"El lazarillo de ciegos caminantes" como fuente de información para una etnohistoria de la arriería andina (Concolorcorvo, 1775)

Autores/as

  • Carlos Chiappe Universidad Católica del Norte

DOI:

https://doi.org/10.24215/18521479e041

Palabras clave:

relatos de viaje, arriería, América hispana, Colonia, Andes

Resumen

El lazarillo de ciegos caminantes es un libro de Alonso Carrió de La Vandera que retrata la realidad social del virreinato del Perú a fines del siglo XVIII desde la perspectiva de un funcionario borbónico. Este texto ha sido analizado mayormente por sus valores literarios y sus aportes históricos. Queremos poner aquí en relieve las contribuciones que una lectura etnohistórica del texto puede brindar al estudio de las prácticas arrieras de tiempos pasados.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alburquerque-García, L. (2011). El ‘relato de viajes’: hitos y formas en la evolución del género. Revista de Literatura 145: 15-34.

Álvarez Brun, F. (1966). Noticias sobre Carrió de la Vandera (Autor de El Lazarillo de Ciegos Caminantes). Caravelle 7: 179-188.

Assadurian, C. (1982). El sistema de la economía colonial. Mercado interno, regiones y espacio económico. Lima. Instituto de Estudios Peruanos.

Bensa, A. (1996). De la micro-histoire vers une anthropologie critique. En J. Revel (ed.), Jeux d´échelles. La microanalise à l´expérience: 37-70. Paris, Gallimard/Le Seuil.

Berenguer, J. (1994). Asentamientos, caravaneros y tráfico de larga distancia en el norte de Chile: el caso de Santa Bárbara. En E. Albeck (ed.), De costa a selva: intercambio y producción en los Andes Centro-Sur: 17-50. Jujuy, Tilcara-Instituto Interdisciplinario.

Carmona, J., Chiappe, C. y Gundermann, G. (2021). Para asociarse con gentes de razón: alfalfa y “civilización” durante la habilitación del puerto boliviano de Cobija (Atacama, 1825-1884). Historia Crítica 82: 29-54.

Caro, G. (1999). Salitre y ganado. Base de un intercambio regional. En M. Mora y P. Romero (comps.), NOA-Norte Grande. Crónica de dos regiones integradas: 146-149. Santiago de Chile: Embajada de Argentina en Chile.

Cipolleti, M. (1984). Llamas y mulas, trueque y venta: el testimonio de un arriero puneño. Revista Andina 2: 513-538.

Chiappe, C. y Carmona, J. (2022). Criando a Atacama: desde el tributo y el reparto forzoso hasta el fiado estatal y la contribución indigenal (siglos XVI al XIX). Fronteras de la Historia (en prensa).

Concolorcorvo [1775] 2012. El lazarillo de ciegos caminantes. Valladolid. MAXTOR.

Conti, V. (2003). El norte argentino y Atacama. Flujos mercantiles, producción y mercados en el siglo XIX. En A. Benedetti (ed.), Puna de Atacama: sociedad y economía de frontera: 21-52. Córdoba, Aleión.

Conti, V. (2006). La ruta de los arrieros y el salitre. En A. Cabeza (ed.), Las rutas del Capricornio Andino. Huellas milenarias de Antofagasta, San Pedro de Atacama, Jujuy y Salta: 93-104. Santiago de Chile, Consejo de Monumentos Nacionales.

Conti, V. (2008). Una empresa mercantil familiar en el espacio económico surandino. “Tezanos Pinto y Cía.” 1794-1854. Las escalas de la Historia Comparada 2: 29-55.

Conti, V. y Sica, G. (2007). Arrieros y arrieraje de la región circumpuneña en la larga duración. En Actas I Congreso Latinoamericano de Historia Económica: 5-7. Montevideo: CLADHE.

Conti, V. y Sica, G. (2011). Arrieros andinos de la colonia a la independencia, Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Débats. Disponible en: http://journals.openedition.org/nuevomundo/60560.

Contreras, J. (1987). Los arrieros de Carmen Alto: notas sobre articulación económica en la región de Ayacucho. Boletín Americanista 37: 49-72.

Forace, V. (2013). La construcción de la reputación autoral en El lazarillo de ciegos caminantes de Alonso Carrió de la Vandera. CELEHIS 26: 167-182.

Glave, L. (1983). Trajines. Un capítulo en la formación del mercado interno colonial. Revista Andina 1: 9-76.

García, S., Rolandi, D., López, M. y Valeri, P. (2002). Viajes comerciales de intercambio en el departamento de Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina: pasado y presente. Redes. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales (2) [en línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93100205

Gil Montero, R. (2004). Caravaneros y trashumantes en los Andes Meridionales. Población y familia indígena en la puna de Jujuy, 1770-1870. Lima. Instituto de Estudios Peruanos.

