Reinterpretando narrativas selváticas

Una arqueología conceptual de “Candelaria” (Noroeste argentino)

Autores/as

  • Francisco Franco

DOI:

https://doi.org/10.24215/18521479e004

Palabras clave:

Candelaria, primer milenio d.C., historiografía, Noroeste argentino, complementariedad

Resumen

El presente trabajo plantea la necesidad de discutir la validez conceptual de Candelaria, una de las categorías constitutivas de la Arqueología de las selvas meridionales del Noroeste argentino. A partir de una exhaustiva revisión historiográfica, se propone una relectura crítica que contextualiza, confronta y compara las distintas construcciones narrativas desarrolladas desde la disciplina para el centro-norte de Tucumán y centro-sur de Salta a lo largo del último siglo. La evaluación de la urdimbre histórico-conceptual desde la cual se construyó Candelaria, así como nuevos datos e investigaciones realizadas en el sector, permiten plantear distintas problemáticas en relación con su utilización como una categoría arqueológica adecuada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alberti, B. (2012). Cut, pinch and pierce. Image as practice among the early formative La Candelaria, first millennium AD, Northwest Argentina. En I. Danielsson, F. Fahlander e Y. Sjöstrand (eds.), Encountering imagery materialities, perceptions, Relations: 13-28. Estocolmo, Stockholms Universitet.

Aldred, O. (2020). The Archaeology of Movement. Nueva York, Taylor & Francis.

Ambrosetti, J. (1906). Excavaciones arqueológicas en la Pampa Grande (provincia de Salta). Buenos Aires, Didot.

Balesta, B. y V. Williams (2007). El análisis cerámico desde 1936 hasta nuestros días. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXII: 169-190.

Baffi, E. y M. Torres (1991). Aproximación al análisis de pautas de actividad en una población prehistórica: Las Pirguas (Salta, Argentina). Shincal 3(2): 134-147.

Baffi, E., M. Torres, M., y J. Cocilovo (1996). La población prehispánica de Las Pirguas (Salta, Argentina). Un enfoque integral. Revista Argentina de Antropología Biológica 1: 204-218.

Baldini, L., E. Baffi, M. Salaberry, y M. Torres (2003). Candelaria: Una aproximación desde un conjunto de sitios localizados entre los cerros de Las Pirguas y el Alto del Rodeo (Dto. Guachipas, Salta, Argentina). En G. Ortiz y B. Ventura (eds.), La Mitad verde del mundo andino. Investigaciones arqueológicas en la vertiente oriental de los Andes y las tierras bajas de Bolivia y Argentina: 131-151. San Salvador, EdiUNJu.

Bennett, W. y J. Bird [1949] (1964). Andean culture history. Nueva York, American Museum of Natural History.

Bennett, W., E. Bleiler y F. Sommer (1948). Northwest argentine archaeology. New Haven, Yale University press.

Berberián, E., M. Caillou, y J. García Azcárate (1977). Investigaciones arqueológicas en la región del Dique Cadillal, los primeros fechados radiocarbónicos. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 11: 31-53.

Berberián, E. y R. Raffino (1991). Culturas indígenas de los Andes meridionales. Madrid, Alhambra.

Bobillo, F., C. Codemo, y A. Olmos (2011). Prospecciones arqueológicas en la localidad de Raco (Dpto. Tafí Viejo-Tucumán). En A. Eguaburo, N. Rodríguez y A. Rodríguez (coords.), Al comienzo del camino: 147-158. San Juan, EUNSJ.

Boman, E. (1908). Antiquités de la région andine de la république argentine et du désert d’Atacama, Tomo 1. Paris, Impremerie Nationale.

Bonnin, M. y A. Laguens (1985). Acerca de la Arqueología Argentina de los últimos 20 años a través de las citas bibliográficas en las revistas Relaciones y Anales de Arqueología y Etnología. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 16: 7-26.

Bronk Ramsey, C. (2017). Methods for Summarizing Radiocarbon Datasets. Radiocarbon 59(2): 1809-1833.

Bugliani, M. F. (2008). Consumo y representación en el sur de los valles Calchaquíes (Noroeste argentino): Los conjuntos cerámicos de las aldeas del primer milenio A.D. Oxford. BAR.

Campanella, A. (1936). Enterratorios de adultos en urnas en la región de La Toma. Departamento Trancas (Tucumán) y nuevos paraderos en sus alrededores. Boletín del Museo de Historia Natural 8 (2): 17-28.

