History of disappearance in México: profiles, modus and motivations.

Auteurs-es

  • Óscar Daniel Rodríguez Fuentes Facultad de Jurisprudencia en Saltillo Coahuila

DOI :

https://doi.org/10.24215/18522971e018

Mots-clés :

enforced disappearance, victims, serious violations, human rights, justice.

Résumé

The enforced disappearance as serious human rights violations had been practiced in México constantly. The profiles of missing people, the modus and the motivations had been changed as well as the context, for this reason, our research studies the evolution of the some variables, from political reasons in the authoritarian rule of past century up to the social crisis that began with the fight against drug trafficking. The enforced disappearance is a big problem no only by the number of victims (30,000) but also for the corruption and impunity that surround this crime in a supposed context of democracy.

 

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur-e

Óscar Daniel Rodríguez Fuentes, Facultad de Jurisprudencia en Saltillo Coahuila

Maestro en Derechos humanos por la Universidad Autónoma de Coahuila. Ha sido integrante de la Comisión Ejecutiva Estatal de Víctimas en Coahuila; subdirector del Instituto de Investigaciones Parlamentarias del Congreso del Estado y ha trabajado como asesor de diversas organizaciones civiles; actualmente es profesor adjunto en la Facultad de Jurisprudencia en Saltillo Coahuila.

Références

Aguayo, S. (2001). La Charola. Una historia de los servicios secretos en México. México D.F.: Grijalbo.

Aguayo, S. (2010). Vuelta en U. Guía para reactivar la democracia estancada. México D.F.: Taurus.

Aguayo, S. (2015). De Tlatelolco a Ayotzinapa. Las violencias del Estado. México D.F.: Ediciones Proceso.

Amnistía Internacional. (2013, marzo 5). El juicio de la "Operación Cóndor", un avance histórico en la lucha contra la impunidad.Amnistía Internacional.

Beristain, C. (2017). El tiempo de Ayotzinapa. Madrid: Ediciones Akal.

Bertely, M. (2015). Breve historia de las Escuelas Normales Rurales en la conformación de subjetividades estudiantiles de base campesina. Ichan Tecolotl, 25, (293), 13-18.

Campbell, M y Salazar, M. (2009, Septiembre 30). Los desaparecidos. Committee to Protect Journalists.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2013). Derechos humanos de los migrantes y otras personas en el contexto de la movilidad humana en México. OEA/Ser.L/V/II, Doc. 48/13, 30 de diciembre 2013.

Comité Cerezo México, et al. (2014). Informe Desaparición Forzada en contra de Defensores de Derechos Humanos 2014. Disponible en: http://fundar.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Campan%CC%83a-Nacional-contra-la-Desaparicion-Forzada.pdf

Drndarski, D. (2010).Europa oriental: esclarecer el paradero de las personas desaparecidas en Georgia, Osetia y Rusia durante las hostilidades de 2008. Comité de la Cruz Roja Internaconcional.

Escamilla, J. (2013). “La Liga Comunista 23 de septiembre 1973 - 1976”. Tesina de Licenciatura, Universidad Autónoma Metropolitana, México D.F.: México.

Ferrer Mac-Gregor, E. (2014). Las siete principales líneas jurisprudenciales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos aplicable a la justicia penal. Revista IIDH, 59, pp. 29-118.

Fuentes, C. (2005). Los 68 París, Praga, México. México D.F.: Random House Mandori.

Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León FUNDENL. (2015). Posicionamiento de FUNDENL en Reunión con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Disponible en: http://fundenl.org/posicionamiento-de-fundenl-en-reunion-de-la-comision-interamericana-de-derechos-humanos-con-familias-victimas-de-desaparicion-y-violaciones-a-derechos-humanos/

Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (FUNDEM), et al. (2014). Informe sombra, para el análisis del informe del Gobierno Mexicano ante el Comité contra la Desaparición Forzada. Disponible en: http://fundar.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/FUNDEM-et-al.pdf

Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, et al. (2014). “Desaparición Forzada de migrantes en México”. Informe alternativo presentado al Comité contra la Desaparición Forzada. Disponible en: http://fundar.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/Trial-et-al-1.pdf

FUUNDEC. (2011, Septiembre 26). Los desaparecidos no tienen nexos con el crimen organizadoMilenio, p.1.

González, R. (2012). Historia de la desaparición. Nacimiento de una tecnología represiva. México, D.F.: Terracota.

González, R. (2015). Ayotzinapa la rabia y la esperanza. México D.F.:Terracota.

Heredia, V. y Heredia, J. R. (2013). El delito de desaparición forzada de personas. Revista Pensamiento Penal.

