Feminisms in Argentinean psychology. The Centro de Estudios de la Mujer (CEM)

Authors

  • José Martín Hospital Interzonal General de Agudos “San Roque” (Argentina)
  • Sebastián Matías Centro de Investigaciones Sociales / CONICET (CONICET-IDES, Argentina) / Laboratorio de Historia de la Psicología, Facultad de Psicología (UNLP, Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.24215/2422572Xe134

Keywords:

history of psychology, feminisms, psychoanalysis, CEM

Abstract

In the last decade, a sum of national and international events have made women and sexgender dissidents a topic whose capacity for interpellation on the field of theories and practices on mental health issues is undeniable. From a historical-critical perspective and a qualitative analysis of primary sources, the aim of this work is to analyse the configuration of the Centro de Estudios de la Mujer (CEM), one of the most representative milestones of cross-linking between Women's studies —originally defined as the academic branch of feminism of the second wave— and the field of psychology in Argentina. We will characterize its organizational infrastructure, the profile of its members and the links with organizations from different fields, covering the period that extends from its foundation between 1979 and 1980, until its disintegration in the early 1990s.

Downloads

Metrics

Visualizaciones del PDF
219
Oct 22 '21Oct 25 '21Oct 28 '21Oct 31 '21Nov 01 '21Nov 04 '21Nov 07 '21Nov 10 '21Nov 13 '21Nov 16 '21Nov 19 '213.0
| |

Author Biographies

José Martín, Hospital Interzonal General de Agudos “San Roque” (Argentina)

Licenciado en Psicología (UNLP). Residente del Servicio de Salud Mental en el Hospital Interzonal General de Agudos “San Roque”. Becario de Estímulo a las Vocaciones Científicas (CIN) en elProyecto de Investigación dirigido por A. M. Talak: “Psicología y orden social: controversias teórico-políticas en las intervenciones de la psicología en la Argentina (1900-1990)”. Su repertorio de inquietudes intelectuales ha mantenido como eje rector alpsicoanálisis, las condiciones históricas de su emergencia y vigencia en la sociedad contemporánea como tecnología clínica y teoría sobre la subjetividad.

Sebastián Matías, Centro de Investigaciones Sociales / CONICET (CONICET-IDES, Argentina) / Laboratorio de Historia de la Psicología, Facultad de Psicología (UNLP, Argentina)

Dr. en Psicología (UNLP), Licenciado en Psicología (UBA), y Becario Postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ayudante Diplomado Ordinario de las cátedras de Psicología I y Psicología II (UNLP). Ayudante de Trabajos Prácticos de la cátedra I de Historia de la Psicología (UBA). Profesor Adjunto de la cátedra de Psicoterapia Familiar, de Pareja y Grupos (UB). Investigador en proyectos UBACyT y SeCyT-UNLP. Su investigación, publicaciones e intereses se centran en el cruce entre la historia de los “saberes psi” y los estudios de género, en particular sobre masculinidades e historia de las infancias. El título de su tesis doctoral es "Niño,varón y argentino. Historia de los saberes psicológicos sobre la masculinidad en la infancia en la Argentina (1900-1930)”.

References

Andreu Abela, J. A. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Fundación Centro de Estudios Andaluces.

Allier Montaño, E. (2018). Balance de la historia del tiempo presente. Creación y consolidación de un campo historiográfico. Revista de Estudios Sociales, 65, 100-112. https://doi.org/10.7440/res65.2018.09

Alma, A. y Lorenzo, P. (2009). Mujeres que se encuentran. Una recuperación histórica de los Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina (1986-2005). Feminaria.

Bellucci, M. (1992). De los Estudios de la Mujer a los Estudios de Género: han recorrido un largo camino… En A. M. Fernández (Comp.), Las mujeres en la imaginación colectiva. Una historia de discriminación y resistencias (pp. 27-50). Paidós.

