Modos de construir y habitar durante momentos tardocoloniales en la Puna de Jujuy, Argentina: el caso de la localidad de Antiguyoc

Autores/as

  • Marco Nicolás Giusta

DOI:

https://doi.org/10.24215/18521479e001

Palabras clave:

hábitat, asientos mineros, arquitectura, Puna de Jujuy, Período tardocolonial

Resumen

Se presentan los resultados e interpretaciones vinculados al estudio acerca de ocupaciones de origen tardocolonial que tuvieron lugar en las quebradas de Antiguyoc y del Maray, ambas comprendidas dentro de la localidad arqueológica de Antiguyoc (región de Puna de Jujuy, República Argentina). Las investigaciones se llevaron a cabo con el objetivo general de aportar al conocimiento sobre modos de construir y habitar en asentamientos del período colonial ubicados en yacimientos mineros altoandinos. Para alcanzarlo se puso énfasis en el análisis de los remanentes arquitectónicos y se articularon los datos arqueológicos con fuentes históricas inéditas y etnográficas. El estudio permitió identificar las características y variabilidad de la arquitectura en ambos asentamientos y generar interpretaciones acerca de la conformación social y las prácticas de los grupos que ocuparon los diferentes sectores analizados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albeck, M. E. y S. Palomeque (2009). Ocupación española de las tierras indígenas de la puna y ‘raya del Tucumán’ durante el temprano período colonial. Memoria Americana 17(2): 173-212.

Albeck, M. E. y M. Ruiz (2003). El Tardío en la Puna de Jujuy: Poblados, Etnias y Territorios. Cuadernos FHYCS-UNJU 20: 199-221.

Alonso, R. y J. Viramonte (1987). Geología y Metalogenia de la Puna. Estudios geológicos 43(5-6): 393-407.

Angelelli, V. (1984). Yacimientos metalíferos de la República Argentina, Vol. I. Instituto de Geología Aplicada, Universidad Nacional de La Plata.

Angiorama, C. y F. Becerra (2012). El oro de la Puna: lavaderos, socavones y mineros en el período colonial. Arqueología de la minería aurífera del extremo norte de la Puna de Jujuy (Argentina). Vestigios, Revista Latino-Americana de Arqueología Histórica 6(1): 50-80.

Angiorama, C. y F. Becerra (2014). Como en ella jamás ha habido minas… Minería y metalurgia en la Puna de Jujuy durante momentos prehispánicos tardíos. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 39: 313-332.

Angiorama, C. y F. Becerra (2017). Reverberatory furnaces in the Puna of Jujuy, Argentina, during colonial times (from the end of the 16th to the beginning of the 19th century A.D.). Journal of Anthropological Archaeology 48: 181–192.

Angiorama, C., F. Becerra y J. Pérez Pieroni (2015). El mineral de Pan de Azúcar. Arqueología histórica de un centro minero colonial en la Puna de Jujuy (Argentina). Chungara 47(4): 603-619.

Angiorama, C., M. Giusta, M. F. Becerra y M. J. Pérez Pieroni (2018a). “La furia de buscar el oro”: los asientos mineros del siglo XVIII y XIX en la Puna de Jujuy, Argentina. Memoria Americana 26(2): 8-26.

Angiorama, C., M. Giusta, M. F. Becerra y M. J. Pérez Pieroni (2019). Minería aurífera en el noroeste argentino: el caso de Timón Cruz (Santa Catalina, Jujuy, Argentina). Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 13(2): 1-24.

Angiorama, C., J. Pérez Pieroni, F. Becerra y M. Giusta (2018b). Cambios y continuidades en la Puna de Jujuy (actual Argentina) durante la colonia. Población & Sociedad 25(1): 5-43.

Assadourian, C. y S. Palomeque (2015). Los circuitos mercantiles del «interior argentino» y sus transformaciones durante la guerra de la independencia (1810-1825). Cuadernos de Historia. Serie economía y sociedad 13/14: 37-58.

Bárcena, R. y D. Schávelzon (1991). El Cabildo de Mendoza: arqueología e historia para su recuperación. Municipalidad de Mendoza.

