Una aproximación a las prácticas alimenticias de las poblaciones tardías del valle de Hualfín (departamento de Belén, Catamarca)
DOI:
https://doi.org/10.24215/18521479e057Palabras clave:
arqueobotánica, macrorrestos botánicos, plantas alimenticias, paisajes tardíos, Noroeste argentinoResumen
Se presentan los avances en el estudio de las prácticas de manejo de las comunidades vegetales desarrolladas por las poblaciones prehispánicas (siglos XIV-XVI) a partir del análisis de los carporrestos recuperados en diferentes sitios del Valle de Hualfín (Belén, Catamarca). Se realiza una síntesis de los resultados obtenidos hasta el momento de los recintos 13 del sitio La Estancia, 34 de El Molino y 35 de Cerro Colorado. Se evidencia que la diversidad de plantas utilizadas por estos grupos implicó un amplio conocimiento botánico. La posibilidad de que el manejo de plantas y las preparaciones culinarias de las sociedades estudiadas estuvieran atravesados por las nociones de comensalidad andina permite pensar que los alimentos y comidas presentes en las estructuras estudiadas participaron actuando, influyendo y provocando efectos sobre el curso de la acción de otros agentes de los entramados sociales que conformaron el paisaje en la región.
Descargas
Citas
Abiusso, N. y Cámara Hernández, J. (1974). Los maíces autóctonos de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), sus niveles nitrogenados y su composición en aminoácidos. Revista de la Facultad de Agronomía, Tomo L (1-2): 1-25.
Adapon, J. (2008). Culinary Art and Anthropology. Berg, Oxford.
Allen, C. J. (1982). Body and Soul in Quechua Thought. Journal of Latin American Lore, 8 (2): 179-196.
Appadurai, A. (1981). Gastro-politics in Hindu South Asia. American Ethnologist, 8 (3): 494-511. https://doi.org/10.1525/ae.1981.8.3.02a00050
Araya, S. (2017). Análisis arqueobotánico de tres sitios ubicados en la puna de Salta (Argentina) datados entre 2000-600 años AP. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano – Series Especiales, 4 (3): 51-61.
Ardissone, R. (1961). Lineamientos de la instalación Humana en el Bolsón de Pipanaco. Sociedad Argentina de Estudios Geográficos. GAEA, T. XI: 171-244.
Babot, M. d. P. (2003). Starch Grain Damage as an Indicator of Food Processing, en D. M. Hart y L A. Wallis (eds.), Phytolith and Starch Research in the Australian-Pacific-Asian Regions: The State of the Art: 69-81. Canberra, Pandanus Books for the Australian National University.
Balesta, B., Valencia, M. C., y Wynveldt, F. (2014). Procesamiento de maíz en el tardío del Valle de Hualfín ¿un contexto doméstico de producción de chicha? Arqueología 20: 83-106.
Balesta, B., Zagorodny, N., y Wynveldt, F. (2011). La configuración del paisaje Belén (valle de Hualfín, Catamarca). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 36: 149-175.
Bray, T. L. (2012). Ritual Commensality between Human and Non-Human Persons: Investigating Native Ontologies in the Late Pre-Columbian Andean World. Etopoi. Journal for Ancient Studies 2: 197-212.
Cabrera, Á. L. (1976). Regiones fitogeográficas argentinas. En: W. F. Kugler (ed.) Enciclopedia argentina de agricultura y jardinería, Tomo 11 (1): 1-85. Buenos Aires, Acme.
Capparelli, A. (2007). Los productos alimenticios derivados de Prosopis chilensis (Mol.) Stuntz y P. flexuosa DC., Fabaceae, en la vida cotidiana de los habitantes del NOA y su paralelismo con el algarrobo europeo. Kurtziana 33 (1): 1-19.
Capparelli, A. (2011). Elucidating post-harvest practices involved in the processing of algarrobo (Prosopis spp.) for food at El Shincal Inka site (Northwest Argentina): An experimental approach based on charred remains. Archaeological and Anthropological Sciences 3 (1): 93-112. https://doi.org/10.1007/s12520-011-0061-4
Capparelli, A. (2015). La arqueobotánica del sitio Inka “El Shincal de Quimivil” durante la última década: interpretación de prácticas culinarias dentro de un marco de comensalidad ampliada. En R. A. Raffino, L. A. Iácona, R. A. Moralejo, D. Gobbo y M. G. Cousso (eds.), Una capital Inka al sur del Kollasuyu: El Shincal de Quimivil: 63-84. Buenos Aires, Fundación de Historia Natural Félix de Azara.
