Siguiendo el hilo: ensamble camélidos-humanos-textiles

Una mirada multiescalar y multitemporal

Autores

  • Sara M. L. López Campeny
  • Andrés S. Romano

DOI:

https://doi.org/10.24215/18521479e003

Palavras-chave:

Antofagasta de la Sierra, ensambles, textiles, camélidos, fibras

Resumo

Desde una perspectiva afín a los Nuevos Materialismos, proponemos un análisis que se interesa por los procesos de materialización textil, más que por su materialidad. Esto significa entender las fibras en su condición fluida, como un material en constante proceso de desarrollo y en permanente diálogo, a través de redes de mediación, con humanos y otros-que humanos. Pretendemos ensamblar, bajo una misma perspectiva, distintas aproximaciones metodológicas que generalmente no suelen articularse en las investigaciones, así como diferentes escalas de percepción de lo material. Se suma una mirada multitemporal, que busca rescatar los puntos persistentes y las conexiones entre distintos pasados. Estos planteos se aplicaron a contextos depositacionales prehispánicos que refieren a un sector de la Puna de Antofagasta de la Sierra (NO de Catamarca, Argentina). Las piezas textiles analizadas presentan asociaciones espacio-temporales particulares, que remiten a los siglos VI-VII y XIV-XV aproximadamente.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Agüero, C. (1998). Tradiciones textiles de Atacama y Tarapacá presentes en Quillagua durante el período Intermedio Tardío. Boletín del Comité de Conservación Textil 3: 103-128.

Agüero, C. (2000). Fragmentos para armar un territorio. La textilería en Atacama durante los períodos Intermedio Tardío y Tardío. Estudios Atacameños 20: 7-28.

Alberti, B. y A. M. Jones (2014). Archaeology after interpretation. En B. Alberti, A. M. Jones y J. Pollard (eds.), Archaeology after interpretation: returning materials to archaeological theory: 15-35. Walnut Creek, Left Coast Press.

Arnold, D. (2000). “Convertirse en persona” el tejido: la terminología aymara de un cuerpo textil. En V. Solanilla (ed.), I Jornada Internacional sobre Textiles Precolombinos: 9-28. Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona.

Arnold, D. y E. Espejo (2010). Ciencia de las mujeres. Experiencias en la cadena textil desde los ayllus de Challapata. La Paz, Fundación Xavier Albó e Instituto de Lengua y Cultura Aymara.

Arnold, D. y E. Espejo (2013). El textil tridimensional. La naturaleza del tejido como objeto y como sujeto. La Paz, Instituto de Lengua y Cultura Aymara.

Arnold, D., A. Jiménez y J. Yapita (1998). Hacia un orden andino de las cosas: tres pistas de los Andes meridionales. La Paz, Hisbol.

Babot, M. del P., M. C. Apella, C. A. Aschero, S. M. L. López Campeny, J. G. Martínez y S. Hocsman (2006). Tintes y textiles prehispánicos: diversidad, continuidad y cambio en el uso del color en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina). En O. Sulca (comp.), Actas de las Iº Jornadas sobre Estudio y Conservación de Textiles “Recuperando nuestros textiles… Ayer y hoy”, CD Rom, 10 pp. Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.

Barad, K. (2003). Posthumanist performativity: how matter comes to matter. Signs: Journal of Women in Culture and Society 28 (3): 801-31.

Cases, B. (2003). Las bolsas de Quillagua y su relación con el tráfico de caravanas. Werkén 4: 5-24.

Cases, B. y C. Agüero (2004). Textiles teñidos por Amarras del Norte Grande de Chile. Estudios Atacameños 27. DOI: 10.4067/S0718-10432004002700006.

Cereceda, V. [1978] (2010). Semiología de los textiles andinos: las talegas de Isluga. Chungara 42(1): 181-198.

Cieza de León, P. [1553] (1959). The Incas. V. W. Von Hagen (ed.). Norman. University of Oklahoma Press.

Deleuze, G. y F. Guattari (2004). A Thousand Plateaus. London, Continuum.

Desrosiers, S. (1982). Métier à tisser et vêtement andins, ou le tissu comme être vivant. París, Ceteclam.

Dransart, P. (2002). Earth, Fleece and Fabric: An Ethnography and Archaeology of Andean Camelid Herding. London, Routledge.

Emery, I. [1966] (2009). The primary structure of fabrics. Washington, Thames & Hudson and The Textile Museum.

Flores Ochoa, J. A. (1988). Llamichos y Paqocheros. Pastores de llamas y alpacas. Cuzco. Centro de Estudios Andinos.

Fowler, C. y O. J. Harris (2015). Enduring relations: exploring a paradox of New Materialism. Journal of Material Culture 20: 127-148.

García, S. y D. Rolandi de Perrot (2000). Relatos y ritual referidos a la Pachamama en Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXV: 7-25.

Gimpel, J. y C. Bonacic (2006). Manejo sostenible de la vicuña bajo estándares de bienestar animal. En: B. Vilá (ed.), Investigación, Conservación y Manejo de Vicuñas: 113-132. Buenos Aires. Proyecto MACS.