Becerra, M. F. (2012). Cruces entre la Arqueología y la Historia. Hornos, socavones y registros: las prácticas minero-metalúrgicas coloniales en la Puna de Jujuy a través del complejo Fundiciones 1 (Rinconada, Jujuy, Argentina). Población y Sociedad 19: 5-39.

Becerra, M. F. (2014a). “Para labrar y poblar…” Prácticas minero-metalúrgicas en la Puna de Jujuy durante el período colonial (siglos XVII-XVIII). Tesis Doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Letras, UBA [En línea] [Consultado el 8 de mayo de 2015] Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4330

Becerra, M. F. (2014b). Para que “creciera el pueblo como Potosí”: la minería en la puna de Jujuy durante el período colonial. Estudios Atacameños 48: 55-70.

Becerra, M. F. y D. Estruch (2016). “No soy sino un juez de farsa expuesto a la inclemencia de todos los provincianos”: Minería y conflictos jurisdiccionales en torno al Subdelegado del Partido de la Puna, Jujuy a finales del siglo XVIII. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 3(1): 62-80.

Bianchi Villelli, M. (2009). Cambio social y prácticas cotidianas en el orden colonial. Arqueología Histórica en Floridablanca (San Julián, Argentina, Siglo XVIII). South American Archaeology Series Nº 10. Oxford, BAR.

Biró de Stern, A. (1945). Aspectos arqueológicos de una población hispano-indígena descubierta en el Chaco. Anales del Instituto de Etnología Americana VI: 103-115. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo.

Blanton, R. E. (1994). Houses and households: a comparative study. Plenium Press.

Boman, E. [1908] (1991). Antigüedades de la región andina de la República Argentina y del desierto de Atacama. Universidad Nacional de Jujuy.

Buscaglia, S., M. Bianchi Villelli, L. Starópoli, C. Bosoni, S. Carelli y J. Alberti (2012). Arqueología histórica en Península de Valdés. Primeros abordajes históricos y arqueológicos al fuerte San José (1779-1810). Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 6: 11-43.

Cabanettes, C. y L. Amans (1891). Memoria de la expedición por las regiones auríferas del norte de la provincia de Jujuí. Buenos Aires, Imprenta y Librería de Mayo.

Carmignani, M. (2018). La vivienda de patios como patrimonio urbano constitutivo de la identidad regional latinoamericana. Designia 6 (1): 79-97.

Carrió de la Vandera, A. [1773] 1942. El Lazarillo de ciegos caminantes. Desde Buenos Aires hasta Lima. Buenos Aires, Ediciones argentinas Solar.

Carrizo, J. A. (1935). Cancionero Popular de Jujuy. Editorial Sic.

Castro, V., F. Maldonado y M. Vásquez (1991). Arquitectura del “Pukara” de Turi. Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Chilena: 79-102. Temuco.

Ching, F. (1996). Diccionario Visual de Arquitectura. México, Ed. Gustavo Gili.

Cobo, B. [1653] 1964. Historia del Nuevo Mundo. Madrid, Ediciones Atlas, Biblioteca de Autores Españoles.

Cohen, L. (2010). Prácticas sociales, estrategias de visibilidad y construcción de la cartografía social durante el lapso ca. 1000-1500 AD en Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Perspectivas desde el sitio Peñas Coloradas 3 cumbre. Tesis doctoral inédita, Universidad de Buenos Aires.

Coira, B., P. Caffe, A. Ramírez, W. Chayle, A. Díaz, S. Rosas, A. Pérez, B. Pérez, O. Orozco y M. Martínez (2004). Hoja Geológica 2366-I/2166-III, Mina Pirquitas. 1:250000. Boletín Nº 269. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino.

Criado Boado, F. y P. Mañana Borrazás (2003). Arquitectura como materialización de un concepto. La espacialidad Megalítica. Arqueología de la Arquitectura 2: 103-111.

Cruz, P., A. Nielsen, F. Téreygeol, J. P Deroin e I. Guillot (2012). La pacificación del mineral. Cerro Lípez, un enclave minero en la contienda sobre el Nuevo Mundo. Vestigios. Revista Latino-Americana de Arqueología Histórica 6(1): 11-44.