Cobo, B. [1653] 1890. Historia del Nuevo Mundo. Madrid, Biblioteca de Autores españoles.
Hurrell, J. A. y Pochettino, M. L. (2014). Urban Ethnobotany: Theoretical and Methodological Contributions. En U. P. Albuquerque, L. V. F. Cruz da Cunha, R. F. P. de Lucena y R. R. N. Alves (eds.), Methods and Techniques in Ethnobiology and Ethnoecology: 293-309. Springer New York. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-8636-7_18
Dietler, M. (2010). Cocina y colonialismo. Encuentros culinarios en la Francia mediterránea protohistórica. Saguntum Extra, 9: 13-32.
Fernández Sancha, S. (2022). Prácticas alimenticias prehispánicas en el Valle del Cajón, Catamarca. Articulaciones entre plantas, objetos, espacios y personas en el poblado de Loma l'Ántigo durante el período Tardío. Tesis doctoral inédita, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.
Flores, M. C. (2015). Informe del material lítico del recinto 13 del sitio La Estancia. Informe inédito, Laboratorio de Análisis Cerámico, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad de La Plata. Ms.
Fuertes, J. (2020). Análisis de macrorrestos vegetales carbonizados de La Estancia, un sitio tardío del Valle de Hualfín (depto. de Belén, prov. de Catamarca). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales, 8 (1): 136-148.
Fuertes, J. y Iucci, M. E. (2021). Caracterización de las prácticas de manejo de las plantas alimenticias en dos poblados tardíos del Valle de Hualfín (depto. de Belén, Catamarca). Libro de resúmenes de las II Jornadas de Arqueología de la Alimentación: 33-34.
Fuertes, J. y Liotta, K. (2019). Análisis arqueobotánico de porotos carbonizados recuperados en el sitio tardío La Estancia (Catamarca, Argentina). Revista del Museo de Antropología, 12 (3): 35-42. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n3.24377
Fuertes, J. y López, M. L. (2021). Avances en el estudio arqueobotánico de los restos carbonizados de Chenopodium spp. recuperados en el sitio tardío El Molino (depto. de Belén, Catamarca). Revista del Museo de La Plata, 6, Suplemento Resúmenes: 84R.
Fuertes, J., Wynveldt, F., López, M. L. y Iucci, M. E. (2022) Prácticas de preparación y consumo de frutos de Prosopis spp. en un evento ritual. Un caso de estudio en el poblado arqueológico El Molino (depto. de Belén, Catamarca). Intersecciones en Antropología. En prensa.
González, A. R. (1974). Arte, estructura y arqueología: Análisis de figuras duales y anatrópicas del N.O. argentino. Colección fichas 35 (1). Ediciones Nueva Visión.
Graff, S. R. (2018). Archaeological Studies of Cooking and Food Preparation. Journal of Archaeological Research, 26 (3): 305-351. https://doi.org/10.1007/s10814-017-9111-5
Hastorf, C. A. (2016). The Social Archaeology of Food: Thinking about Eating from Prehistory to the Present (1.a ed.). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781316597590
Hastorf, C. y Johannenssen, S. (1993). Prehispanic Political Change and the Role of Maize in the Central Andes of Peru. American Anthropologist 95 (1): 115-138.
Iucci, M. E. (2016). Producción, circulación y uso de cerámica tardía en el Valle de Hualfín (Catamarca, Argentina). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología.
Iucci, M. E., Cobos, V., Moscardi, B., y Perez, S. I. (2020). Caracterización bioarqueológica e isotópica de restos óseos humanos de un entierro del sitio tardío El Molino (Depto. Belén, Catamarca). Revista del Museo de Antropología, 13 (2): 129-134. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.27240
Iucci, M. E. y Morosi, M. (2021). Caracterización mineralógica de cuentas y sus desechos de talla procedentes del sitio tardío El Molino (departamento de Belén, Catamarca). VIII Congreso Nacional de Arqueometría.