Bellucci, M. (2015). Académicas y algo más. Revista Furias. Recuperado el 21 de octubre de 2019 de http://revistafurias.com/academicas-y-algo-mas/

Bellucci, M. (2017). Orgullo: acciones feministas para visibilizar los abortos propios. Latfem. Recuperado el 10 de octubre de 2019 de https://latfem.org/orgullo-acciones-feministas-para-visibilizar-los-abortos-propios/

Beltramone, J.M. (2019). Feminismos y psicoanálisis argentino: el Centro de Estudios de la Mujer. Entrevista con Mabel Burin. Palavras. Revista de Epistemología, Metodología y Ética del Psicoanálisis, 5, 85-107.

Blanco, R. (2018). Del fulgor al desencanto. Desafíos para el feminismo académico en la fugaz experiencia de la Carrera de Estudios de la Mujer (Universidad de Buenos Aires). Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 4, http://dx.doi.org/10.24201/eg.v4i0.159

Bonder, G. (1989). Las mujeres y la educación en la Argentina: realidad, ficciones y conflictos de las mujeres universitarias. En E. Giberti y A. M. Fernández (Comps.), La mujer y la violencia invisible (pp. 37-62). Sudamericana.

Bonder, G. (1998). Los estudios de la mujer en Argentina: reflexiones sobre la institucionalización y el cambio social. Interamer, 56, s/p.

Bonder, G. y Zurutuza, C. (1993). Mujer y comunicación: hacia un nuevo perfil de la Mujer y su protagonismo. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.

Burin, M. (1987). Cap. II. El deseo maternal. En M. Burin (Comp.), Estudios sobre subjetividad femenina. Mujeres y salud mental (pp. 69-140). Grupo Editor Latinoamericano.

Burin, M. y Meler, I. (1998/2010). Género y familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad. Paidós.

Burin, M. y Meler, I. (2000/2009). Varones. Género y subjetividad masculina. Paidós.

Briolotti, A., y Benítez, S. M. (2014). Medicina, higiene mental y saber psi en la construcción de la maternidad y la infancia en la Argentina: un análisis a través de la revista Madre y Niño (1934-1935). Universitas Psychologica, 13(5), 1709-1719. http://dx.doi.org/10.11144/Javeri- ana.upsy13-5.mhms

CEM (ca. agosto de 1980) [Oferta de actividades para el segundo cuatrimestre y Jornadas Multidisciplinarias Mujer, cultura y sociedad]. Archivo privado de Mabel Burín. Palermo, CABA.

CEM (28 de octubre de 1980) [Transcripción de una mesa redonda sobre grupo terapéutico de mujeres]. Archivo privado de Mabel Burín. Palermo, CABA.

CEM (ca. 1981a) [Folleto de promoción del CEM, versión abreviada]. Archivo privado de Mabel Burín. Palermo, CABA.

CEM (ca. 1981b) [Folleto de promoción del CEM, versión extendida]. Archivo privado de Mabel Burín. Palermo, CABA.

CEM (ca. marzo de 1981) [Oferta de actividades para el primer cuatrimestre de 1981]. Archivo privado de Mabel Burín. Palermo, CABA.

CEM (ca. abril de 1982) [Noticem Año II, N°6, abril de 1982]. Archivo privado de Mabel Burín. Palermo, CABA.

CEM (ca. 1983) [Boceto de Reglamento Social del CEM]. Archivo privado de Mabel Burín. Palermo, CABA.

CEM (ca. julio de 1983a) [Oferta del departamento de apertura a la comunidad para el segundo cuatrimestre de 1983]. Archivo privado de Mabel Burín. Palermo, CABA.

CEM (ca. diciembre de 1983) [Noticem Año III, N°9, 1983]. Archivo privado de Mabel Burín. Palermo, CABA.

CEM (ca. julio de 1984) [Oferta de actividades de la filial platense para el segundo cuatrimestre de 1984]. Archivo privado de Mabel Burín. Palermo, CABA.

CEM (ca. julio de 1985) [Oferta de actividades para el segundo semestre de 1985]. Archivo privado de Yudith Graschinsky. La Plata, Buenos Aires.

CEM (ca. mayo de 1986) [Folleto del CEM]. Archivo privado de Yudith Graschinsky. La Plata, Buenos Aires.

CEM (ca. abril de 1987) [Oferta de actividades para el primer cuatrimestre de 1987]. Archivo privado de Mabel Burín. Palermo, CABA.

