The Social networks and systems in social work

Theoretical approaches

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24215/26837684e015

Keywords:

social networks, social systems, social reality, social work

Abstract

The article propose store flection the role that theory plays in the knowledge, understanding and interpretation of social reality, to discuss a series of ideas that allow under graduate and graduate students in social work to make adequate approaches and diagnosis of the problems in which they are going to act, influencing the political subjectivation of the subjects. It raises the need tore-signify the categories of social systems and social networks in the elaboration and diagnosis of social problems from social work to build models and projects that contribute to the eventual solution of problems and needs in a context of great social inequalities.

Downloads

Metrics

Visualizaciones del PDF
130
Oct 10 '24Oct 13 '24Oct 16 '24Oct 19 '24Oct 22 '24Oct 25 '24Oct 28 '24Oct 31 '24Nov 01 '24Nov 04 '24Nov 07 '247.0
|
Visualizaciones del HTML
66
Oct 10 '24Oct 13 '24Oct 16 '24Oct 19 '24Oct 22 '24Oct 25 '24Oct 28 '24Oct 31 '24Nov 01 '24Nov 04 '24Nov 07 '247.0
|
Visualizaciones de otros formatos
17
Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0

References

Alayón, N. (2010). Acerca de la caracterización de la política social y la práctica del trabajo social. Trabajo Social UNAM, (1), 8 -21. https://doi.org/10.22201/ents.20075987p.2010.01.23878

Ander-Egg, E. (2001). Claves para introducirse en el estudio de la teoría general de sistemas. Lumen Hvmanitas.

Batta, V. (2008). Sociedad civil global y estado transnacional. Editorial Cenzontle.

Bertalanffy, V. L. (1989). Teoría general de los sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Fondo de Cultura Económica.

Carballeda, A. (2010). La intervención social como dispositivo. Una mirada desde los escenarios actuales. Trabajo Social UNAM, (1), 48-59. https://doi.org/10.22201/ents.20075987p.2010.01

Carrión, C. (2002). Guía técnica de teoría de sistemas aplicada a la asistencia social. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

Castells, M. (2008). La era de la información: la sociedad red (Trad. C. Martínez y J. Alborés). Alianza Editorial. (Trabajo original publicado en 1996).

Chadi, M. (2000). Redes sociales en el trabajo social. Espacio Editorial.

Crovi Druetta, D., López Cruz, A y López González, R. (2009). Redes sociales, análisis y aplicaciones. UNAM-Plaza y Valdés.

Deyta, B. (2011). El tránsito del Trabajo Social hacia la transdisciplina. Trabajo Social UNAM, (2), 18-35.

Díaz-Polanco, H. (2006). Elogio de la diversidad. Globalización, multiculturalismo y etnofagia. Siglo Veintiuno.

Giddens, A. (2002). Sociología. Alianza Editorial.

Herrera Gómez, M. (2000). La Relación social como categoría de las Ciencias Sociales. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (90), 33-77. https://doi.org/10.5477/cis/reis.90.33

Luhmann, N. (1973). Ilustración sociológica. En N. Luhmann (Ed.), Ilustración sociológica y otros ensayos (pp. 11-29). Ediciones Sur.

Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general (Trad. S. Pappe y B. Erker). Antrhopos. (Trabajo original publicado en 1984).

Maturana, H. (1995). La realidad: ¿objetiva o construida? I. Fundamentos biológicos de la realidad. Anthropos y Universidad Iberoamericana.

Merton, R. (1965). Teoría y estructuras sociales. Fondo de Cultura Económica.

Mills, C. W. (2004). La imaginación sociológica (Trad. F. Torner). Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1959).

Miranda, Miguel (2015). La importancia de la historia del trabajo social para construir una identidad profesional aceptada internacionalmente. Tendencias y Retos, 20(1), 21-34.

Morin, E. (1996). Por una reforma del pensamiento. UNESCO.

Morin, E. (2004). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa.

Núñez, R. (2008). Redes comunitarias. Afluencias teóricas metodológicas y crónicas de intervención profesional. Espacio.

Payne, M. (1995). Teorías contemporáneas del trabajo social. Paidós.

Pardinas, F. (1977). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. Siglo Veintiuno Editores.

Pérez, E. (2003). Guía para la elaboración de m.co t.órico. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

Pincus A. y A. Minahan. (1973). Social workpractice. Peacock.

Requena, F. (2008). Redes sociales y sociedad civil. CIS-Universidad Complutense.

Roitman, M. (2002). La sociología: del estudio de la realidad social al análisis de sistemas. En P. González Casanova (Coord.), Ciencias sociales: algunos conceptos básicos. Siglo Veintiuno Editores.

Tello, N. (2000). Modelos de trabajo social: notas para su discusión, en Anales de Trabajo Social. UNAM-Universidad de Murcia.

Torres Nafarrate, J. (1996). Introducción a la teoría de sistemas de Niklas Luhmann. Antrhopos.

Viscarret, J. (2007). Modelos y métodos de intervención en trabajo social. Alianza.

Published

2024-10-10

How to Cite

Ramirez Zaragoza, M. A. (2024). The Social networks and systems in social work: Theoretical approaches. Escenarios, (38), e015. https://doi.org/10.24215/26837684e015

Issue

Section

Debates