Korstanje, M. A. y A. Wurschmidt, A. (1999). Maíz en la cocina: primeras evidencias de fitolitos en sitios arqueológicos del NO argentino. Cuadernos del instituto nacional de antropología y pensamiento latinoamericano, 18: 457-468.
Lantos, I. (2014). Prácticas de preparación y consumo de maíz (Zea mays) de las poblaciones del oeste de Tinogasta (Catamarca, Argentina) a través del estudio de residuos en vasijas cerámicas (siglos III - XVI d.C.). Tesis Doctoral Inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Lema, V. S. (2010). Procesos de domesticación vegetal en el pasado prehispánico del Noroeste argentino: estudio de las prácticas más allá de los orígenes. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 35: 121-142.
Lema, V., Capparelli, A., y Martínez, A. (2012). Las vías del algarrobo: antiguas preparaciones culinarias en el Noroeste argentino. En M. del P. Babot, M. Marschoff y F. Pazzarelli (eds.), Las manos en la masa. Arqueologías, antropologías e historias de la alimentación en Suramérica: 639-665. Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba.
Lorenzo, G. (2015). La Estancia - Recinto 13. Informe sobre los restos arqueofaunísticos. Informe inédito, Laboratorio de Análisis Cerámico, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad de La Plata. Ms.
Lorenzo, G. S. (2017). Primera aproximación al conjunto arqueofaunístico del sitio Cerro Colorado de La Ciénaga de Abajo (Catamarca). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales, 4 (4): 39-48.
Lorenzo, G. S., Iucci, M. E. y Lorenzo, S. (2019). Caracterización arqueofaunística de una estructura del sitio El Molino (Puerta de Corral Quemado, Catamarca). Libro de resúmenes del V Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina: 59-60.
Miller, N. F. (1988). Ratios in Paleoethnobotanical Analysis. En C. Hastorf y V. Popper (eds.), Current Paleoetnobotany. Analytical Methods and Cultural Interpretations of Archaeological Plant Remains: 72-85. Chicago, University of Chicago.
Moore, J. D. (1989). Pre-Historic Beer in Coastal Peru: Technology and Social Context in Prehistoric Production. American Anthropologist 91 (3): 682-695.
Morello, J. (1958). La Provincia Fitogeográfica del Monte. Tucumán, Opera Lilloana 2.
Morláns, M. C. (1995). Regiones naturales de Catamarca. Provincias geológicas y provincias fitogeográficas. Revista de Ciencia y Técnica, 2 (2): 20-25.
Nicholson, E. G. (1960). Chicha Maize Types and Chicha Manufacture in Peru. Economic Botany, 14 (4): 290-299.
Palmer, C. y van der Veen, M. (2002). Achaeobotany and the social context of food. Acta paleobotánica-Krawow, 42(2): 195-202.
Pavlovic, D., Sánchez, R., Pascual, D., Martínez, A., Cortés, C., Dávila, C. y La Mura, N. (2019). Rituales de la vida y de la muerte: Dinámicas de interacción entre el Tawantinsuyu y las poblaciones locales en la cuenca del Maipo-Mapocho, Chile central. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas 63: 43-80. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2019-0022
Pazzarelli, F. (2008). Notas acerca de una arqueología de la comida. La Zaranda de Ideas. Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología, 4: 157-162.
Pazzarelli, F. (2012). El estudio de las transformaciones culinarias en los Andes: entre estructuras y superficies. En M. del P. Babot, M. Marschoff y F. Pazzarelli (eds.), Las manos en la masa. Arqueologías, Antropologías e Historias de la Alimentación en Suramérica: 693-713. Córdoba, Museo de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
Pazzarelli, F. (2013). Otros-maíces: trayectorias y transformaciones culinarias del maíz en Ambato (Catamarca, Noroeste argentino). Revista Española de Antropología Americana, 43 (2), 329.