CEM (28 de julio de 1987) [Comunicaciones varias]. Archivo privado de Mabel Burín. Palermo, CABA.

Centro de Información de Naciones Unidas para Argentina y Uruguay (CINU) (2007). La ONU y la Mujer. Compilación de mandatos. Marzo 2007. CINU. Recuperado de https://www.un.org/es/events/women/iwd/2007/compilacion.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (1979). Integración de la mujer en el desarrollo de América Latina. Instituciones, actividades, recursos humanos. CEPAL.

Coria, C. (1986). El sexo oculto del dinero. Formas de la dependencia femenina. Grupo Editor Latinoamericano.

Coria, C. (1987). Cap V. Grupos de reflexión, dependencia económica y salud mental de las mujeres. En M. Burin (Comp.), Estudios sobre subjetividad femenina. Mujeres y salud mental (pp. 261-292). Grupo Editor Latinoamericano.

Danziger, K. (1996). Hacia un marco conceptual para una historia crítica de la psicología. (Trad. Laura María Fernández). Cátedra I de Historia de la Psicología, Facultad de Psicología, UBA. Recuperado de: www.psicologia.historiapsi.com

Digiano, A. (2020). Trasmisión de maternidad y sexo en el programa de higiene mental de 1966 de la UNLP. Anuario Temas en Psicología, 5(1), 100-106.

Femenías, M. L. (2002). Tres escenas del feminismo argentino. En M.L. Femenías (comp.), Perfiles del feminismo iberoamericano (pp. 51-72). Catálogos.

García, L.N., Macchioli, F.A. y Talak, A.M. (2014). Introducción. En L.N. García, F.A. Macchioli y A.M. Talak, Psicología, niño y familia en la Argentina 1900-1970: perspectivas históricas y cruces disciplinares (pp. 11-44). Biblos.

González Oddera, M. (2018). La subjetividad femenina en cuestión. Psicología y estudios de la mujer en la Argentina. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género del Colegio de México, 4, 1-31. http://dx.doi.org/10.24201/eg.v4i0.199

Itkin, S. (1989). Los diez años del CEM. Entrevista a Irene Meler. Feminaria, 4, 32-43.

Klappenbach, H. (2014). Acerca de la metodología de investigación en la historia de la psicología. Psykhe, 23(1), 1-12. http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.23.1.584

Margulis, M., Urresti, M. y Lewin, H. (2007). Familia, hábitat y sexualidad en Buenos Aires. Investigaciones desde la dimensión cultural. Biblos.

Meler, I. y Tajer, D. (2000). Psicoanálisis y género. Debates en el foro. Lugar Editorial.

Ostrovsky, A. E. (2014). La historia de la psicología en clave crítica. Juicios y prejuicios en el análisis de la psicología de la “mujer universitaria” en Argentina a comienzos del siglo XX. Quaderns de Psicologia, 16(1), 201-212. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1195

Peker, L. (14 de mayo de 2004). Otra manera de anunciar. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-1200-2004-05-16.html

Riviere, J. (1929/1967). La feminidad como máscara. En AAVV., Psicoanálisis y desviaciones sexuales (pp. 11-24). Hormé.

S/A (5 de mayo de 2003). Para jóvenes latinos: concurso de publicidad libre de sexismo. Adlatina. http://www.adlatina.com.ar/publicidad/para-j%C3%B3venes-latinos-concurso-de-publicidad-libre-de-sexismo

S/A (29 de abril de 2005). Cuando la publicidad rompe el molde. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/700374-cuando-la-publicidad-rompe-el-molde

Tajer, D. (2000). Un foro de psicoanálisis y género como idea. En I. Meler y D. Tajer (Comps.), Psicoanálisis y género. Debates en el foro (pp. 39-58). Lugar Editorial.

Volnovich, J.C. (1999). Los cómplices del silencio. Infancia, subjetividad y prácticas institucionales. Lumen Humanitas.

Published

2021-10-22

How to Cite

José Martín, & Sebastián Matías. (2021). Feminisms in Argentinean psychology. The Centro de Estudios de la Mujer (CEM). Journal of Psychology, 21(1), 102–128. https://doi.org/10.24215/2422572Xe134