Human Rights Watch. (2015). Informe Mundial 2014: Mexico. Disponible en: https://www.hrw.org/es/world-report/2015/country-chapters/268132

Keitel, W. (1941). Nacht und Nebel Erlass. Trad. Office of United States Chief of Counsel for Prosecution of Axis Criminality, Nazi Conspiracy and Aggression, 8, (2), pp. 83-84.

Krauze, E. (1997). La Presidencia Imperial. Ascenso y caída del sistema político mexicano (1910-1996). México, D.F.: Tus Quest Editores.

Linz, J. y Stepan, A. (1996). Problems of Democratic Transition and Consolidation. Southern Europe, South America and Post-Communist Europe. Baltimore: John Hopkins University Press.

López, A. (2009). Lucio Cabañas Barrientos y el Partido de los Pobres (1938-2014). Blog del Centro de Investigaciones Históricas. Disponible en: http://investigacionesrubenjaramillomenez.blogspot.mx/2009/04/lucio-cabanas-barrientos-y-el-partido.html

Madrid, M. (1989). Tres crímenes contra la humanidad: tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial en el mundo de hoy. Bogotá: ESAP.

Martos, E. (2009). La primavera de Praga en el diario comunista Berliner Zeitung. Revista HAOL, (19), pp. 151-161.

Mastrogiovanni, F. (2014). Ni vivos ni muertos. La desaparición forzada en México como estrategia de terror. México DF: Grijalbo.

Molina, L. (1988). La desaparición forzada de personas en América Latina. Asociación Centroamericana de Familiares de detenidos-desaparecidos. Disponible en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1841/6.pdf

Montemayor, C. (2010). La violencia de Estado en México. Antes y después de 1968. México DF: Debate.

Oikión, V. (2007). El Estado mexicano frente a los levantamientos armados en Guerrero. El caso del Plan Telaraña. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, (45), pp. 65-82

Ortiz, K. (2012). Las Madres de la Plaza de Mayo y su legado por la defensa de los derechos humanos. Trabajo Social, (14), pp. 165-177.

Padilla, J. (2007, Noviembre 7). Niega procuraduría de N.L. vínculo de reporteros con el narco. El Universal,p.3.

Palumbo, L. (2009). Operación Cóndor. Antecedentes teóricos y consideraciones estratégicas. Revista de Relaciones Internacionales, 18 (36), pp. 171-187.

Petrich, B. (2001, Diciembre 8). La CNDH ignoró desapariciones forzadas posteriores a guerra sucia. La Jornada, p.5.

Poniatowska, E. (2010). Fuerte es el silencio. México, D.F.: Era.

Pozas, R. (1977). La Democracia en México El Movimiento Médico en México 1964-1965. Cuadernos Políticos, (11), pp. 54-69.

Quiroga, P. (1998). Las jornadas de protesta nacional. Historia, estrategias y resultados. Revista Encuentro XXI, 4, (11), pp. 42-60.

Redacción Proceso. (2007, Mayo 15). Desaparecen dos periodistas de TV Azteca en NL.Proceso, p.4.

Reveles, J. (2011).Levantones, narcofosas y falsos positivos. México DF: Grijalbo.

Rivero A. (2013). La eficacia de los derechos humanos en las relaciones entre particulares. Una posible solución al problema de protección derivada del déficit de tipificación de que los particulares y grupos de particulares puedan cometer el delito de desaparición forzada por la propia autoridad. Tesis de Maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México D.F: México.

Rodríguez, J. (2017, Marzo 3). Reportan oficialmente más de 30 mil personas desaparecidas en México. Vanguardia, p.3.

Sánchez-Prieto, J. (2001). La historia imposible del mayo francés. Revista de Estudios Políticos, 114, pp. 109-133.

Secretaria de Gobernación SEGOB (2017). Informe del Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas. Presentado al Consejo Nacional de Seguridad Pública. México D.F. Disponible en: http://secretariadoejecutivo.gob.mx/rnped/estadisticas-fuerocomun.php

Somuano, M. (2011). Sociedad civil organizada y democracia en México. México DF: El Colegio de México.

Taylor, C. (2000). Argumentos Filosóficos. Sao Paulo: Loyola.

Valdés, G. (2013). Historia del Narcotráfico en México. Apuntes para entender al crimen organizado y la violencia. México, D.F.: Aguilar.

Vidal, C. (2005). La desaparición forzada en el contexto latinoamericano. Revista Lecciones y Ensayos, (81), pp. 255-312.

Villalpando, R., Breach, M., Heras, A. y Maldonado, S. (2008). Levantones, secuestros sin negociación que generalmente terminan en asesinato. La Jornada, p. 7.

Téléchargements

Publié-e

2017-11-03

Comment citer

Rodríguez Fuentes, Óscar D. (2017). History of disappearance in México: profiles, modus and motivations. Derecho Y Ciencias Sociales, 1(17), 247–271. https://doi.org/10.24215/18522971e018