Caria, M. (2004). Arqueología del paisaje en la cuenca Tapia-Trancas y áreas vecinas. Tesis doctoral inédita, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán.

Caria, M. y P. Gómez Augier (2015). Arqueología en espacios contrastados en los piedemontes oriental y occidental de Cumbres Calchaquíes (Tucumán, Argentina). En M. Korstanje, M. Lazzari, M. Basile, M. Bugliani, V. Lema, L. Pereyra Domingorena, y M. Quesada, M. (eds.), Crónicas materiales precolombinas, Arqueología de los primeros poblados del Noroeste Argentino: 355-383. Buenos Aires, SAA.

Caria, M., J. Gómez Augier y M. Glascock, M. (2009). Obsidian circulation: new distribution zones for the argentinean northwest. IAOS Bulletin 40: 5-11.

Carnese, F., F. Mendisco, C. Keyser, C. Dejean, J. Dugoujon, C. Bravi, B. Ludes, y E. Crubézy (2010). Paleogenetical study of pre‐columbian samples from Pampa Grande (Salta, Argentina). American Journal of Physical Anthropology 141(3): 452-462.

Casanova, E. (1940). Exégesis. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 2: 171-181.

Clastres, P. [1980] (2002). Investigaciones en Antropología política. Barcelona, Gedisa.

Constanzó, M. (1941). Restos humanos de Pampa Grande (Salta). Anales del instituto de Etnografía americana, 2, 239-254.

Cooper, J. (1942). Areal and temporal aspects of aboriginal South American culture. Primitive man 1-2: 1-38.

Corbalán, M. (2008). Periferia y marginalidad en la construcción arqueológica: Las sociedades prehispánicas tardías de las estribaciones orientales de las cumbres Calchaquíes (Noroeste de Argentina). Maguaré 22: 365-395.

Cortés, L. (2005). Contextos funerarios del período formativo: aportes desde una comparación entre valles y yungas. Tesis de licenciatura inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Cremonte, M. B. (2003). Producción cerámica de la tradición Tafí. Estudios tecnológicos de la alfarería arqueológica de la Ciénega (Tucumán, Noroeste de Argentina). Revista do Museu de Arqueología e Etnología 13: 57-74.

Cremonte, M. B. (2017). Comentarios a “Las vinculaciones de la cerámica formativa del sur calchaquí con la vertiente oriental del NOA”. En B. Ventura, G. Ortiz y B. Cremonte (eds.), Arqueología de la vertiente oriental surandina. Interacción macro-regional, materialidades, economía y ritualidad: 321-328. Buenos Aires, SAA.

Cremonte, M. B., y L. Pereyra Domingorena (2013). Atlas de pastas cerámicas arqueológicas: petrografía de estilos alfareros del NOA. San Salvador, EdiUnJu.

Dosse, F. (2012). El giro reflexivo de la historia. Recorridos epistemológicos y la atención a las singularidades. Santiago de Chile, Finis Terrae.

Escobar, J. (2008). Período Formativo Inferior del valle de Salta (Salta Argentina): una interpretación. La Plata, Terminal Gráfica.

Farro, M. (2008). Historia de las colecciones en el Museo de la Plata, 1884-1906: naturalistas viajeros, coleccionistas y comerciantes de objetos de historia natural a fines del Siglo XIX. Tesis doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.

Fasth, N. (2003). La Candelaria. Preservation and conservation of an archaeological museum collection from Northwestern Argentina at the Museum of the World Culture, Sweden. Tesis de Maestría inédita, Göteborg Universitet.

Fasth, N. y A. Muñoz (1999). In the footsteps of Stig Rydén: Research and fieldwork report on La Calendaria. Årstryck 1995-98: 85-96.

Fock, N. (1961). Inca imperialism in North-West Argentina, and Chaco burial forms. Folk 3: 67-90.

Foucault, M. [1970] (2002). La Arqueología del saber. Buenos Aires, Siglo XXI.

Franco, F. (2019). La práctica alfarera durante el primer milenio de la Era en El Sunchal, Anfama (Dto. Tafí Viejo, Tucumán, Rep. Argentina). Trayectorias de vida, cadenas operativas y ¿tradición?. Tesis de grado inédita. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Franco Salvi, V., J. Salazar, J., y E. Berberián (2009). Reflexión teórica acerca del Formativo y sus implicancias para el estudio del valle de Tafí durante el primer milenio d.C. Andes 20: 1-19.