De Feo, C., A. M. Fernández y M. G. Raviña (2007). Las cabeceras del Río Grande de San Juan y sus relaciones con áreas vecinas durante los últimos momentos del desarrollo cultural prehispánico. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales 32: 135-149.

Delfino, D. (2001). Of pircas and the limits of society: ethnoarchaeology in the Puna, Laguna Blanca. Catamarca, Argentina. En L. Kuznar (ed.), Ethnoarchaeology of Andean South America: Contributions to archaeological method and theory: 116-137. International monograph in prehistory, Ethnoarchaeological series 4. Michigan, Ann Harbor.

Delfino, D., M. Quesada y S. Dupuy (2014). El ciclo del cobre en Minas Capillitas (Provincia de Catamarca, Argentina) en la segunda mitad del siglo XIX: tensiones entre lógicas productivas, escalas tecnológicas y unidades sociales. Estudios Atacameños 48: 119-140.

Domínguez, M. A. (1948). La vivienda colonial porteña. Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas 1: 65-86.

Faberman, J. y C. Taboada (2018). ¿“Lules nómades” y “lules sedentarios”? Sociedades indígenas, movilidad y prácticas de subsistencia en la llanura santiagueña prehispánica y colonial (Santiago del Estero, Argentina). Andes, Antropología e Historia 29(2): 1-24.

Ferguson, T. J. (1996). Historic Zuni architecture and society: An archaeological application of space syntax. Anthropological papers of the University of Arizona, N°60.

Fisher, J. (2000). La producción metalífera. En A. Castillero Calvo (dir.) y A. Kuethe (co-dir), Historia general de América Latina, Tomo III (1): 151-175. Madrid, UNESCO-TROTA.

Gasparini, G. y L. Margolies (1977). Arquitectura Inka. Caracas, Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela.

Gil Montero, R. (1997). Unidades domésticas con residencias múltiples: Puna de Jujuy (Argentina), fines del siglo XVIII. Andes 8: 47-76.

Gil Montero, R. (2004). Caravaneros y transhumantes en los Andes meridionales. Población y familia indígena en la puna de Jujuy. 1770-1870. Lima, Instituto de Estudios Peruanos.

Gisbert, T. y J. de Mesa (1997). Arquitectura andina (1530 -1830). La Paz, Embajada de España en Bolivia.

Giusta, M. (2019). Modos de construir y habitar en la Puna de Jujuy. Un abordaje desde la Arqueología Histórica en la localidad de Antiguyoc (ca. 1774-1824), provincia de Jujuy, Argentina. Tesis Doctoral inédita, Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán.

Göbel, B. (2002). La arquitectura del pastoreo: uso del espacio y sistema de asentamientos en la Puna de Atacama (Susques). Estudios Atacameños 23: 53-76.

Gramajo de Martínez Moreno, A. (1976). La primitiva ciudad de San Miguel de Tucumán en Ibatín. Estudio histórico y arqueológico. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 10: 141-165.

Gutiérrez, R. (1983). Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica. Madrid, Ediciones Cátedra.

Hardoy J. y M. Gutman (2001). Construcción urbana y rural: sus aspectos ideológicos, sociales y económicos. En A. Castillero Calvo (dir.) y A. Kuethe (co-dir), Historia general de América Latina, Tomo III (2): 719-772. Madrid, UNESCO-TROTA.

Herr, C. y G. Rolón (2018). Registro documental e intervención patrimonial en la arquitectura religiosa de la Provincia de Jujuy. Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” 48(1): 31-45.

Hillier, B. (1996). Space is the machine. A configurational theory of architecture. Londres, Space Sintax.

Hillier, B. y J. Hanson (1984). The Social Logic of Space. Cambridge, University Press.

Jamieson, R. (2003). De Tomebamba a Cuenca. Arquitectura y arqueología colonial. Quito. Abya-Yala.

Lema, C. (2004). Tebenquiche Chico en los siglos XVI y XVII. Tesis de licenciatura inédita, Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.

