Más allá de lo visible: materias primas y estándares de pastas de la cerámica de la quebrada de Pajchela (Puna de Jujuy, Argentina) durante el Período de Desarrollos Regionales Tardío e Inka/Colonial Temprano (1200-1660 d.C.)

Autores/as

  • Martina Di Tullio CONICET - Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

DOI:

https://doi.org/10.24215/18521479e052

Palabras clave:

cerámica, análisis de pastas, Puna de Jujuy, quebrada de Pajchela, análisis tecnológico

Resumen

Los vínculos de la Cuenca Superior del río Grande de San Juan (Puna de Jujuy) con otras zonas de la región durante los períodos Tardío e Inka/Colonial Temprano aún continúan inciertos. Las características superficiales de la cerámica recuperada en dos sitios cercanos a la localidad de Cusi Cusi han despertado diversas hipótesis al respecto, debido a sus similitudes con estilos definidos para la región. En este trabajo se presentan los resultados del análisis submacroscópico del material alfarero, a través cual del se identificaron las materias primas utilizadas y se definieron por primera vez estándares de pastas locales. Considerando la distribución temporal de estos grupos de pastas y su asociación con los tratamientos de superficies, la continuidad de las elecciones tomadas en las primeras etapas de la cadena operativa permite dudar de la relevancia de las materias primas para distinguir entre tradiciones tecnológicas del pasado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albeck, M. E. (2019). Investigaciones arqueológicas e históricas en Casabindo. En M. C. Páez, M. Giovanetti y L. Prates (eds.), Dossier: Recorridos la arqueología del NOA en tiempo, espacio y perspectivas: seis investigaciones, seis miradas. Revista del Museo de La Plata 4(1): 144-182.

Albeck, M. E. y Palomeque, S. (2009). Ocupación española de las tierras indígenas de la Puna y “raya del Tucumán” durante el período colonial temprano. Memoria Americana 17(2): 173-212.

Albeck, M. E. y Ruiz, M. S. (2003). El tardío en la puna de Jujuy: poblados, etnias y territorios. Cuadernos FHyCS-UNJu 20: 199-221.

Albeck, M. E. y Zaburlín, M. A. (2008). Aportes a la cronología de los asentamientos agropastoriles de la Puna de Jujuy. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXIII: 155-180.

Angiorama, C. I., Pérez Pieroni, J., Becerra, M. F. y Giusta, M. (2018). Cambios y continuidades en la Puna de Jujuy (actual Argentina) durante la colonia. Población & Sociedad, 25(1): 5-43.

Ávila, F. (2005). El estilo alfarero Yavi y su relación con la construcción de entidades culturales. Theoria 14: 85-101.

Ávila, F. (2009). Interactuando desde el estilo. Variaciones en la circulación espacial y temporal del estilo alfarero Yavi. Estudios Atacameños, 37: 29-50.

Balesta, B. M. y Williams, V. I. (2007). El análisis cerámico desde 1936 hasta nuestros días. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXII: 169-190.

Berardi, M. H. (2004). Historia ocupacional de Los Amarillos (Quebrada de Yacoraite, Jujuy). Análisis del material arqueológico en superficie mediante SIG. Tesis de Licenciatura inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Bourdieu, P. (2007). El Sentido Práctico [1980]. Buenos Aires, Siglo XXI Editores.

Bourdieu, P. (2012). Bosquejo de una teoría de la práctica [1972]. Buenos Aires, Prometeo Libros.

Calvo Trias, M. y García Rosselló, J. (2012). Tradición técnica y contactos: un marco de reflexión centrado en la producción cerámica. En Actas del Congrés Internacional Xarxes al Neolític, Gavá. Rubricatum. Revista del Museu de Gavà 5: 393-401.

Calvo Trias, M. y García Rosselló, J. (2014). Acción técnica, interacción social y práctica cotidiana: propuesta interpretativa de la tecnología. Trabajos de Prehistoria 71(1): 7-22.

Carreras, J. (2016). Fogones, hornos, cocinas y fuegueros de Cusi-Cusi (Puna de Jujuy). Análisis etnoarqueológico de las prácticas domésticas pastoriles vinculadas a las estructuras de combustión. Tesis de Licenciatura inédita en Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Cremonte, M. B. (1989). Estudios tecnológicos de cerámicas arqueológicas del NOA. Cuadernos de la FHyCS-UNJu 1: 36-48.

Cremonte, M. B. (2005). Cerámicas arqueológicas y sociedad. En D. J. Santamaría (ed.): Jujuy: arqueología, historia, economía y sociedad: 42-55. Jujuy, Centro de Estudios Indígenas y Coloniales (CEIC).

Cremonte, M. B. (2006). El estudio de la cerámica en la reconstrucción de las historias locales: el sur de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) durante los Desarrollos Regionales e Incaico. Chungará 38(2): 239-247.

Cremonte, M. B. y Bugliani, M. F. (2006-9). Pasta, forma e iconografía. Estrategias para el estudio de la cerámica arqueológica. Xama 19-23: 239-262.