Frenguelli, J. (1944). Influencia del ambiente físico en la distribución de culturas (valle Calchaquí). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 4: 151-156.

Gero, J. (2015). Yutopian: Archaeology, ambiguity, and the production of knowledge in Northwest Argentina. Austin, University of Texas Press.

Giusta, M. (2017). La alfarería del primer milenio AD de la Quebrada de Amaicha (Departamento Tafí del Valle, Provincia de Tucumán): Aportes sobre sus aspectos tecnológicos y potenciales materias primas. Arqueología 23 (2): 35-61.

Gómez, R. (1970). Alfarerías intrusivas en las culturas indígenas de Santiago del Estero. Revista del Instituto de Antropología 3: 1-40.

Gómez Augier, P. (2017). Procesos de ocupación del espacio en Cumbres Calchaquíes: un análisis desde la Geoarqueología y el paleoambiente. Tesis doctoral inédita, Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Gómez Augier, P., G. Míguez, y M. Caria (2007). La exploração de sal no setor das terras baixas do noroeste argentino durante o formativo: ¿espaço de convergência cultural? Canindé Xingó 10: 191-216.

González, A. R. (1955). Contextos culturales y cronología relativa en el área central del N.O. argentino (nota preliminar). Anales de Arqueología y Etnología 11: 7-32.

González, A. R. (1960). Nuevas fechas de la cronología arqueológica argentina obtenidas por el método de radiocarbón (IV). Resumen y perspectivas. Revista del Instituto de Antropología 5: 303-331.

González, A. R. (1963a). Las tradiciones alfareras del Período Temprano del N.O. argentino y sus relaciones con las de las áreas aledañas. Anales de la Universidad del Norte 2: 49-65.

González, A. R. (1963b). Cultural development in Northwestern Argentina. En B. Meggers y C. Evans (eds.), Aboriginal cultural development in Latin America: An interpretative review: 103-117. Washington DC, Smithsonian.

González, A. R. (1972). Descubrimientos arqueológicos en la serranía de Las Pirguas (Provincia de Salta). Revista de la Universidad 24: 388-392.

González, A. R. (1977). Arte Precolombino de la Argentina. Introducción a su historia cultural. Buenos Aires, Valero.

González, A. R. (1979). Dinámica cultural del N.O. argentino. Evolución e historia de las culturas del NO argentino. Antiquitas 28-29: 1-15.

González, A. R. (1985). Cincuenta años de Arqueología del Noroeste Argentino (1930-1980): Apuntes de un casi testigo y algo de protagonista. American Antiquity 50 (3): 505-517.

González, A. R. (1999). La cultura de la Aguada y el período formativo, evolución e historia en el proceso cultural del Noroeste argentino. En P. Ledergerber-Crespo (ed.), Formativo Sudamericano, una reevaluación: 285-301. Quito, Abya Yala.

González, A. R. y J. Pérez, J. (1972). Argentina indígena, vísperas de la conquista. Buenos Aires. Paidos.

Harris, M. (1996). El desarrollo de la teoría antropológica. Historias de las teorías de la cultura. Madrid, Siglo XXI.

Hauenschild, J. (1949). Ensayo de clasificación de la documentación arqueológica de Santiago del Estero. Revista de la UNC 36: 1-82.

Heredia, O. (1968). Arqueología de la subárea de las selvas occidentales. En Actas y Memorias 37 del Congreso Internacional de Americanistas, tomo 2: 295-353. Buenos Aires, Librart.

Heredia, O. (1970). Investigaciones arqueológicas en el sector Meridional de la subárea de las Selvas Occidentales. Tesis doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Heredia, O. (1974). Investigaciones arqueológicas en el sector meridional de las selvas occidentales. Revista del Instituto de Antropología de Córdoba 5: 73-132.

Heredia, O., M. Palacios, A. Luzzi, y L. Naudeau (1974). Ensayo de un cuadro cronológico del sector meridional del Valle Calchaquí, Ms.

Hocsman, S. (2001). La obra arqueológica de Antonio Serrano en las regiones del noroeste y litoral argentinos entre 1920 y 1970. Mundo de antes 2: 137-159.