Lema, C. (2012). El Mineral de Incahuasi. Oro e historia en la encrucijada colonial. Tesis Doctoral inédita, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca.

Lizárraga, R. de. [1605] 1999. Descripción breve del Perú, Tucumán, Río de La Plata y Chile. Libro primero. Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia.

Madrazo, G. (2005). Pacto étnico, rebelión y modernidad en el siglo XVIII. Andes 16: 27-44.

Mañana Borrazás, P., R. Blanco Rotea y X. Ayán Vila (2002). Arqueotectura 1: Bases teórico-metodológicas para una arqueología de la arquitectura. TAPA 25. España, Universidad de Santiago de Compostela.

Meléndez, A. (2016). La vida en Mina Dal (El Alto, Catamarca). Aproximaciones desde la arqueología. Comechingonia 20(2): 189-214.

Mignone, P. (2014). Fuentes para la localización y el estudio de las minas históricas del Nevado de Acay, Departamento La Poma. Salta, Argentina. Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria 22(1): 65-92.

Morresi, E. (1983). Muestrario de material arqueológico del contacto hispano-indígena en el “Lugar Histórico” de Concepción del Bermejo. En E. Morresi y R. Gutiérrez (eds.), Presencia hispánica en la Arqueología Argentina Vol. 1: 15-27. Argentina, Universidad Nacional del Nordeste.

Morris, C. (1987). Arquitectura y estructura del espacio en Huánuco Pampa. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 12 (1): 27-45.

Muñoz Ovalle, I. (2014). Hurgando la vivienda andina a través de la historia: percepción y ocupación del espacio doméstico-ceremonial en los valles y altiplano en la región de Arica y Parinacota, Chile. Intersecciones en Antropología 15: 235-250.

Niell, P. (2019). Ibero-American Architecture and urbanism. En J. Lyons (ed.), The Oxford Handbook of the Baroque: 286-310. Oxford, University Press.

Nielsen, A. (1995). Architectural performance and the reproduction of social power. En J. Skibo, W. Walker y A. Nielsen (Eds.), Expanding Archaeology: 47-66. Salt Lake City, University of Utah Press.

Nielsen, A. (2001). Evolución del espacio doméstico en el norte de Lípez (Potosí, Bolivia): ca. 900-1700 DC. Estudios Atacameños 21: 41-61.

Palomeque, S. (1995). Intercambios mercantiles y participación indígena en la “Puna de Jujuy” a fines del Período Colonial. Andes 6: 13-49.

La Historia de los señores étnicos de Casabindo y Cochinoca (1540-1662). Andes 17: 139-194.

Parenti, R. (1988). Le tecniche di documentazione per una lettura stratigrafica dell'elevato. Archeologia e restauro dei monumento: 249-279.

Paz, G. (1997). Familia, linaje y red de parientes: la elite de Jujuy en el siglo XVIII. Andes 8: 145-174.

Pérez Pieroni, M. J. (2015). Prácticas productivas y tradiciones tecnológicas: la manufactura cerámica prehispánica tardía y colonial en la cuenca Sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina, Puna de Jujuy, Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 40(1): 13-44.

Pérez Pieroni, M. J. (2018). Tecnología cerámica de época colonial en la cuenca sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina, puna de Jujuy, Argentina. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 12: 116-140.

Protzen, J. P. (2008). Arquitectura y construcción incas en Ollantaytambo. Perú, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Quiroga, L. (1999). La construcción de un espacio colonial: paisaje y relaciones sociales en el antiguo valle de Cotahau (provincia de Catamarca, Argentina). En A. Zarankin y F. Acuto (eds.), Sed Non Satiata. Teoría Social en la Arqueología Latinoamericana Contemporánea: 273-287. Buenos Aires, Ediciones del Tridente.

Quiroga, L. (2007). Arquitectura de la vivienda prehispánica y colonial. Una perspectiva comparativa en el área valliserrana del Noroeste Argentino. Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Vernácula: 71-77.