Gisbert, T., S. Arce y M. Cajías (1987). Arte textil y mundo andino. La Paz, Gisbert y Cía. S.A.

González Ruibal, A. (ed.) (2007). Arqueología Simétrica: Un giro teórico sin revolución paradigmática. Complutum 18: 283-285.

Grebe, M. (1984). Etnozoología andina: Concepciones e interacciones del hombre andino con la fauna altiplánica. Estudios Atacameños 7: 335-347.

Haraway, D. J. (2008). When Species Meet. Minneapolis, University of Minnesota Press.

Harris, O. J. (2018). More than representation: multi-scalar assemblages and the Deleuzian challenge to archaeology. History of the Human Sciences 31 (3): 83-104.

Heidegger, M. (1962). Being and time. Nueva York, Harper Trad. John Macquarrie and Edward Robinson.

Hoces de la Guardia, M. S. y P. Brugnoli (2006). Manual de técnicas textiles andinas: Terminaciones. Santiago, Museo Chileno de Arte Precolombino.

Ingold, T. (2007). Material against materiality. Archaeological Dialogues 14 (1): 1-16.

Ingold, T. (2012). Toward an ecology of materials. Annual Review of Anthropology 41: 427-442.

Iriarte, I. y S. Renard (1998). Textiles del norte de Chile en la Colección Echeverría y Reyes del Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires. Boletín del Comité Nacional de Conservación Textil 3: 81-101.

Juárez, D., C. Estrada, M. Bustamante, Y. Quintana, J. Moreira y J. López (2010). Guía ilustrada de pelos para la identificación de mamíferos mayores y medianos de Guatemala. (2da Edición). Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Lamas, H. E. (1994). Avances en la caracterización y diferenciación en la morfología de los camélidos domésticos en un sector del Altiplano Argentino. En C. Madero, G. L. Mengoni, D. E. Olivera, M. C. Reigadas y H. Yacobaccio (eds.), Zooarqueología de Camélidos 1: 57-72. Buenos Aires, Grupo Zooarqueología de Camélidos.

Latour, B. (2005). Reassembling the Social: An Introduction to Actor-Network Theory. Oxford, Oxford University Press.

López Campeny, S. M. L. (2000). Tecnología, iconografía y ritual funerario. Tres dimensiones de análisis de los textiles formativos del Sitio Punta de la Peña 9 (Antofagasta de la Sierra, Argentina). Estudios Atacameños 20: 29-65.

López Campeny, S. M. L. (2006). Colores y contrastes en un desierto de altura. Evidencias de cordeles teñidos por reserva en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina). En V. Solanilla Demestre (ed.), Actas de las III Jornadas Internacionales de Textiles Precolombinos: 281-300. Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona.

López Campeny, S. M. L. (2006-07). El poder de torcer, anudar y trenzar a través de los siglos. Textiles y ritual funerario en la Puna Meridional Argentina. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 21: 143-155.

López Campeny, S. M. L. (2010a). De un hogar en la Puna… Relatos de idas y vueltas. En M. E. Albeck, C. Scattolín y M. A. Korstanje (eds.), El hábitat prehispánico. Arqueología de la arquitectura y de la construcción del espacio organizado: 215-242. Jujuy, Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy.

López Campeny, S. M. L. (2010b). Tramando identidades: Análisis de patrones representativos en textiles arqueológicos, Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Werkén 13: 287-304.

López Campeny, S. M. L. y A. R. Martel (2014). La vestimenta del poder. Comparando los registros textil y rupestre en el Noroeste de Argentina (s. XIII a XV). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, Vol. XXXIX (1): 21-55.

López Campeny, S. M. L. y A. S. Romano (2020). Rapsodia Andina: intertextualidad del tejer y del criar en el segundo milenio de la era (Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Arqueología 26 (2): 33-57.

López Campeny, S. M. L., A. S. Romano y V. Guinea (2017). Análisis comparativo de propiedades mecánicas de fibras naturales y tecnofacturas arqueológicas: implicancias para la interpretación de prácticas de producción textil en el pasado. MATerialidadeS. Perspectivas Actuales en Cultura Material 5: 22-50.

López Campeny, S. M. L., S. Suárez, B. Quiroga, A. S. Romano, M. P. Babot, C. A. Aschero, S. Hocsman, J. G. Martínez, y M. S. Martinez (2018). Uso del color en textiles: Antofagasta de la Sierra, Catamarca (ca. 8000 a 200 años AP). Caracterización por PIXE. Serie Monográfica y Didáctica 56: 228-233.

Lucas, G. (2012). Understanding the Archaeological record. Cambridge, Cambridge University Press.

Makarewicz, C. A. (2013). A pastoralist manifesto: Breaking stereotypes and re-conceptualizing pastoralism in the Near Eastern Neolithic. Levant 45: 159-174. DOI: 10.1179/0075891413Z.00000000023

Martínez, M. S. (2017). Tecnología textil histórica en contextos rituales prehispánicos. Antofagasta de la Sierra, Catamarca-Noroeste Argentino. Comechingonia 21(2): 351-378.