Hogg, A., T. Heaton, Q. Hua, J. Palmer, C. Turney, J. Southon, A. Bayliss, P. Blackwell, G. Boswijk, C. Bronk Ramsey, F. Petchey, P. Reimer, R. Reimer, R., y L. Wacker (2020). SHCal20 Southern Hemisphere calibration, 0–55,000 years cal BP. Radiocarbon 62 (4), 759-778.

Imbelloni, J. (1941). I popoli pedemontani dell’Argentina. En R. Biasutti (ed.), Le razze e i popoli della terra, vol. IV: 557-564. Turín, Unione tipografico.

Imbelloni, J., D. Ibarra Grasso, y E. Palavecino (1951). Lo Andino y lo Amazónico en el Noroeste argentino. una interesante polémica. Boletín Bibliográfico de Antropología Americana 13: 166-178.

Krapovickas, P. (1964). Breve visión y comentario de la Arqueología del Noroeste argentino. Universidad 62: 107-137.

Krapovickas, P. (1968). Arqueología de Alto de Medina, Provincia de Tucumán, República Argentina. Rehué 1: 89-124.

Lafón, C. (1958). De la cronología y origen de las culturas del Noroeste argentino. Revista del Museo de la Plata 23(5): 1-27.

Lazzari, M., L. Pereyra Domingorena, W. Stoner, M. C. Scattolin, M. A. Korstanje, y M. Glascock (2017). Compositional data supports decentralized model of production and circulation of artifacts in the pre-Columbian south-central Andes. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 114(20): 3917-3926.

Lema, V. (2009). Domesticación vegetal y grados de dependencia ser humano planta en el desarrollo cultural prehispánico del Noroeste argentino. Tesis doctoral inédita, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.

Lema, V. (2017). Geografías y prácticas: Plantas que circulan, que se quedan y que se van para no volver. En B. Ventura, G. Ortiz y B. Cremonte (eds.), Arqueología de la vertiente oriental surandina. Interacción macro-regional, materialidades, economía y ritualidad: 267-278. Buenos Aires, SAA.

Lema, V. (2019). Contenedores, cuerpos y topologías: un análisis integral de la colección arqueológica de Pampa Grande (Salta, Argentina). Antípoda 37: 95-118.

López Campeny, S., A. Romano, M. Rodríguez, A. Martel, y M. Corbalán (2014). De aquí y de allá: análisis integral de un contexto funerario. Vínculos e interacciones sociales entre Puna meridional y Tierras Bajas orientales. Intersecciones en Antropología 15(1): 201-218.

Lorandi, A. (1970). La difusión cultural pre-colombina en América nuclear. Relaciones de la SAA 5: 37-55.

Lorenzo, J., L. Lumbreras, E. Matos, J. Montané, y M. Sanoja (1979). Hacia una Arqueología Social. Nueva Antropología 3 (12): 65-92.

Maidana, O. (1997). Prehistoria de Salta. Salta, TXT- Autoedición Profesional.

Maldonado, M., S. Cano, M. Sampietro Vattuone (2017). Cronología y procesos de formación en niveles de ocupación prehispánicos de selvas occidentales meridionales (Horco Molle, Tucumán). Revista del Museo de Antropología 10 (2): 47-62.

Márquez Miranda, F. (1946). The diaguita of Argentina. En J. Steward (ed.), Handbook of South American Indians, vol. 2: 637-654. Washington, Smithsonian Institute.

Márquez Miranda, F. (1967). Panorama de los estudios arqueológicos en la República Argentina, Runa 10: 52-67.

Martínez, J. y J. Funes Coronel (2019). Trayectorias cruzadas de gente y materias primas: Movilidad entre Puna y Valles en el Noroeste de Argentina durante el Holoceno Medio. Revista del Museo de Antropología 13: 37-44.

Menghin, O. y J. Laguzzi (1967). Excavaciones en Ampascachi (Prov. De Salta). Anales de Arqueología y Etnología 22: 13-34.

Mércuri, C. (2015). Conjuntos líticos asociados a cerámica estilo Vaquerías: primeros datos del sitio Ssallav1 [8], departamento de La Viña, Salta. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 24 (2): 13-29.

Métraux, A. (1930). Expedición arqueológica a la Candelaria (Provincia de Salta). Journal de la Société des Américanistes 22(2): 402-404.

