Dar à luz e nascer. Vestígios no corpo, impacto subjetivo e direitos violados

Autores

  • Magdalena Arnao Bergero Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba
  • Virginia Luz Galván Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba
  • Flavia Roso Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.24215/2422572Xe017

Palavras-chave:

nascimento respeitado, violência obstétrica, sofrimento subjetivo, direitos humanos, saúde mental

Resumo

Atendimiento hospitalar de nascimento em nosso país, caracteriza-se por ser altamente medicalizado e intervencionista e por deixar de lado os aspectos subjetivos daqueles que são protagonistas.Neste trabalho, refletiremos sobre as razões que tornam esse cenário possível, apesar da existência de um extenso marco legal e de uma vasta evidência científica que reflete os efeitos negativos desse modelo de atenção. Essas práticas são o reflexo das lógicas patriarcais que permeiam as redes relacionais de nossa sociedade e uma das muitas formas que a violência de gênero adota hoje.Considerando o nascimento como um evento profundamente subjetivo, significativo e singular, apontaremos as possíveis consequências emocionais e traços subjetivos que vêm da atenção dominante. Além disso, vamos destacar a necessidade urgente de uma mudança de paradigma pra instalar o parto respeitado como norma e como um evento pra cuidar e proteger em relação à saúde mental de toda a sociedade.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Magdalena Arnao Bergero, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba

Licenciada y doctora en filosofía (UNC), especialista en Justicia de Género y Políticas Públicas (CLACSO-Flacso), docente investigadora de la UNC, su labor central se enmarca en el campo de las teorías sociales del cuerpo y la subjetividad, género y epistemologías decoloniales, centrando su actividad de docencia investigación y trabajo territorial en torno a los derechos en general y salud, derechos sexuales y reproductivos y diversidades. Docente del curso de Posgrado : “Parto respetado: saberes, praxis e implicancias en el campo de la salud” Facultad de Psicología . UNC.

Virginia Luz Galván, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba

Lic. En Psicología. Con formación en Salud Mental Perinatal,  Su recorrido se centra en el ámbito de la clínica privada , en salud pública y en el área universitaria pública.  Participó en la creación de protocolos institucionales para erradicar la violencia de género ( FBA-UNLP) y en la creación de la Subcomisión de Psicología Perinatal del Colegio de Psicólogos de Bs. As. Distrito XI. Es Activista por los derechos de las familias al momento del Nacimiento ,  Actualmente dicta la Formación en Psicología Perinatal avalada por el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal y el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba y es Docente del curso de Posgrado ``Parto Respetado: saberes, praxis e implicancias en el campo de la Salud” Facultad de Psicología. UNC

Flavia Roso, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba

Licenciada en Psicología. Terapeuta Gestáltica. Psicóloga Perinatal. Fundadora de Psicología Perinatal Córdoba.  Doula especializada en puerperio y crianza. Su trayectoria profesional se centra en el área clínica desde el año 2007. En el acompañamiento a la gestación, el parto y el puerperio. Activista por los derechos de las personas en el momento del parto y nacimiento. Cofundadora de "Mujeres por un Parto Respetado Córdoba". Organizó numerosas campañas de visibilización y desnaturalización de la violencia obstétrica. Dictó el primer curso de extensión universitaria “Mujeres, partos y poder” en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Actualmente dicta la Formación en Psicología Perinatal avalada por el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal y es Docente del curso de Posgrado ``Parto Respetado: saberes, praxis e implicancias en el campo de la Salud” Facultad de Psicología (UNC)

Referências

Bailham, D. y Joseph, S. (2003). Post-traumatic stress following childbirth: A review of the emerging literature and directions for research and practice. Psychology, Health & Medicine, 8(2), 159-168. https://doi.org/10.1080/1354850031000087537

Beck, C. y Driscoll, J. (2006). Postpartum mood and anxiety disorders: A clinician’s guide. Massachusetts: Jones & Barlett Publishers.

