Géneros, masculinidades y una trayectoria posible

Autores

  • Néstor Artiñano

Palavras-chave:

Géneros, Masculinidades, Sexualidad, Trabajo Social

Resumo

Pensar el Doctorado en Trabajo Social en la formación de un profesional, es pensar un paso más, paso relevante, dentro de la trayectoria profesional de quienes participamos como doctorandxs y hemos logrado egresar. Un doctorado quizá puede sintetizarse en dos bloques principales de aprendizaje: los seminarios cursados y la elaboración de la tesis. Y esa tesis, al menos en la experiencia aquí compartida, significó una profundización en una temática cara para la profesión -aunque no siempre visualizada y reflexionada- como es la cuestión de género.

Así, transitar el doctorado es también continuar un camino previo de investigación. En esta trayectoria particular y personal, aparecen dos etapas claves anteriores, donde en cada una de ellas, habilitaron nuevas posibilidades de indagación, nuevas puertas o caminos que invitaban a ser transitados en la profundización de los saberes, siempre dentro de la lógica del conocimiento inacabado, donde cuanto más cree saber quien investiga, más preguntas emergen, y se tiende a pensar por ende, que cuanto más se sabe de un tema, menos se sabe de él, siendo este por lo tanto, el motor propio del conocimiento en tanto proceso de conocer.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Néstor Artiñano

Decano de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Doctor en Trabajo Social. Profesor Titular de la Cátedra Teorías de la cultura y antropologías de las sociedades contemporáneas.

Referências

Artiñano, N. (2009). Masculinidades incómodas: jóvenes, género y pobreza en el inicio del siglo XXI. Tesis de Maestría. Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2104 /
- Artiñano, N. (2015). Masculinidades incómodas: jóvenes, género y pobreza. Buenos Aires: Espacio Editorial.
- Artiñano, N. (2016). Masculinidades trágicas. Trayectorias de vida de hombres detenidos que han ejercido violencia y abuso sexual en el ámbito familiar. Tesis de Doctorado. Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata. Disponible en digital en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56754
Artiñano, N. (2018). Masculinidades Trágicas. Violencia y abuso sexual en el ámbito familiar. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Bazán, O. (2006). Historia de la homosexualidad en la Argentina. De la Conquista de América al siglo XXI. Buenos Aires: Marea Editorial.
CODESOC (s/f) Actas de Encuentros. Disponibles en: http://codesoc.org/actas.htm
Dezeo Pilades O. (1938). Conferencia inaugural de los cursos de la Escuela para Visitadoras de Higiene Social. Facultad de Ciencias Médicas, UNLP. Disponible en: http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/clase_no_7_pilades_o__dezeo_2014.pdf

Publicado

2020-06-02

Como Citar

Artiñano, N. (2020). Géneros, masculinidades y una trayectoria posible. Escenarios, (31). Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/10041

Edição

Seção

Tema Central