Míguez, G. y M. Caria (2015). Paisajes y prácticas sociales en las Selvas Meridionales de la provincia de Tucumán (1° Milenio D.C.). En M. Korstanje, M. Lazzari, M. Basile, M. Bugliani, V. Lema, L. Pereyra Domingorena, y M. Quesada (eds.), Crónicas materiales precolombinas, Arqueología de los primeros poblados del Noroeste Argentino: 111-148. Buenos Aires, SAA.

Míguez, G., M. Caria, A. Muntaner, L. Baroni, R. Guerrero, y M. Barazzutti (2018). Urnas en línea: estudio de un contexto funerario prehispánico registrado en un sector de las tierras bajas de Tucumán (Argentina). Arqueología 24: 53-75.

Montegú, J. (2018). Rocas, tecnología y vida aldeana durante el primer milenio de la Era en Anfama (Dto. Tafí Viejo, Tucumán, Rep. Argentina). Tesis de licenciatura inédita, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Moyano, G. (2020). Más allá de las “Ruinas de Anfama”: patrones de asentamiento, reproducción social y construcción del paisaje en el valle de Anfama, provincia de Tucumán. Tesis de licenciatura inédita, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Murra, J. (1975). Formaciones económicas y políticas del mundo Andino. Lima, IEP.

Murra, J. (1981). Los límites y las limitaciones del Archipiélago Vertical en los Andes. Maguaré 1: 93-98.

Nastri, J. (2003). La Arqueología argentina y la primacía del objeto. En G. Politis y R. Peretti (eds.), Teoría arqueológica en América del sur: 213-231. Olavarría, Incuapa.

Nielsen, A. (1995). El pensamiento tipológico como obstáculo para la Arqueología de los procesos de evolución en sociedades sin estado. Comechingonia 8: 21-45.

Nielsen, A. (2020). El estudio de las formaciones sociales preincaicas del Noroeste argentino 25 años después. Comechingonia 24: 137-143.

Núñez, L. y T. Dillehay [1979] (1995). Movilidad giratoria, armonía social y desarrollo en los Andes meridionales: Patrones de tráfico e interacción económica. Antofagasta, Universidad Católica del Norte.

Núñez Regueiro, V. (1974). Conceptos instrumentales y marco teórico en relación al análisis del desarrollo cultural del Noroeste argentino. Revista del Instituto de Antropología 5: 169-19.

Núñez Regueiro, V. (1978). Considerations on the periodizations of Northwest Argentina. Advances in Andean archaeology 5: 453-484.

Núñez Regueiro, V. y H. Esparrica (2003). Investigaciones arqueológicas en la zona del km 64.5, Valle de Tafí, provincia de Tucumán. En Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 225-237. Rosario, Universidad Nacional de Rosario.

Núñez Regueiro, V. y M. Tartusi (1987). Aproximación al estudio del área pedemontana de Sudamérica. Cuadernos del INAPL 12: 125-160.

Núñez Regueiro, V. y M. Tartusi (2005). Relaciones y fronteras de interacción. Pacarina 4: 69-80.

Oliszewski, N., J. Martínez, G. Arreguez, C. Gramajo Bühler, y M. Naharro (2018). “La transición” vista desde los valles intermontanos del Noroeste Argentino: nuevos datos de la Quebrada de los Corrales (El Infiernillo, Tucumán, Argentina). Chungará 50: 71-86.

Oller, M., H. D’Antoni, y M. Nieto (1985). Contribuciones a la arqueoecología de Pampa Grande, provincia de Salta. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 16: 153-163.

Ortiz, G., L. Cohen, P. Flores, R. Casañas, y M. Grezzana (2019a). La mujer ave: un particular hallazgo en la localidad de Tafí viejo (Tucumán). En M. Bonnin, A. Laguens y M. Marconetto (comps.), Libro de resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 1575-1578. Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba.

Ortiz, G., O. Díaz, A. Juárez, y M. Barazzutti (2019b). Nuevas perspectivas y reflexiones a partir de rescates arqueológicos realizados en la provincia de Tucumán. En M. Bonnin, A. Laguens y M. Marconetto (comps.), Libro de resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 639-642. Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba.

Palavecino, E. (1948). Áreas y capas culturales en el territorio argentino. Gaea 8: 447-523.

Pearce, A., G. Beresford-Jones, y P. Heggarty (eds.) (2020). Rethinking the Andes-Amazonia divide. A cross-disciplinary exploration. Londres, UCL press.