Martínez, M. S. (2020). Residir en contexto republicano en Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina. Un abordaje desde la materialidad textil. Arqueología 26 (2): 59-83.

Merleau-Ponty, M. (1968). The visible and the invisible: followed by working notes. Evanston, Northwestern University Press.

Olsen, B. (2007). Genealogías de la asimetría: por qué nos hemos olvidado de las cosas. Complutum, Vol. 18: 287-291.

Olsen, B. (2010). In Defense of Things. Plymouth, Altamira.

Olsen, B., M. Shanks, T. Webmoor y C. Witmore (2012). Archaeology. The Discipline of Things. Berkeley, University of California Press.

Palacios Ríos, F. (2000). El simbolismo de las alpacas: ritual y cosmovisión andina. En J. A. Flores Ochoa y Y. Kobayashi (eds.), Pastoreo altoandino, realidad, sacralidad y posibilidades: 181-189. La Paz, Plural editores y MUSEF.

Platt, T. (2001). El feto agresivo. Parto, formación de la persona y mito-historia en los Andes. Estudios Atacameños 22: 127-155.

Poma de Ayala, G. F. [1615] (1937). Nueva Crónica y Buen Gobierno, edición facsimilar, Instituto de Etnología de París.

Reigadas, M. C. (1992). La punta del ovillo: Determinación de domesticación y pastoreo a partir del análisis microscópico de fibras y folículos pilosos de camélidos. Arqueología 2: 9-52.

Reigadas, M. C. (1994). Caracterización de tipos de camélidos domésticos actuales para el estudio de fibras arqueológicas en tiempos de transición y consolidación de la domesticación animal. Zooarqueología de Camélidos. Perspectivas Teóricas y Metodológicas 1: 125-154.

Reigadas, M. C. (1995). Criterios metodológicos para la detección del proceso de domesticación de camélidos en el NOA a partir del análisis microscópico de fibras y cueros arqueológicos. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 5: 151-168.

Reigadas, M. C. (1996). El beneficio de la lana. Variabilidad tecnológica en manufacturas textiles actuales y arqueológicas en Susques (Prov. de Jujuy). En XXV Aniversario del Museo Arqueológico Dr. Eduardo Casanova, 111-127. Buenos Aires, Instituto Interdisciplinario de Tilcara, Facultad de Filosofía y Letras.

Renard, S. (1994). Vestimenta y Jerarquía. Los tejidos de Angualasto del Museo Etnográfico. Una nueva visión. Revista Andina 2: 373-401.

Renard, S. (1997). Indumentaria textil arqueológica de Loro Huasi, Departamento Tinogasta, Catamarca. Informe Inédito. Biblioteca de la Dirección Provincial de Antropología de Catamarca.

Rolandi de Perrot, D. (1973). Ikat en Tastil. Relaciones VII: 183-185.

Rolandi de Perrot, D. (1979). Los tejidos de Río Doncellas, Dpto. Cochinoca, Jujuy. Jornadas de Arqueología del N.O.A. Antiquitas: 22-73, Buenos Aires, Universidad del Salvador.

Rolandi de Perrot, D. y D. Jiménez de Pupareli (1983-85). La tejeduría tradicional de la Puna argentino boliviana. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología 10: 205-289.

Romano, A. y S. M. L. López Campeny (2019). Camélidos entre-tejidos: una propuesta de abordaje cubista a la relación humano-camélido, desde una perspectiva textil. En A. Laguens; M. Bonnin y B. Marconetto (comps.), Resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías, 1240-1244. Córdoba, IDACOR, Universidad Nacional de Córdoba.

Schlanger, S. H. (1992). Recognising persistent places in Anasazi settlement systems. En J. Rossignol y L. Wandsnider (eds.), Space, time and archaeological landscapes: 91-112. New York, Plenum Press.

Somonte, C. y M. L. Cohen (2006). Caracterización de los conjuntos líticos del sitio agropastoril Punta de La Peña 9-III: Un aporte a la dinámica ocupacional puneña (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina). Werken 9: 135-158.

Thomas, J. (2004). Archaeology and Modernity. London, Routledge.

Urquiza, S. V. y C. A. Aschero (2014). Economía animal a lo largo del Holoceno en la puna austral argentina: Alero Punta de la Peña 4. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano Series Especiales 2 (1): 86-112.

Van Kessel, J. (2001). El ritual Mortuorio de los Aymara de Tarapacá como vivencia y crianza de la vida. Chungara, 33(2): 221-234.

Witmore, C. (2007). Arqueología Simétrica: un manifiesto breve. Complutum, Vol. 18: 305-313.

Publicado

2021-07-01

Como Citar

López Campeny, S. M. L., & Romano, A. S. (2021). Siguiendo el hilo: ensamble camélidos-humanos-textiles: Una mirada multiescalar y multitemporal. Relaciones De La Sociedad Argentina De Antropología, 46(1), e003. https://doi.org/10.24215/18521479e003

Edição

Seção

Artículos