Göbel, B. (1998). "Salir de viaje". Producción pastoril e intercambio económico en el noroeste argentino. En S. Dedenbach-Salazar Sáenz, C. Arellano Hoffmann, E. König y H. Prümers (eds.), 50 Años de Estudios Americanistas en la Universidad de Bonn. Nuevas contribuciones a la arqueología, etnohistoria, etnolingüística y etnografía de las Américas: 867-891. Markt Schwaben, Anton Saurwein.

González, S. (1989). El arrieraje en Tarapacá durante el ciclo salitrero. Camanchaca 8: 10-35.

Herrera Navarro, J. (2004). Alonso Carrió de la Vandera, autor del "Lazarillo de ciegos caminantes" prueba documental. Cuadernos para investigación de la literatura hispánica 29: 499-514.

Langer, E. y V. Conti (1991). Circuitos comerciales tradicionales y cambio económico en los Andes centromeridionales (1830-1930). Desarrollo económico 31 (121): 91-111.

Maltby, W. (2011). Auge y caída del Imperio Español. Madrid, Marcial Pons.

Martínez Gramuglia, P. (2007). Un viajero colonial: escritura e historia en El Lazarillo de ciegos caminantes. Buenos Aires, Instituto de Literatura Hispanoamericana.

Meléndez, M. (1999). Raza, género e hibridez en El Lazarillo de ciegos caminantes. Valencia, Artes Gráficos Soler.

Molina, R. (2017). “En la huella está el peligro”. Arrierías de puna y desierto. San Pedro de Atacama, Qillqa.

Nacuzzi, L. (2002). Leyendo entre líneas: una eterna duda acerca de las certezas En S. Visacovsky y R. Guber (comps.), Historia y estilos de trabajo de campo en la Argentina: 229-262. Buenos Aires, Antropofagia.

Pratt, M. (2011). Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Rabey, M., Merlino, R. y González, D. (1986). Trueque, articulación económica y racionalidad campesina en el sur de los Andes Centrales. Revista Andina 4: 131-160.

Richard, N., Galaz-Mandakovic, D. Carmona, J. y Hernández, C. (2018). El camino, el camión y el arriero: la reorganización mecánica de la puna de Atacama (1930-1980). Historia 396 (1): 163-192.

Robles, J. (2008). Narración e invención de Concolorcorvo en "El Lazarillo de ciegos caminantes" de Alonso Carrió De la Vandera. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 34 (67): 85-93.

Sanhueza, C. (1991). Orígenes y desarrollo de la arriería colonial: siglos XVI-XVII. Tesis de Licenciatura inédita. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Sanhueza, C. (1992). Tráfico caravanero y arriería colonial en Atacama: El Siglo XVI. Estudios Atacameños 10: 169-182.

Sanhueza, C. (2011). Tráfico caravanero, arriería y trajines en Atacama colonial. Síntesis y discusiones sobre un proceso de adaptación andina. En A. Hubert, J. A. González y M. Pereira (eds.), Temporalidad, interacción y dinamismo cultural. La búsqueda del hombre: 289-321. Antofagasta, Universidad Católica del Norte.

Sanhueza, C. (2012). La tradición arriera de Atacama (siglo XIX). En: C. Aldunate (ed.), Atacama: 236-255. Santiago de Chile: Museo Chileno de Arte Precolombino.

Sica, G. (2010). Del tráfico caravanero a la arriería colonial indígena en Jujuy. Siglos XVII y XVIII. Revista Transporte y Territorio 3.

Vidal, E. (1820). Market Place, from "Picturesque illustrations of Buenos Ayres and Monte Video, consisting of twenty-four views: accompanied with descriptions of the scenery, and of the costumes, manners, &c., of the inhabitants of those cities and their environs". London, Ackermann.

Vilches, F., Sanhueza, L. y Garrido, C. (2014). Arquitectura de remeseros en San Pedro de Atacama. Lecturas 3: 76-85.

Wallerstein, I. (1979). El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI. Madrid. Siglo XXI.

Zinni, M. (2012). Viaje y relato o la forma del bildungs en Lazarillo de ciegos caminantes. Barroco 6 (1): 1-19.

Descargas

Publicado

2022-12-01

Cómo citar

Chiappe, C. (2022). "El lazarillo de ciegos caminantes" como fuente de información para una etnohistoria de la arriería andina (Concolorcorvo, 1775). Relaciones, 47(2), 041. https://doi.org/10.24215/18521479e041

Número

Sección

Artículos