El rol del Ministerio Público en los procesos de protección contra las violencias
Mots-clés :
Violencias, Infancia, Ley 12569, Desistimiento, PadresRésumé
Este trabajo busca analizar el rol del Asesor de Menores e Incapaces en las decisiones y prácticas judiciales de los procesos que implique la investigación, cese y reparación al maltrato infantil que sufren directa e indirectamente los niños, niñas y adolescentes. Dicho objetivo se realiza mediante el cotejo de dos casos ocurridos en la Provincia de Buenos Aires donde este asume la función de promotor y contralor encontrándose latente la aplicación de la figura procesal del “desistimiento” en un proceso especial donde pueden existir intereses contrapuestos entre los/as niños/as y adolescentes, y uno o ambos progenitores quienes además de autores pueden ser víctimas de violencia.
Téléchargements
Références
Bigliardi, Karina A. y Simone, Marcela G. (2007): Las medidas cautelares y la participación del niño en los procesos ante el Tribunal de Familia por violencia familiar Comentario a fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires: “O., N. L.”, La Ley On Line
Casas, José M. (2003): Violencia familiar y medidas autosatisfactivas. Protección de la persona por nacer” Comentario al fallo del Tribunal Colegiado de Familia Nro. 5 de Rosario: “A.J.M. y otros P.G”. La Ley Litoral, Buenos Aires, año 2003 (abril), pág. 275
Chechile, Ana M (2001): “Violencia familiar: comentarios a la nueva ley de la provincia de Buenos Aires 12569”. Jurisprudencia Argentina, Buenos Aires, tomo III, pág 1070
Fernández, Silvia E. (2009): “El proceso justo constitucional de niños y adolescentes. Reformulación de las nociones de defensa jurídica, representación legal y asistencia de los menores de edad a partir de las leyes de protección integral de derechos de infancia: hacia la tutela judicial efectiva de sus derechos”. Revista interdisciplinaria de Derecho de Familia, Abeledo Perrot, Nro. 2009-III, pág 262.
Birgin, Haydée (2005): Balance de la ley 24.417: los logros alcanzados y las reformas necesarias. En Birgin Haydée (editora): Violencia familiar ¿Una herramienta eficiente?. Buenos Aires. Altamira. Pág. 55
Dutto, Ricardo (1999), "La medida autosatisfactiva en el proceso de familia" en Acosta, D y Peirano, J. Medidas autosatisfactivas. Rubinzal Culzoni, Buenos Aires. p. 463
Giberti, E. (2005): “Los malos tratos y las violencias contra niños y niñas” Disponible en www.villaverde.com.ar (doc) (17/03/2014)
Gil Domínguez et al (2012): Derecho Constitucional de Familia. Buenos Aires, Ediar
González, Manuela (2013) “Conflictos familiares y administración de justicia: Interrogantes, búsquedas y posibles respuestas” en González, Manuela (Coord): Acceso a la justicia y conflictos intrafamiliares. Marginación y pobreza en el ámbito judicial. La Plata. Imás Pgs
González, Manuela y Galleti, Gabriela (2013a) “Tras los pasos de una administración de justicia proactiva“. En González, Manuela (coord) Acceso a la justicia y conflictos intrafamiliares. Marginación y pobreza en el ámbito judicial. La Plata. Imás. Pág. 25
González, Manuela y Galleti, Gabriela (2013b) “Las violencias contra las mujeres pobres en la pareja. El caso de la ciudad de La Plata” en González Manuela (coord) Acceso a la justicia y conflictos intrafamiliares. Marginación y pobreza en el ámbito judicial. La Plata. Imás, Pág. 49
Gonnet Daniel et al (2014): Una mirada del maltrato infantil en la provincia de Buenos Aires. Experiencia interministerial e interdisciplinaria de análisis de datos. Disponible en: http://www.ec.gba.gov.ar/areas/estudios_proyecciones/documentos/Una%20mirada%20del%20maltrato%20infantil%20en%20la%20provincia%20de%20Buenos%20Aires.%20Experiencia%20interministerial%20e%20interdisciplinaria%20de%20an%C3%A1lisis%20de%20datos.pdf [17/03/2014]
Grosman Cecilia y Meterman Silvia (1989) Maltrato al Menor. El lado oscuro de la escena familiar. Buenos Aires. Editorial Universidad.
Guemureman Silvia y Gugliotta Adriana (1998): “Aportes para la reflexión acerca de la violencia perpetrada sobre los niños, niñas y adolescentes”. En Izaguirre, Inés (comp. y recopilación) Violencia Social y Derechos Humanos. Buenos Aires. Eudeba. Disponible en:http://www.webiigg.sociales.uba.ar/conflictosocial/libros/violencia/index.htm [12/05/2014]
Hirigoyen Marie-France (2008): Mujeres maltratadas. Buenos Aires. Paidós
Kemelmajer Aida (2002): “Algunos aspectos procesales de las leyes de violencia familiar”. Revista de Derecho Procesal, Buenos Aires, Rubinzal Culzoni, año 2002, nro. 1, pag 115
Kielmanovich, Jorge L (2009): Derecho Procesal de Familia. Buenos Aires. Abeledo Perrot
Moreno, Gustavo D. (2011) “El rol del asesor de menores e incapaces a la luz de la normativa de protección integral de la infancia y de la salud mental”. Revista interdisciplinaria de Derecho de Familia, Abeledo Perrot, Nro. 52, pág 190.
Olsen, Francis (2000) “El sexo del Derecho”. En Ruiz, Alicia (2000) La identidad femenina y el discurso del derecho. Biblos, Buenos Aires.
Palacios Lino Enrique (1997):Manual de Derecho Procesal. Buenos Aires. Abeledo Perrot, pág. 545
Registro Estadístico Unificado de la Niñez y Adolescencia (REUNA), 2014) Disponible en: http://www.snya.gba.gob.ar/index.php/promocion-y-proteccion-de-derechos/las-instituciones-de-la-ley/r-e-u-n-a/estadisticas-r-e-u-n-a (17/03/2014
Salanueva Olga y González Manuela G (2011): Los pobres y el acceso a la Justicia. La Plata. EDULP.
Scherman, Ida (2009): “El rol del asesor de incapaces, los derechos del niño y la reforma constitucional” en Kemelmajer de Carlucci, Aida (dir.) y Herrera Marisa (coord): La familia en el Nuevo Derecho. Tomo II. Rubinzal Culzoni. Pág. 325.
Scherman Ida y Morano Estela (2002): Violencia familiar. La aplicación de la ley 12569. La crisis económica. En Revista interdisciplinaria de Derecho de Familia, Abeledo Perrot, Nro. 22, pág 71.
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, compartir igual, de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Derecho y Ciencias Sociales por Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.