Buckley, S. J. (2015). Executive summary of hormonal physiology of childbearing: Evidence and implications for women, babies, and maternity care. The Journal of Perinatal Education, 24(3), 145-153. https://doi.org/10.1891/1058-1243.24.3.145

Colanzi, I. (2014). De brujas y parteras: disciplinamiento y violencia obstétrica. En Actas de las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP. La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UNLP. Recuperado a partir de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50821

Davis-Floyd, R. (2009). Perspectivas antropológicas del parto y el nacimiento humano. Buenos Aires: Creavida.
El parto es nuestro. Sitio web. Recuperado a partir de https://www.elpartoesnuestro.es

Felitti, K. (2011). Parirás sin dolor: poder médico, género y política en las nuevas formas de atención del parto en la Argentina (1960-1980). Historia, Ciências, Saúde-Manguinhos, 18(1), 113-129.

Fisher, J., Astbury, J. y Smith, A. (1997). Adverse psychological impact of operative obstetric interventions: A prospective longitudinal study. Australian & New Zealand Journal of Psychiatry, 31(5), 728-738. https://doi.org/10.3109/00048679709062687

Kitzinger, S. (2015). La crisis del parto. Barcelona: Ob Stare.

Kitzinger, Sheila. (2006). Birth as rape: There must be an end to «just in case» obstetrics. British Journal of Midwifery, 14(9), 544-545. https://doi.org/10.12968/bjom.2006.14.9.21799

Kwee, J. L. y McBride, H. L. (2016). Working together for women’s empowerment: Strategies for interdisciplinary collaboration in perinatal care. Journal of Health Psychology, 21(11), 2742-2752. https://doi.org/10.1177/1359105315586211

Las Casildas. Observatorio de Violencia Obstétrica. (2015). Informe sobre la encuesta de 2003 al parto o cesárea - Argentina. Recuperado a partir de https://drive.google.com/file/d/0B-ucL20WyuYRYTRZWThPcWVyY1U/view

Leboyer, F. (1975/2009). Birth without violence. Vermont: Healing Arts Press.

Ley Nacional 25.929. (2004). Derechos de padres e hijos durante el proceso de nacimiento. Buenos Aires: Congreso de la Nación - República Argentina. Recuperado a partir de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/95000-99999/98805/norma.htm

Ley Nacional 26.485. (2009). Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Buenos Aires: Congreso de la Nación - República Argentina. Recuperado a partir de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/150000-154999/152155/norma.htm

Magnone Aleman, N. (2013). Modelos contemporáneos de asistencia al parto: Cuerpos respetados, mujeres que se potencian. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 5(12), 79-92.

Menéndez, E. (1988). El modelo médico y atención primaria. Presentado en Segundas Jornadas de Atención Primaria de la Salud, Buenos Aires.

Oiberman, A. (2013). Nacer y acompañar: abordajes clínicos de la psicología perinatal. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Olza, I. (2017). Parir. El poder del parto. Barcelona: Grupo Zeta.

OMS. (1996). Cuidados en el parto normal: una guía práctica. OMS - Departamento de Investigación y Salud Reproductiva, Ginebra. Recuperado a partir de www.who.int/es/

Sadler, M. (2004). Así me nacieron a mi hija. Aportes antropológicos para el análisis de la atención biomédica del parto hospitalario. En Michele Sadler, M. E. Acuña, y A. Obach (Eds.), Nacer, educar, sanar. Miradas desde la antropología del género (pp. 15-66). Santiago de Chile: Catalonia.

Publicado

2018-12-28

Como Citar

Arnao Bergero, M., Galván, V. L., & Roso, F. (2018). Dar à luz e nascer. Vestígios no corpo, impacto subjetivo e direitos violados. Jornal De Psicologia, 17(2), 3–13. https://doi.org/10.24215/2422572Xe017