Pazzarelli, F. y Lema, V. (2018). Paisajes, vidas y equivocaciones en los Andes meridionales (Jujuy, Argentina). Chungara Revista de Antropología Chilena 50 (2): 307-318. https://doi.org/10.4067/S0717-73562018005000602
Pearsall, C. (1989). Paleoethnobotany. A Handbook of Procedures. San Diego, Academic Press.
Petrucci, N. (2016). Complejidad social y diversidad biocultural en el Valle de Yocavil: mil quinientos años de interacciones entre comunidades humanas y poblaciones vegetales. Tesis doctoral inédita, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.
Petrucci, N. S. y López, M. L. (2020). Interpretación de posibles modalidades de procesamiento en restos carbonizados del género Chenopodium recuperados del sitio de Soria 2, Catamarca, Argentina. Latin American Antiquity, 31 (4): 733-746. https://doi.org/10.1017/laq.2020.48
Petrucci, N. y Spano, R. (2019). Arqueobotánica del sitio temprano Soria 2. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 54 (1): 137-154. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v54.n1.23591
Poma de Ayala, F. G. (1988). Nueva crónica y buen gobierno (2ª. Edición). México: Siglo XXI.
Ratto, N., Lema, V. S. y López, M. L. (2014). Entierros y ofrendas: Prácticas mortuorias, agrícolas y culinarias en los siglos XIII y XIV en Tinogasta (Catamarca, Argentina). Darwiniana, Nueva Serie, 2 (1), 125-143. https://doi.org/10.14522/darwiniana.2014.21.573
Segura Llanos, R. (2001). Rito y economía en Cajamarquilla: Investigaciones arqueológicas en el conjunto arquitectónico Julio C. Tello. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Stevens, C. J. (2003). An Investigation of Agricultural Consumption and Production Models for Prehistoric and Roman Britain. Environmental Archaeology, 8: 61-76.
Tarragó, M. (1992) Áreas de actividad y formación del sitio de Tilcara. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNJu 3: 64-74.
Trujillo Olmos, G. (2020). Métodos prehispánicos andinos de almacenamiento y conservación de semillas. Escuela Profesional de Arqueología, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
Twiss, K. (2012). The Archaeology of Food and Social Diversity. Journal of Archaeological Research, 20 (4): 357-395. https://doi.org/10.1007/s10814-012-9058-5
Valencia, M. C., Flores, M., Wynveldt, F. y Balesta, B. (2016). Identificación de variedades de maíz y prácticas agrícolas en el valle de Hualfín (Catamarca, Argentina). Revista Española de Antropología Americana: 46, 283-304. https://doi.org/10.5209/REAA.58298
Wynveldt, F., Balesta, B., Iucci, M. E., Valencia, C. y Lorenzo, G. (2017). Late Chronology in Hualfín Valley (Catamarca, Argentina): A Revision from 14 C Dating. Radiocarbon, 59 (1): 91-107. https://doi.org/10.1017/RDC.2016.114
Wynveldt, F. y Sallés, J. M. (2018). Relaciones espaciales en la red del paisaje tardío del Valle de Hualfín (Belén, Catamarca). En F. Wynveldt y B. Balesta (eds.), Las dimensiones del paisaje tardío en el Valle de Hualfín (Belén, Catamarca): 27-6. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología.
Zagorodny, N., Volzone, C. y Morosi, M. (2010). Estudio petrográfico y contextual de la cerámica Belén procedente de contextos arqueológicos de la localidad de La Ciénaga y áreas aledañas. B. Balesta y N. Zagorodny (eds.) Aldeas protegidas, conflicto y abandono. Investigaciones arqueológicas en La Ciénaga (Catamarca, Argentina): 47-81. Al Margen, La Plata.
Zagorodny, N., Balesta, B. y Wynveldt, F. (2015). Resultados preliminares de las investigaciones arqueológicas en el sitio La Estancia (departamento Belén, Catamarca) en el marco de una experiencia educativa. Revista del Museo de La Plata. Sección Antropología, 14 (88): 1-10.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Juana Fuertes, Federico Wynveldt, María Laura López
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Estas licencias se aplican para todos los materiales publicados a partir del Vol. 46 Núm. 2 (2021).
Las ediciones anteriores se publicaron bajo una licencia CC BY-NC 4.0 internacional.