Cremonte, M. B., Botto, I. L., Díaz, A. M., Viña, R. y Canafoglia, M. E. (2007): Vasijas Yavi-Chicha: distribución y variabilidad a través del estudio de sus pastas. En Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 189-193. Jujuy.

De Feo, C., Fernández, A. y Raviña, G. (2004). Pajchela & Guayatayoc: dos sitios incaicos en la puna Noroccidental Jujeña. En Libro de resúmenes del XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 104. Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto.

De Feo, C., Fernández, A y Raviña, G. (2007). Las cabeceras del Río Grande de San Juan y sus relaciones con áreas vecinas durante los últimos momentos del desarrollo cultural prehispánico. Cuadernos de la FHyCS-UNJu 32: 135-149.

Di Tullio, M. (2022). Las manos y las cosas. Tradiciones tecnológicas cerámicas en la Quebrada de Pajchela (Puna de Jujuy, Argentina) durante PDR Tardío-Inka/Colonial Temprano. Tesis de Licenciatura inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Di Tullio, M. (2022). Gestos aprendidos: tradiciones tecnológicas cerámicas en la Quebrada de Pajchela durante PDR Tardío-Inka/Colonial temprano. La Zaranda de Ideas 20(1): 6-24.

Falabella, F., Sanhueza, L., Correa, I., Fonseca, E., Roush, C. C. y Glascock, M. D. (2015). Tradiciones tecnológicas del período alfarero temprano de Chile central: un estudio de bordes, materias primas y pastas de vasijas de cocina en la microrregión de Angostura. Chungará 47(X): 1-11.

Fernández, J. (1988-89). Ocupaciones alfareras (2860 ± 160 años A.P.) en la cueva de Cristóbal, Puna de Jujuy, Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XVII: 139-178.

García, L. C. (1999). Asentamientos formativos y ocupaciones posteriores en cuevas y aleros del área de Azul Pampa (Jujuy). Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael: 63-75.

Giddens, A. (2003). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración [1984]. Buenos Aires, Amorrortu.

Gosselain, O. P. (1992). Technology and Style: Potters and Pottery among Bafia of Cameroon. Man New Series 27(3): 559-586.

Gosselain, O. (2000). Materializing Identities: An African Perspective. Journal of Archaeological Method and Theory 7(3): 187-217.

Krapovickas, P. (1970). Observaciones sobre la arqueología del noreste de la Puna Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología V(1): 117-122.

Krapovickas, P. (1975). Algunos tipos cerámicos de Yavi Chico. Actas y trabajos del Primer Congreso Nacional de Arqueología Argentina (Rosario, 1970). Buenos Aires.

Krapovickas, P. (1978). Los Indios de la Puna en el Siglo XVI. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XII: 71-93.

Krapovickas, P. (1983). Las poblaciones indígenas históricas del sector oriental de la Puna (un intento de correlación entre la información arqueológica y la etnográfica). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XV: 7-24.

Krapovickas, P., Plá, C. P. y Manuale, S. E. (1989). Reconstruyendo el pasado: La Arqueología, la cultura de Yavi y los Chichas. Revista Antropología IV(8): 3-11.

Lemonnier, P. (1986). The Study of Material Culture Today: Toward an Anthropology of Technical Systems. Journal of Anthropological Archaeology 5: 147-186.

Lemonnier, P. (1992). Elements for an Anthropology of Technology. Anthropological Papers No 88. Michigan, Museum of Anthropology, University of Michigan.

Leroi-Gourhan, A. (1964). La geste et la Parole. Technique et Langage. Paris, A. Michel.

Mauss, M. (1973). Techniques of the Body. Economy and Society 2(1): 70-89.

Nielsen, A., Angiorama, C. I., Maryañski, J., Ávila, F. y López, M. L. (2015). Paisajes prehispánicos Tardíos en San Juan Mayo (frontera Argentina-Bolivia). Dossier. Arqueología 21: 33-65.

Orton, C., Vince, A. y Tyers, P. (1997). La cerámica en arqueología [1993]. Barcelona, Crítica.

Ottonello, M. (1973). Instalación, economía y cambio cultural en el sitio Tardío de Agua Caliente de Rachaite. Publicaciones de la Dirección de Antropología e Historia 1: 23-68.

Palomeque, S. (2006). La “historia” de los señores étnicos de Casabindo y Cochinoca (1540-1662). Andes 17: 139-194.

Pérez Pieroni, M. J. (2009). Análisis tecnológico de los materiales cerámicos de la localidad arqueológica de río Herrana (Cuenca Sur de la Laguna de Pozuelos, Puna de Jujuy). Tesis de Licenciatura inédita en Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán.

Pérez Pieroni, M. J. (2013). Prácticas productivas y tradiciones tecnológicas: la manufactura cerámica prehispánica tardía y colonial en la cuenca Sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina, puna de Jujuy, Argentina. Tesis doctoral inédita en Ciencias Naturales. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.

Pérez Pieroni, M. J. (2014). La manufactura cerámica en los s. XIX y XX en la Puna de Jujuy (Argentina) y el sur del altiplano boliviano: aportes para una perspectiva de largo plazo. Materialidades. Perspectivas en Cultura Material 4: 93-121.

