Família ouvinte, crianças silenciosas: abordagens à sexualidade em adolescentes surdos

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24215/2422572Xe159

Palavras-chave:

família, surdo, adolescente, sexualidade, deficiência

Resumo

O artigo mostra os resultados da fase qualitativa de um processo de pesquisa mista de tipo explicativo seqüencial que visava investigar os fatores familiares que influenciam a educação sexual de adolescentes surdos e sua influência sobre os processos de interação sócio-afetiva. Dez adolescentes e seus pais participaram de uma pesquisa e de uma entrevista semi-estruturada. Os resultados mostram uma concepção limitada da sexualidade por parte dos adolescentes, concentrando-se exclusivamente no sexo e na genitalidade, sendo a comunicação o fator familiar que mais afeta a abordagem do assunto entre pais auditivos e filhos surdos devido à descontinuidade linguística que caracteriza sua dinâmica. Para sua compreensão, foi necessária a intervenção de um modelo linguístico que, através de extensões, levasse à compreensão das diferenças entre sexualidade, sexo e interação sócio-afetiva entre adolescentes.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Gloria Esperanza Castellanos García, Universidad Nacional Abierta y a Distancia  (UNAD-Colombia)

Gloria Esperanza Castellanos García es psicóloga, con experiencia en procesos de docencia universitaria en áreas afines a la disciplina, como son modelos de intervención en psicología, ecología humana, acción psicosocial y trabajo, historia de la psicología.  Asimismo, se desempeña como asesora de trabajos de grado y posgrado, líder del semillero Integralidad Sociofamiliar —ISOFA—, vinculado al grupo de investigación Desarrollo Sociocultural, Afecto y Cognición de la ECSAH. Posee experiencia en procesos de investigación en temas de familia, vínculos afectivos, tipología familiar, comunicación familiar, discapacidad y relaciones familiares.

Andrea del Pilar Arenas, Universidad Nacional Abierta y a Distancia  (UNAD-Colombia)

Andrea del Pilar Arenas es psicóloga, con experiencia en docencia universitaria en áreas afines a la disciplina, como son psicodiagnóstico, personalidad, modelos de intervención en psicología, psicología de la salud y psicología social.  Se desempeña también como asesora de trabajos de grado y posgrado, líder del semillero Discapacidad Afecto y Cognición, vinculado al grupo de investigación Desarrollo Sociocultural, Afecto y Cognición de la ECSAH. Cuenta  con experiencia en procesos de investigación en temas de discapacidad, diversidad funcional, salud mental y vínculos afectivos.

Ángela Ivethe Mayorga Ortegón, Universidad Nacional Abierta y a Distancia  (UNAD-Colombia)

Ángela Ivethe Mayorga Ortegón es psicóloga con formación posgradual en educación y pedagogía, con amplio conocimiento en acompañamiento de los procesos de aprendizaje autónomo. Cuenta con más de 15 años de experiencia en docencia universitaria en espacios formativos afines a la disciplina, como aprendizaje, procesos cognoscitivos, acción psicosocial y educación, inclusión social, construcción de subjetividades, política pública y desarrollo humano e inteligencia y creatividad. En la actualidad acompaña la dirección de Prácticas Profesionales Escenario 1, además de asesorar trabajos de grado, de nivel de formación pregrado y de posgrado. Está vinculada al grupo de investigación Desarrollo Sociocultural, Afecto y Cognición de la ECSAH, con experiencia en investigaciones relacionadas con la discapacidad y la afectividad desde una mirada psicoanalítica.

Carlos Andrés Méndez Castro, Universidad Nacional Abierta y a Distancia  (UNAD-Colombia)

Carlos Andrés Méndez Castro es psicólogo clínico con experiencia en el área de la salud mental y psicopatología, asesor en el área especializada de la salud de enfermedades catastróficas (CA), infectología (VIH-SIDA) y coagulopatías (hemofilia). Se desempeña también como docente universitario en las ciencias sociales y humanas y además se dedica a la investigación.

Referências

Angarita Julio, E. y Calzada Solano, D. P. (2017). Concepción de sexualidad en la población en condición de discapacidad auditiva perteneciente a la Asociación de Sordos de Barrancabermeja. Revista de Educación Inclusiva, 8(3), 107-120.

Bianco, M., Re, M. I. y Mariño, A. (2008). Docentes y educación sexual integral. Un papel en constante construcción. FEIM Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer.

Bolaños Motta, J. I. y Casallas Forero, E. (2020). De una comunicación emergente a la lengua de señas colombiana. Madres oyentes que aprenden lengua de señas para comunicarse con sus hijos sordos. Revista Signo y Pensamiento, 39(76), GALE|A670911551. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp39.cels

Carhuancho Mendoza, I. M., Nolazco Labajos, F. A., Sicheri Monteverde, L., Guerrero Bejarano, M. A. y Casana Jara, K. M. (2019). Metodología para la investigación holística. UIDE [Universidad Internacional del Ecuador].

Castellanos Simons, B. y González Hernández, A. (2007). La educación de la sexualidad en tiempos de cambio. Una mirada al contexto escolar. Revista Sexología y Sociedad, 8(21), 28-31.

Creswell, J. y Piano Clark, V. ([2007] 2018). Designing and conducting mixed methods research (3ª ed.). SAGE.

Díaz, R. R. G., Duque, Á. E. A., Gómez, S. L. G. y Ayala, K. C. (2021). Ruta de Investigación Cualitativa–Naturalista: una alternativa para estudios gerenciales. Revista de Ciencias Sociales, 27(4), 334-350.