Pereyra Domingorena, L. (2015). Estudio petrográfico de la cerámica arqueológica del primer milenio d.C. al sur de los Valles Calchaquíes (Noroeste Argentino). Chungara 47(3): 415-428.

Pereyra Domingorena, L. (2017). Las vinculaciones de la cerámica formativa del sur calchaquí con la vertiente oriental del NOA. En B. Ventura, G. Ortiz y B. Cremonte (eds.), Arqueología de la vertiente oriental surandina. Interacción macro-regional, materialidades, economía y ritualidad: 311-320. Buenos Aires, SAA.

Politis, G. (2003). The theoretical landscape and the metodological development of Archaeology in Latin America. Latin American Antiquity 68(2): 245-272.

Quiroga, A. (1899). Ruinas de Anfama, el pueblo prehistórico de La Ciénega. Boletín del Instituto geográfico argentino 20: 95-123.

Quiroga, L. (2003). Belén: debates en torno a la construcción de un objeto de estudio. Runa 24: 151-171.

Raffino, R. (1975). Potencial ecológico y modelos económicos en el NO argentino. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 9: 21-45.

Raffino, R., G. Raviña, L. Baldini, L. y L. Iacona (1982). La expansión septentrional de la cultura La Aguada en el N.O. argentino. Cuadernos del INAPL 9: 7-35.

Ramundo, P. (2010). Arqueología argentina: Una lectura arqueológica de su devenir histórico. Investigaciones y Ensayos 59: 469-510.

Reyes Gajardo, C. (1957). Estudio sobre Choromoros. Revista del Instituto de Antropología de Tucumán 7 (2).

Rodríguez, M, y M. Aguirre (2019). Historia y desarrollo de las investigaciones arqueobotánicas en la Puna Sur Argentina. Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos 5: 68-87.

Rydén, S. (1936). Archaeological researches in the Department of La Candelaria (prov. Salta Argentina). Ethnological Studies 3: 5-329.

Salazar, J. (2014). Análisis historiográfico de la construcción de las sociedades del primer milenio del área valliserrana como objeto de estudio arqueológico. Arqueología 20: 73-94.

Salazar, J. (2017). The yungas of the South Andes and their key role for the onset of early pre-columbian villages. En C. Allen (ed.), The Andes, geography, diversity, and sociocultural impacts: 121-138. Nueva York, Nova Science.

Salazar, J., R. Molar, J. Montegú, F. Franco, A. Vázquez Fiorani, G. Moyano, S. Chiavassa Arias, D. Carrasco, y V. Franco Salvi (2019). Investigaciones arqueológicas en la cuenca de Anfama, provincia de Tucumán. En M. Bonnin, A. Laguens y M. Marconetto (comps.), Libro de resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 195-199. Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba.

Scattolin, M. C. (2003). Los ancestros de calchaquí, una visión de la colección Zavaleta. Cuadernos de la UNJu 20: 51-79.

Scattolin, M. C. (2006). Categoremas indígenas y designaciones arqueológicas en el Noroeste argentino prehispánico. Chungará 38(2): 185-196.

Scattolin, M. C. (2007). Santa María antes del año mil. Fechas y materiales para una historia cultural. En V. Williams, B. Ventura, M. Callegari, y H. Yacobaccio (eds,), Sociedades precolombinas Surandinas. Temporalidad, interacción y dinámica cultural del NOA: 203-220. Buenos Aires, T.I.A. NOA y Andes Centro-Sur.

Scattolin, M. C. (2010). La organización del hábitat precalchaquí (500 aC-1000 dC). En M. Albeck, M. Scattolin y A. Korstanje (eds), El hábitat prehispánico. Arqueología de la arquitectura y de la construcción del espacio organizado: 13-51. San Salvador, EdiUNJu.

Scattolin, M. C. (2019). Yutopián, donde los objetos se sublevan. Revista del Museo de La Plata 4: 69-102.

Scattolin, M. C., y M. Lazzari (1997). Tramando redes, obsidianas al Oeste del Aconquija. Estudios Atacameños 14: 189-209.

Schobinger, J. (1982). Mediterráneos, semitas, celtas y vikingos en América. Ojeada sobre algunas modernas expresiones de hiperdifusionismo trasatlántico. Anales de Arqueología y Etnología 36-37: 25-73.

Serrano, A. (1936). Cronología diaguita. Revista chilena de Historia Natural 40: 86-91.