Quisbert, P., C. Rivera y N. Vincent (2018). Un asiento minero en el norte de Potosí: San Miguel De Aullagas, entre encuentros y descubrimientos. En M. A. Muñoz (ed.), Interpretando huellas, arqueología, etnohistoria y etnografía de los Andes y sus tierras bajas: 149-165. Cochabamba, Grupo Editorial Kipus.

Raffino, R. (dir.) (1993). Inka. Arqueología, Historia y Urbanismo del altiplano andino. Buenos Aires, Corregidor.

Raffino, R. y A. Igareta (2003). Arqueología histórica en Argentina: cuadro de situación y perspectivas. Revista de Arqueología Americana 22: 7-23.

Raffino, R., C. Vitry y D. Gobbo (2004). Inkas y Chichas: identidad, transformación y una cuestión fronteriza. Boletín de Arqueología PUCP 8: 247-265.

Rapoport, A. (1990). The meaning of the built environment: a non-verbal communication approach. Tucson, University of Arizona.

Rivet, C. (2017). La vivienda en la primera San Miguel de Tucumán. En E. Noli (comp.), Revisitando Ibatín. Investigaciones históricas y arqueológicas: 119-146. Tucumán, Instituto de Arqueología y Museo, Universidad Nacional de Tucumán.

Rivet, C. y J. Tomasi (2009). De las expectativas a las concreciones. Imágenes sobre la vivienda en el Tucumán Colonial. Miradas desde la arqueología y la arquitectura. En XII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia, Facultad de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche.

Rojas, R. (1913). Archivo Capitular de Jujuy, Tomo I. Buenos Aires, Imprenta de Coni Hermanos.

Rolón, G. (2013). La vivienda popular riojana del ámbito rural: Patrones arquitectónicos y contexto social en los valles durante el Periodo republicano. Tesis doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires [En línea] [Consultado el 20 de septiembre de 2017] Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6015

Rowe, J. (1946). Inca culture at the time of the Spanish conquest. En J. Steward (ed.), Handbook of South American Indians, Vol. 2: 183-330. Smithsonan Institution.

Sánchez Albornoz, N. (1965). La extracción de mulas de Jujuy al Perú. Fuentes, volúmenes y negociantes. Estudios de Historia Social 1(19): 107-120.

Sánchez Zufiaurre, L. (2007). Técnicas constructivas medievales. Nuevos documentos arqueológicos para el estudio de la Alta Edad Media en Álava. Leioa, Servicio editorial de la Universidad del País Vasco.

Schávelzon, D. (1988). Arqueología e historia de las Ruinas de San Francisco (1608-1861). Las Ruinas de San Francisco, arqueología e historia: 13-66. Publicación de la Municipalidad de Mendoza.

Schávelzon, D. (1994). Vivienda y vida cotidiana en el período colonial: una visión arqueológica. Seminario de Crítica 55: 1-31.

Schávelzon, D. (1999). Arqueología de Buenos Aires. Buenos Aires, Emecé.

Schávelzon, D. y M. Magadán (1992). Potrero de Payogasta: la arquitectura de una ciudad incaica del Noroeste Argentino. En N. Saunders (ed.), Ancient America. Contributions to New World Archaeology: 173-188. Oxford, Oxbow Books, Park End Place.

Schiffer, M. (1999). The Material Life of Human Beings. Londres, Routledge.

Schilman, M. y D. Reisner (2011). Pircando con piedras en Susques y Rinconada. Usos y funciones, conocimientos y saberes a través de la experiencia. En J. Tomasi y C. Rivet (coords.), Puna y arquitectura. Las formas locales de la construcción: 57-70. Buenos Aires, CEDODAL.

Sgrosso, P. (1943). Contribución al conocimiento de la minería y geología del NOA. Boletín Nº53. Buenos Aires, Ministerio de Agricultura de la Nación.

Silva, M. B. (2001). La vivienda a patios de origen hispánico y su difusión en Iberoamérica. Actas del III Congreso Internacional del Barroco Americano: Territorio, Arte, Espacio y Sociedad: 875-896. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.

