomodating intergenerational contact: a critique and theoretical model, en “Journal of aging studies”, vol. 7, Nº 4, págs. 423 y ss.

Goldschmidt, Werner;(1987) Introducción filosófica al Derecho, 6º ed., 4º reimp., Bs. As., Depalma, 1987;

Goldschmidt, Werner (1978) Justicia y Verdad, Bs. As., La Ley, 1978; +

Joiner, T.E. (2001); Depression: Currents Developments and Controversies, Honn, S. & Abeles, N; Psychology and the Aging Revolution. American Psychological Association.

Mill, J.S.(1991); Sobre la libertad, 1º ed., 7º reimp., trad. Natalia Rodríguez Salmones, pról. Isaiah Berlin, Madrid, alianza, págs. 65 y 66.

Recchini de Lattes, Z. (2000) Situación sociodemográfica de la población adulta mayor. En Informe sobre Tercera Edad en la Argentina; Secretaría de Tercera Edad y Acción Social

Ryan, Ellen B.; Maclean, Maryanne And Orange, J.B(1994).; Inappriopriate accomodation in communication to elders; inferences about nonverbal correlates, en “The International Journal of Aging and Human Development: a Journal of Psychosocial Gerontology”, vol. 39, Nº 4.

Ryan, E. B.; Hummert, Mary Lee And Boich, Linda H.(1995) Communication predicaments of aging. Patronizing behavior toward older adults, en “Journal of Language and Social Psychology”, vol. 14, Nº 1-2, March.

Téléchargements

Publié-e

2015-06-18

Comment citer

Dabove, M. I., & Urrutia, M. (2015). Violencia, vejez y género. El acompañamiento telefónico: una estrategia posible de prevención. Derecho Y Ciencias Sociales, (12), 50–69. Consulté à l’adresse https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/2141