Pérez Pieroni, M. J. (2015). Prácticas productivas y tradiciones tecnológicas: la manufactura cerámica prehispánica tardía y colonial en la cuenca sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina, puna de Jujuy, Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XL (1): 13-44.

Pey, L. (2016). Donde convergen los ríos: una interpretación del paisaje agrícola de Casas Quemadas (Quebrada de Pajchela, Puna de Jujuy) durante el Período Tardío/Inka (ca. 1450-1536 años d.C.). Tesis de Licenciatura inédita en Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Pey, L. (2021). Tejedores de andenes. Una interpretación de la historia del paisaje agrícola de Cusi Cusi (Rinconada, Puna de Jujuy). Tesis de Doctorado inédita en Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Primera Reunión Argentina de Sedimentología (1986). Tarjeta para descripción de sedimentos y rocas sedimentarias. La Plata: Asociación Argentina de Sedimentología.

Puente, V. (2011). Abordando el estudio de las prácticas alfareras desde material arqueológico fragmentario. En M. C. Páez y G. A. De La Fuente (eds.): La cerámica arqueológica en la materialización de la sociedad. Transformaciones, metáforas y reproducción social: 9-26. IV Reunión Internacional de Teoría Arqueológica Sudamericana, Inter-Congreso del WAC 3-7 de Julio de 2007, Catamarca, Argentina. Oxford, BAR International Series 2294.

Puente, V. (2012). Lo que “oculta” el estilo: materias primas y modos de hacer en la alfarería Belén. Aportes desde la petrografía de conjuntos cerámicos del valle del Bolsón (Belén, Catamarca, Argentina). Estudios Atacameños 43: 71-94.

Puente, V. (2015). Relaciones de interacción entre Antofagasta de la Sierra y el valle del Bolsón (Catamarca, Argentina): primeros aportes desde la alfarería ca. 900-1600 D.C. Chungará 47(3): 369-385.

Reedy, C. L. y Reedy, T. J. (1994). Relating visual and technological styles in Tibetan sculpture analysis. World Archaeology 25(3): 304-320.

Rye, O. S. (1981). Pottery Technology. Principles and reconstruction. Taraxacum. Washington.

Sanhueza, L. (2004). Estilos tecnológicos e identidades sociales durante el Período Alfarero Temprano en Chile Central: una mirada desde la alfarería. Tesis de Magíster inédita en Arqueología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Santiago.

Solá, P. (2007). La cerámica utilitaria de grupos pastoriles en Susques (Puna argentina). En M. B. Cremonte y N. Ratto (eds.): Cerámicas Arqueológicas. Perspectivas arqueométricas para su análisis e interpretación:73-95. Jujuy, EdiUNJu.

Tarragó, M. (1984). La historia de los pueblos circumpuneños en relación con el altiplano y los Andes Meridionales. Estudios Atacameños 7: 93-104.

Vaquer, J. M. (2016). La ocupación colonial temprana (S. XVI y XVII) en Casas Quemadas (Cusi Cusi, Rinconada, Jujuy): primeras aproximaciones a las relaciones entre lo global y lo local. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 10(2): 1-26.

Vaquer, J. M. y Cámera, Y. (2019). La metodología de análisis cerámico de Karina Menacho y su aplicación a dos casos de estudio: Cruz Vinto (Norte de Lípez, Bolivia) y Casas Quemadas (Rinconada, Jujuy). Alcances y limitaciones. Cuadernos FHyCS-UNJu 56: 297-321.

Vaquer, J., Pey, L., Carreras, J., Di Tullio, M., Sclafani, M. y Braun, E. (2020). Habitando el Recinto 1 de Pajchela Núcleo (Cusi Cusi, Cuenca Superior del Río Grande de San Juan, Jujuy): cambios y continuidades. Comechingonia 24(2): 185-211.

Zaburlín M. A. (2015). Uso, Consumo y Circulación de Vasijas Cerámicas en los pueblos prehispánicos de la Cuenca de la Laguna de Guayatayoc (Puna de Jujuy). Tesis Doctoral. Instituto de Arqueología y Museo, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo-UNT. Tucumán.

Zagorodny, N. (1996). Un estudio tecnológico sobre la alfarería doméstica en el Temprano. Actas y Memorias del XI Congreso Nacional de Arqueología Argentina (11º Parte): 133-143. Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael (Mendoza), XXIII (1/4).

Zanolli, C. E. (2003). Los chichas como mitimaes del inca. Relaciones XXVIII: 45-60.

Descargas

Publicado

2023-04-25

Cómo citar

Di Tullio, M. (2023). Más allá de lo visible: materias primas y estándares de pastas de la cerámica de la quebrada de Pajchela (Puna de Jujuy, Argentina) durante el Período de Desarrollos Regionales Tardío e Inka/Colonial Temprano (1200-1660 d.C.). Relaciones, 48(Especial 1), e052. https://doi.org/10.24215/18521479e052

Número

Sección

Artículos