Take distance from the media
The Contribution of Voyant Tools in the Discursive Analysis of the Representation of Youth from Greater Buenos Aires and CABA in the Newspaper La Nación
DOI:
https://doi.org/10.24215/27187470e048Keywords:
Analysis, distant reading, young people, Voyant Tools, Autonomous City of Buenos Aires, Greater Buenos AiresAbstract
This work aims to explore Voyant Tools in the analysis of a corpus of news referring to young people from two different geographical areas (Autonomous City of Buenos Aires and Greater Buenos Aires), published by the newspaper La Nacion during a period of one year (April 2021-April 2022). The main objective is to assess the possibilities of data processing from distant reading tools (Moretti, 2015) in research projects framed in the methodology of Critical Discourse Analysis (CDA) of the mass media (Fairclough, 1992; Fowler et al., 1979; Pardo et al., 2018). On the other hand, we propose as a specific objective to carry out an exploratory analysis on the discursive representations of young people in one of the most important newspapers of the Argentine press.
Downloads
References
Fairclough, N. (1992). Discourse and Social Change. Polity Press-Blackwell Publishers.
Foucault, M. (1959). La arqueología del saber. Siglo Veintiuno.
Foucault, M. (1971). El orden del discurso. Tusquets.
Fowler, R. y Kress, G. (1979). Lenguaje y control. Fondo de Cultura Económica.
Dirección General de Estadísticas y Censos. (2017). La situación de los jóvenes en la Ciudad de Buenos Aires. Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/publicaciones/situacion_jovenes_caba_2019/index.html#content4-1e
Gutiérrez De la Torre, S. (2019). Análisis de corpus con Voyant Tools. Programming Historian en español, 3. https://doi.org/10.46430/phes0043
Moretti, F. (2015). Lectura distante. Fondo de Cultura Económica.
Observatorio Sociolaboral de los Jóvenes del Conurbano Bonaerense. (2018). Vulnerabilidad, precariedad y desafiliación de los jóvenes del conurbano bonaerense en la post crisis. Análisis Sociolaboral II. Actualizado al II trimestre 2018. Universidad Nacional de San Martín. https://www.unsam.edu.ar/observatorio-jovenes/analisis18.html
Pardo, M. L., Marchese, M. C., y Soich, M. (2018). Nuevos aportes desde Latinoamérica para el desarrollo del “Método Sincrónico-Diacrónico de Análisis Lingüístico de Textos”. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 139, 95-114.
Raiter, A. (2003). Lenguaje y sentido común. Las bases para la formación del discurso dominante. Biblos.
Van Dijk, T. (1984). Prejudice in discourse. Bejamin.
Van Dijk, T. (1995). Discourse, Semantics and Ideology. Discourse & Society, 6(2), 243-289.
![Una de las visualizaciones de VoyantTools inluidas en el artículo](https://revistas.unlp.edu.ar/public/journals/62/submission_14216_16917_coverImage_es_ES.jpg)
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Irene Timoszko
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
- Los autores pueden depositar el trabajo en un repositorio de preprints, postprints, establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se alienta a los/as autores/as a realizar el depósito de datos en SEDICI, o en cualquier otro repositorio de datos de investigación (como Zenodo, donde la AAHD ha creado un repositorio temático para HUMANIDADES DIGITALES), de manera previa a realizar el envío de la contribución a la revista. De este modo, al remitir el artículo solo se deberá indicar la URL donde se encuentran los datos de investigación.