Las compras públicas de alimentos a la agricultura familiar. Aproximación en clave comparativa entre Brasil y Argentina
Keywords:
Compra pública de alimentos, Agricultura familiar, Economía social y solidaria, Enfoque comparativoAbstract
This paper tries to provide an approximation in a comparative key to the Public Purchase of Food from Family Farming by Brazil and Argentina, taking as a reference the discussions on the Social and Solidarity Economy (SSyS). To do this, first the framework of Public Procurement within the debates on SSE will be justified, and some lines will be described to think about the particularities in Brazil and Argentina. This will provide a basis for, in the next section, to focus the analysis specifically on these types of initiatives in both countries. In the last section, a comparison will be made of these policies and their regulations based on an analysis of the way in which the interventions differentially shape social inequalities.
Downloads
Metrics
References
Caracciolo, M. (2019). Espacios comerciales alternativos de la agricultura familiar: criterios para su análisis y diferenciación. En M.L. Viteri, M. Moricz y S. Dumrauf (Comp.) Mercados: diversidad de prácticas comerciales y de consumo (pp. 133-160). Ediciones INTA.
Castelao Caruana, M. (2016). Las políticas públicas y su visión de la economía social y solidaria en Argentina. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México Nueva Época, 61(227), 349-378. https://doi.org/10.1016/S0185-1918(16)30032-0
Castelao Caruana, M. y Srnec, C. (2013). La Economía Social y Solidaria en América del Sur: la construcción de un nuevo modelo de política social. En R. Chaves y D. Demoustier (Comp.), L'émergence de l'Economie sociale dans les politiques publiques. Une analyse internationale. Editorial Peterlang international.
Cea D’Ancona, M.A. (1996). El uso de fuentes documentales y estadísticas. En C. D’Ancona. Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social (pp. 220-237). Editorial Síntesis.
Cochrane, A. (1997). Comparative Approaches and Social Policy, En A. Cochrane, A. y J. Clarke (Ed): Comparing Welfare States: Britain in International Context. Sage Publications/The Open Univesity.
Coraggio, J. L. (17-19 de junio de 2014) La presencia de la Economía Social y Solidaria (ESS) y su institucionalización en América Latina. Preparado para los Estados Generales de la Economía Social y Solidaria. Conferencia de las United Natios Research Institute for Social Develpment, Ginebra.
Da Silva, J.Z., Del Grossi, M.E. y Galvão de França, C. (2012). Fome Zero (Programa Hambre Cero). La Experiencia Brasileña. Ministerio de Desarrollo Agrario del Brasil. Ministerio de Desarrollo Agrario.
FAO- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (2015). Las compras públicas a la agricultura familiar y la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas.
Goldberg, C. y Dumrauf, S. (2010). Agricultura Familiar: las ferias de la agricultura familiar en la argentina. INTA.
Hintze, S. (2010) La política es un arma cargada de futuro. La economía social y solidaria en Brasil y Venezuela. CICCUS/CLACSO.
Maffra, L., Boza Martinez, S. (2020). Influencia de Brasil en la Política Alimentaria Latinoamericana: el programa de compras públicas a la agricultura familiar de Chile. Estudios internacionales, 52(195), 65-85. http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.57250
Mila, F. (2015). La Agricultura Familiar como proveedora de las Compras Públicas de productos agrícolas y alimentos. Programa Regional Fida Mercosur. Documento de trabajo, Seminario Taller, 11 y 12 de noviembre de 2015.
Oszlak, O. y O'Donnell, G. (1995). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. Redes, 2(4), 99-128.
Sarria Icaza, A. M., y Tiribia, L. (2004). Economía Popular. En A. D. Cattani (Ed.) La otra economía (pp. 173-187). Editorial Altamira.
Soares, P (2017). Compra pública de alimentos de proximidad para la alimentación escolar en Brasil y España. [Tesis de Doctorado, Universidad de Alicante].
Tamayo Saez, M. (1997). El análisis de las políticas públicas, En R. Baños y E. Carrillo,
(Comp.), La nueva administración pública. Alianza Universidad Madrid.
Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.
Verd, J. y Lozares, C. (2016) Introducción a la investigación cualitativa. Fases, métodos y técnicas. Síntesis.
Zain El Din, E., Dumrauff, S. y Moricz, M. (2015). Potenciando las compras públicas a la Agricultura Familiar en el marco de la economía plural. INTA.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Nuria Caimmi

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición en papel (postprint), bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional de la UNLP SEDICI y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.