Sironi, O. (2015). Arqueología Histórica Industrial: explotaciones mineras en el Noroeste de Mendoza. Tesis doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Suetta, J. M. y L. C. Alfaro de Lanzone (1979). Excavaciones arqueológicas en el Pukara de Rinconada, Jujuy. Antiquitas. Actas de Jornadas de Arqueología del NOA: 297-382. Universidad del Salvador, Buenos Aires.

Taboada, C. y J. Farberman (2014). Asentamientos prehispánicos y pueblos de indios coloniales sobre el río Salado (Santiago del Estero, Argentina): Miradas dialogadas entre la Arqueología y la Historia. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 8(1): 7-44.

Tapia, A. (2002). Indicadores biológicos y culturales de la conquista en el Delta del Paraná (siglos XVI y XVII). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 27: 357-374.

Tapia, A., M. Ramos y C. Baldasarre (eds.) (2006). Estudios de Arqueología Histórica. Investigaciones argentinas pluridisciplinarias. Museo Municipal de la Ciudad de Río Grande-Ediciones Bimce.

Tomasi, J. (2010). Geografías del pastoreo. Territorios, movilidades y espacio doméstico en Susques (Provincia de Jujuy). Tesis doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires [En línea] [Consultado el 05 de julio de 2016] Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/843?show=full

Tomasi, J. (2012). Lo cotidiano, lo social y lo ritual en la práctica del construir. Aproximaciones desde la arquitectura puneña (Susques, provincia de Jujuy, Argentina). Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural 25(1): 8-21.

Tomasi, J. (2014). De los pastoreos a la casa. Espacialidades y arquitecturas domésticas entre los pastores altoandinos (Susques, provincia de Jujuy). En A. Benedetti y J. Tomasi (comps.), Espacialidades Altoandinas. Nuevos aportes desde la Argentina, Tomo I: 257-299. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Tomasi, J. y J. Barada (2020). Patrimonios coloniales y republicanos. Caracterización de sus técnicas y materialidades en la provincia de Jujuy (Argentina). Gremium 7(14): 53-68.

Ulloa, M. (2005). Comerciantes, pulperos, hacendados y buscadores de oro. Españoles en la Puna de Jujuy a fines del Siglo XVIII. Actas del VI Congreso Internacional de Etnohistoria. Buenos Aires.

Urbina, A., L. Adán y C. Chamorro (2018). Materiales constructivos y arquitectura colonial del área fundacional de Valdivia (s. XVI-XIX). Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 12: 934-962.

Vaquer, J. M. (2010). Habitando Cruz Vinto durante el período de Desarrollos Regionales Tardío. Tesis doctoral inédita, Universidad de Buenos Aires [En línea] [Consultado el 23 de agosto de 2017] Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1652

Vaquer, J. M. (2012). Apuntes para una semiótica de la materialidad. Comechingonia. Revista de Arqueología 16: 161-177.

Vergara, M. A. (1942). Estudios sobre historia eclesiástica de Jujuy. San Miguel de Tucumán, Instituto de Historia, Lingüística y Folklore, Universidad Nacional de Tucumán.

Wynveldt, F. (2005). Análisis espacial de los conjuntos arquitectónicos de Loma de los Antiguos de Azampay (Departamento de Belén, Catamarca). En C. Sempé, S. Salceda y M. Maffia (eds.), Azampay: Presente y pasado de un pueblito catamarqueño: 381-411. La Plata, Ediciones Al Margen.

Zapata Gollán, A. (1956). La construcción de la vivienda en Santa Fé La Vieja. Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” 9: 97-119.

Zapata Gollán, A. (1981). La urbanización hispanoamericana en el Río de la Plata. Santa Fe, Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales.

Zarankin, A. (1999). Casa Tomada: Sistema, Poder y Vivienda Familiar. En A. Zarankin y F. Acuto (eds.), Sed Non Satiata. Teoría Social en la Arqueología Latinoamericana Contemporánea: 239–272. Buenos Aires, Ediciones del Tridente.

Descargas

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Giusta, M. N. (2021). Modos de construir y habitar durante momentos tardocoloniales en la Puna de Jujuy, Argentina: el caso de la localidad de Antiguyoc. Relaciones, 46(1), e001. https://doi.org/10.24215/18521479e001

Número

Sección

Artículos