Psicología, colonialidad y procesos de decolonización

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/2422572Xe154

Palabras clave:

colonialidad, decolonización, psicología, sistema-mundo

Resumen

El trabajo realiza una introducción a la temática del dossier, Psicología, colonialidad y procesos de decoloniazación, focalizando en algunos ejes conceptuales que tienen implicancias para elaborar alternativas en la psicología. Constituye un trabajo de análisis teórico y realiza algunas propuestas programáticas. Analiza los siguientes ejes conceptuales: la geopolítica del conocimiento, las relaciones simultáneas con y desde la periferia y la exterioridad, y la formulación y el tratamiento de una agenda de problemas relevantes (tanto locales como globales) en el contexto del sistema-mundo. Este análisis se acompañará con una propuesta programática desde una perspectiva decolonial para superar tanto el universalismo como los localismos, y sobre el valor y la posibilidad de participar en diálogos internacionales y en la construcción de consensos. Finalmente, se presentarán brevemente los trabajos que componen este dossier, destacando sus contribuciones a los incipientes procesos de decolonización de la psicología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Ana María Talak, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata (Argentina)

Es Lic. En Psicología (UBA), Lic. En Filosofía (USal) y Doctora en Historia (UBA). Actualmente se Profesora Titular Ordinaria de Psicología I en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En la misma institución se desempeña como Directora de la carrera de Doctorado en Psicología y como Directora del Laboratorio de Historia de la Psicología (LabHiPsi). Ha dirigido proyectos de investigación acreditados por la UNLP y la UBA. Actualmente dirige el proyecto de investigación: “Psicología y orden social: Controversias teórico-políticas en las intervenciones de la psicología en la Argentina (1900-1990)”. Sus intereses intelectuales se centran en la historia de la psicología, la historiografía y los enfoques críticos de la psicología. Ha publicado en coautoría Psicología, niño y familia en la Argentina, 1900-1970 (2014) y coordinado el libro Las explicaciones en Psicología (2014).

Citas

Beigel, F. (2013). Centros y periferias en la circulación internacional del

conocimiento. Nueva Sociedad, 245, 110-123.

Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (Comps.) (2007). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre Editores.

Dussel, E. (2001). Hacia una filosofía política crítica. Desclée de Brouwer.

Fox, D., Prilleltensky, I. y Austin, S. (Eds.) (2012). Critical psychology. An introduction (2da Ed.). SAGE.

Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa, 4, 17-48.

Kincaid, H., Dupré, J. y Wylie, A. (Eds.) (2007). Value-free science? Ideals and illusions. Oxford University Press.

Lander, E. (Comp.) (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO.

Macchioli, F.A., García, L.N., Benítez, S.M., Briolotti, A.S., Cardaci, G. y Molinari, V. (2017). Itinerarios de la psicología: Circulación de saberes y prácticas en la Argentina del siglo XX. Miño y Dávila.

Medina, J. (2012). Epistemology of resistance. Oxford University Press.

Parker, I. (2007). Revolution in psychology: Alienation to emancipation. Pluto Press.

Pavón-Cuéllar, D. (Coord.) (2017). Capitalismo y psicología crítica en Latinoamérica: del sometimiento neocolonial a la emancipación de subjetividades emergentes. Kanakil Editorial.

Pulido-Martínez, H. C. y Sato, L. (2013). …Y entonces ¿esto de la crítica qué es? Universitas Psychologica, 20(4), 1355-1368.

Quijano, A. (1991). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, 13(29).

Quijano, A. (1999). Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América

Latina. Dispositivo, 24(51), 137-148.

Ratner, C. (2011). Macro cultural psychology: A political philosophy of mind. Oxford University Press.

Restrepo, E. y Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Editorial Universidad del Cauca.

Rose, N. (1990). Governing the soul. The shaping of the private self. Routledge.

Rose, N. (1996). Inventing our selves. Psychology, power, and personhood. Cambridge University Press.

Staeuble, I. (2003). De-centring Western perspectives: Psychology and the disciplinary order in the first and third world. En A. C. Brock y W. Van Hoorn (Eds.), Rediscovering the history of psychology: Essays inspired by the work of Kurt Dazinger (pp. 183-206). Kluwer Academic/Plenum Publishers.

Staeuble, I. (2006). Psychology in the eurocentric order of the social sciences. En A. Brock (Ed.), Internationalizing the history of psychology (pp. 183-207). New York University Press.

Descargas

Publicado

2022-12-29

Cómo citar

Talak, A. M. (2022). Psicología, colonialidad y procesos de decolonización. Revista De Psicología, 21(2), 88–100. https://doi.org/10.24215/2422572Xe154