Calidad de aguas y análisis de la contaminación en el Río Tunuyán Superior (Mendoza, Argentina) en el periodo 2007-2014
Palavras-chave:
agua de riego, aptitud del agua, polución, tendenciasResumo
Desde agosto de 2007 a la fecha, se ha venido conformando una base de datos de calidad físico-química-microbiológica del agua de riego del río Tunuyán superior, uno de los más importantes de Mendoza. Se seleccionaron seis sitios de muestreo, de lectura mensual, estratégicamente ubicados. Tres sitios pertenecientes al río: Valle de Uco (VU), Costa Anzorena (CA) y Dique Tiburcio Benegas (TB) y otros tres a sus afluentes principales: río Las Tunas (LT) y arroyos Aguanda (A) y Yaucha (Y). Son objetivos del trabajo: (1) poner a disposición de los interesados la base de datos de registros mensuales de parámetros medidos; (2) caracterizar al agua de la cuenca; (3) identificar las fuentes de contaminación de mayor impacto; (4) comparar la evolución temporal y espacial de la contaminación y (5) aportar a la elaboración de pautas de gestión transferibles a la administración del recurso hídrico. El trabajo presenta la variación espacial y temporal de los diferentes parámetros analizados los que fueron sometidos a un análisis estadístico no paramétrico (Kruskal Wallis). Se observa que la salinidad del agua expresada como conductividad eléctrica arrojó valores bajos en los sitios: LT, A y Y y bastante más altos en: VU, CA y TB, pudiendo comprobarse además una tendencia creciente en dichos sitios. Los valores de salinidad más elevados se encuentran en TB (1.414 µS.cm-1), seguidos por CA (1.368 µS.cm-1) y VU (1.238 µS.cm-1). En estos tres sitios, los valores de la Relación Adsorción de Sodio (RAS) fueron también los más altos. Con respecto al contenido de Coliformes fecales los sitios CA y TB superaron los valores máximos establecidos porla Resolución 778/96 del Departamento General de Irrigación. Respecto a la evolución temporal los únicos parámetros que han presentado diferencias significativas (α<0,05) son la Demanda Química de Oxigeno, el Oxígeno Disuelto y Coliformes fecales.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
AUGM DOMUS por Commité del Medio Ambiente del Grupo Montevideo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
El material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.