Druet Domínguez, N. y Escalante Torres, R. (1998). Percepciones entre los padres y madres de niños sordos oralizados y poco oralizados, en cuanto a verse como educadores de la sexualidad de sus hijos. Educación y Ciencia, 2(18), 55-62.

Durán Estrada, M. (2014). Familia y discapacidad: vivencias de madres y padres que tienen un/a hijo/a ciego/a o sordo/a. Tesis de maestría. Universidad Central de Venezuela.

Escobar-Pérez, J., Cuervo-Martínez, Á. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27-36.

García González, M. (2010). Las familias en el abordaje de la sexualidad de su hijo sordo. Transformación, 6(2), 1-8.

Gil-Cano, P. A., Navarro-García A. M., Serna-Giraldo, C. y Pinzón-Segura, M. (2019). Sexualidad: las voces de un grupo de sordos de Medellín (Colombia). Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 37(2). 107-115.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. ([1991] 2010). Metodología de la investigación (5ta ed.). McGraw- Hill.

Hurtado Tarazona, A. (2003). Entre la integración y la diferenciación: la lucha por la reivindicación de los sordos como comunidad lingüística en Colombia. Monografía de grado. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes.

Kazez, R. (2020). Familia, desvalimiento y sordera. Cuadernos Tópica, VII(24).

Klein, A. (2020). Concepción de la adolescencia en Peter Blos: la ardua tarea de ser adolescente. Revista de Psicología, 19(2), 53-64. https://doi.org/10.24215/2422572Xe076

Labiano De Goñi, P. (2021). Conciencia corporal, sentimientos, emociones y descubrimiento afectivo sexual. Trabajo de fin de grado. Universidad de Navarra.

Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de Infancia y Adolescencia, República de Colombia. 8 de noviembre de 2006. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=22106

Ministerio de Salud de Colombia. Resolución 008430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. República de Colombia. 4 de octubre de 1993. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.pdf

Hernández Montes, L. E., Ferreira Campos, R. A., Contreras Sanzana, G. y Rodríguez Rodríguez, M. C. (2022). Actitudes hacia la química de estudiantes chilenos de secundaria: un estudio de métodos mixtos. Enseñanza de las Ciencias, 40(2), 89-107. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3497

Muñoz Vilugrón, K. y Sánchez Bravo, A. (2017). Hacia la comprensión del fenómeno de la sordedad: habitus como propuesta epistemológica. Atenea (Concepción), 516, 247-258. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622017000200247

Núñez, B. (2003). La familia con un hijo con discapacidad: sus conflictos vinculares. Archivos Argentinos de Pediatría, 101(2), 133-142.

Organización Panamericana de la Salud. (2000). Promoción de la salud sexual. Recomendaciones para la acción.

Ortega-Bastidas, J. (2020). ¿Cómo saturamos los datos? Una propuesta analítica “desde” y “para” la investigación cualitativa. Interciencia, 45(6), 293–299.

Peluso, L. y Balieiro Lodi, A. (2015). La experiencia visual de los sordos. Consideraciones políticas, lingüísticas y epistemológicas. Pro-Posições, 26(3), 59-81. https://doi.org/10.1590/0103-7307201507803

Ramos, Y. (2000). Educación sexual con adolescentes sordos e hipoacúsicos. Tesis de diplomatura inédita. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, Escuela en La Habana.

Robles Montijo, S., Guevara Benítez, Y. y Pérez-Bautista, Y. (2021). Factores de riesgo para la salud sexual de jóvenes sordos: evaluación con un cuestionario computarizado. Revista Colombiana de Psicología, 30(1), 27-45.

Rodríguez, F. y Coincilí, S. (2002). Educación sexual con sordos e hipoacúsicos. Desde el Fondo – Cuadernillo Temático, 27, 31-34.

Rodríguez Bustamante, A., Vicuña Romero, J. y Zapata Posada, J. (2021). Familia y escuela: educación afectivo-sexual en las escuelas de familia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 63, 312-344. https://doi.org/10.35575/rvucn.n63a12

Roldán Restrepo, D., Arenas Duque, A., Forero Martínez, L., Rivera, D. y Rivillas, J. (2020). Conocimientos y percepciones de niñas, niños y adolescentes sobre la sexualidad. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 39(2), e339044. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e339044

Salamanca Salucci M. y Picón, C. (2008). Psicoterapia en familias con miembros sordos: un modelo sistémico. La Cultura Sorda.

Sánchez Hernández, Y. (2021). Conocimientos, actitudes y prácticas afectivo-sexuales en adolescentes y jóvenes con discapacidad auditiva. Tesis de doctorado. Universidad de Granada.

Sarto Martín, M. P. (2000). Familia y discapacidad. III Congreso La Atención a la Diversidad en el Sistema Educativo. Instituto Universitario de Integración a la Comunidad (INICO).

Solsona Cisternas, D. (2020). Teoría sociológica clásica y discapacidad: algunos apuntes para un diálogo en potencia. Revista Española de Discapacidad, 8(1), 7-24. https://doi.org/10.5569/2340-5104.08.01.01

Téllez Trejo, M. (2005). La construcción de la sexualidad en adolescentes sordos y sordas. Archivos Hispanoamericanos de Sexología, XI(2). 203- 218.

Publicado

2023-05-14

Como Citar

Castellanos García, G. E., Arenas, A. del P., Mayorga Ortegón, Ángela I., & Méndez Castro, C. A. (2023). Família ouvinte, crianças silenciosas: abordagens à sexualidade em adolescentes surdos. Jornal De Psicologia, 22(1), 44–64. https://doi.org/10.24215/2422572Xe159