Serrano, A. (1958). Manual de la cerámica indígena. Córdoba, Assandri.

Serrano, A. (1967). Historia cultural del Tucumán Prehispánico (una introducción a la Arqueología del Noroeste argentino). Empúries 29: 1-91.

Schreiter, R. (1934). La civilisation de “La Candelaria” et son extension dans la province de Tucumán. Journal de la Société des Américanistes 26: 53-66.

Somonte, C. y C. Baied (2021). Hacia la comprensión de un espacio multipropósito: resultados de la prospección arqueológica en Río Las Salinas 2 (Tucumán). Revista del Museo de Antropología 14: 97:112.

Soprano, G. (2010). La enseñanza de la arqueología en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Un análisis sobre el liderazgo académico de Alberto Rex González y Eduardo Mario Cigliano (1958-1977). Revista del Museo de Antropología 3: 171-186.

Soprano, G. (2014). Lecturas, interpretaciones y usos de la Escuela Histórico-Cultural en la producción arqueológica y etnográfica de Fernando Márquez Miranda. En R. Guber (comp.), Antropologías argentinas, determinaciones, creatividad, y disciplinamientos en el estudio nativo de la alteridad: 87-128. La Plata, Al margen.

Spano, R. (2009). La construcción del conocimiento sobre la cerámica de momentos tempranos del valle de Yocavil: Un camino largo y sinuoso. Comechingonia 12: 53-71.

Srur, F. (1999). Cerámica de la fase 1 de la tradición Tafí. En Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Tomo 1: 180ª-180g. Córdoba, Brujas.

Srur, G. (2008). Estudio de las urnas funerarias en la Cultura La Candelaria, sitio El Cadillal, Tucumán. Tesis de grado inédita, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Tarragó, M. (1984). La historia de los pueblos circumpuneños en relación con el altiplano y los Andes Meridionales. Estudios Atacameños 7: 93-104.

Tarragó, M. (2003). La arqueología de los valles calchaquíes en perspectiva histórica. Anales Nueva Época 6: 13-42.

Tarragó, M. (2006). Espacios surandinos y la circulación de bienes en época de Tiwanaku. En H. Lechtman (ed.), Esferas de interacción prehistóricas y fronteras nacionales: 331-376. Lima, IEP.

Tarragó, M., y M. C. Scattolin (1999). La problemática del período formativo en el valle de Santa María. En C. Diez Marín (ed.), Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Tomo I: 142-153. La Plata, Universidad Nacional de La Plata.

Tartusi, M. y V. Núñez Regueiro (1993). Los centros ceremoniales del NOA. Publicaciones 5: 1-49.

Tartusi, M. y V. Núñez Regueiro (2003). Procesos de interacción entre poblaciones de los valles intermontanos del noroeste argentino y las del piedemonte. Anales Nueva Época 6: 43-62.

Thompson, J. (1936). Archaeology of South America. Chicago, Field Museum.

Torres, L. (1919). Urnas funerarias en la cuenca del Río Rosario (departamento de Rosario de la Frontera). Revista del Museo de La Plata 25: 1-14.

Uhle, M. (1912). Las relaciones prehistóricas entre el Perú y la Argentina. Buenos Aires, Coni Hnos.

Ventura, B., y G. Ortiz (2003). Presentación. En G. Ortiz y B. Ventura (eds.), La Mitad verde del mundo andino. Investigaciones Arqueológicas en la vertiente oriental de los Andes y las Tierras Bajas de Bolivia y Argentina: 7-20. San Salvador, EdiUNJu.

Weiss, G. (1980). The aboriginal culture areas of South America. Anthropos 3-4: 405-415.

Wendrich, W. y H. Barnard (2008). The archaeology of mobility: definitions and research approaches. En H. Barnard y W. Wendrich (eds.), The Archaeology of Mobility. Old world and new world nomadism: 1-21. Los Angeles, University of California.

Willey, G. (1946). The culture of La Candelaria. En J. Stewart (ed.), Handbook of South American Indians, vol. 2: 661-672, Washington, Smithsonian Institute.

Descargas

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Franco, F. (2021). Reinterpretando narrativas selváticas: Una arqueología conceptual de “Candelaria” (Noroeste argentino). Relaciones, 46(1), e004. https://doi.org/10.24215/18521479e004

Número

Sección

Artículos