Maternidad cuestionada: diferencias sobre las creencias hacia la maternidad en mujeres

Autores/as

  • Nicole Obregón Universidad Iberoamericana (México)
  • Carolina Armenta Hurtarte Universidad Iberoamericana (México) https://orcid.org/0000-0002-0333-1134
  • Daniela Harari Universidad Iberoamericana (México)
  • Regina Ortíz-Izquierdo Universidad Iberoamericana (México)

DOI:

https://doi.org/10.24215/2422572Xe047

Palabras clave:

maternidad, cultura, creencias, actitudes, empoderamiento

Resumen

Socioculturalmente, la maternidad está vinculada como una característica de las mujeres y se ha identificado como una meta de vida y de desarrollo. Sin embargo, esta construcción se ha transformado a través del tiempo por factores sociales como son los programas sociales en los que se promueve el empoderamiento de la mujer y su participación en otros ámbitos sociales. Por lo tanto, el objetivo de este estudio consistió en evaluar si existe un efecto del empoderamiento y autoconcepto en las creencias sobre la maternidad como deber social y sentido de vida. Los resultados muestran que efectivamente existe este efecto y en particular, se observaron diferencias de estas en mujeres quienes desean la maternidad. Estos hallazgos permiten cuestionar el efecto de la formación cultural en la construcción individual de autoconcepto y la reinterpretación personal al ser madres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Carolina Armenta Hurtarte, Universidad Iberoamericana (México)

Académica de la Universidad Iberoamericana, no departamento de psicología de la línea de investigación, etnopsicología, género y relaciones interpessociales. Actualmente es un programa no graduado en psicología, entrenado en investigación psicológica y supervisado en estudios de género crítico. Completó su póster en la Universidad de Arizona, completó sus estudios en psicología social y ambiental en la UNAM, donde también completó una licenciatura en la Facultad de Psicología. Estos estudios solo se ven fortalecidos por los Diplomas de Diversidad Sexual: Construcción y usos políticos de la sexualidad y las relaciones de género, ambos avalados por CIEG-UNAM hair y Diploma de Introducción a la Teoría e Investigación Feminista de CEIICH-UNAM. También tengo entrenamiento como promotores de direcciones humanas. Seis temas de interés en la investigación solo están relacionados con las relaciones afectivas, como amigos, familiares y familiares en un análisis diádico, con el fin de promover la atención médica. Estos intereses le permitirán desarrollar líneas de investigación sobre el contexto cultural mexicano a partir del análisis de normas y culturas culturales; así como elementos de comunicación, violencia interpersonal, sexualidades, identidades de género y corporealidades.

Citas

Al-Lal, M., Herrera, T. L. y Mohamed, M. L. (2017). Personalidad y autoconcepto según el origen cultural de estudiantes de educación primaria. La psicología hoy: Retos, logros y perspectivas de futuro. Psicología infantil, 1(2), 295-304.

Anzaldúa, G. (2014). Los movimientos de rebeldía y las culturas que traicionan. En B. Hooks, A. Brah, C. Sandoval, G. Anzaldúa, A. Levins Morales, K.-K. Bhavnani, M. Coulson, J. Alexander y C. Talpade Mohanty (Eds.), Otras inapropiables: Feminismos desde las fronteras (pp. 71-81). Traficantes de Sueños.

Ávila, G. (2005). Mujeres frente a los espejos de la maternidad: Las que eligen no ser madres. Desacatos, 17, 107-126.

Bethencourt, L. y Carrillo, M. (2014). Mujeres, empoderamiento y transformaciones socioeconómicas y políticas. Caso municipio Valdez, estado Sucre. Cuadernos del CENDES, 31(85), 157-161.

Burns, R. (1979). The self-concept. Theory, measurement, development and behavior. Longman.

Castillo, M. (2008). Modelos y prácticas de maternidad: Continuidades y cambios en dos generaciones de madres platenses. Revista Mad, 19, 63-79.

Daniluk, J. (1999). When biology isn´t destiny: Implications for sexuality of women without children. Canadian Journal of Counselling, 32(2), 79-94.

Esnaola, I., Goñi, A. y Madariaga, J. (2008). El autoconcepto: Perspectivas de investigación. Revista de Psicodidáctica, 13(1), 69-96.

Esteban, M., Batiani, J. y Vila, I. (2009). El impacto de la cultura en el autoconcepto. Un estudio con mestizos de distintos entornos educativos de Chiapas. Infancia y Aprendizaje, 21(3), 361-370.

Fundación Nacional por la Familia. (2019). Quiénes somos. http://frentenacional.mx/quienessomos/

González, C., Calleja, N., Bravo, C. y Meléndez, J. (2019). Escala de creencias sobre la maternidad: Construcción y validación en mujeres mexicanas. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica, 50(4), 163-172. https://doi.org/10.21865/RIDEP50.1.13

González, M. y Touron, J. (1992). Autoconcepto y rendimiento escolar. Sus implicaciones en la motivación de la autorregulación del aprendizaje. EUNSA.

González, O. y Goñi, E. (2005). Dimensiones del autoconcepto social. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 249-261.

Harter, S. (1990). Developmental differences in the nature of self-representations: Implications for the understanding, assessment, and treatment of maladaptive behavior. Cognitive Therapy and Research, 14, 113-142. https://doi.org/10.1007/BF01176205

INEGI. (2019). Natalidad y fecundidad. https://www.inegi.org.mx/temas/natalidad/

Instituto Nacional de las Mujeres. (2011). Trabajo doméstico no remunerado equivale a 21.7% del PIB. Comunicado de prensa 61. www.inmujeres.gob.mx/sala-de-prensa

Instituto Nacional de las Mujeres. (2018). Las madres en cifras. https://www.gob.mx/inmujeres/articulos/las-madres-en-cifras

Instituto Nacional de las Mujeres. (2019). Proequidad (igualdad de género). https://www.gob.mx/inmujeres/acciones-y-programas/programa-proequidad-igualdad-de-genero

Kimble, C., Hirt, E., Díaz-Loving, R., Hosch, H., Lucker, W. y Zárate, M. (2002). Psicología social de las américas. Prentice Hall.

Langer, A. (2002). El embarazo no deseado: Impacto sobre la salud y la sociedad en América Latina y el Caribe. Revista Panamericana de Salud Pública, 11(3), 192-203.

Loeber, R. (1986). Family factors as correlates and predictors of juvenile conduct problems and deliquency. Crime and Justice, 7, 29-149.

OMS. (2016). Salud reproductiva. https://www.who.int/topics/reproductive_health/es/

Pérez-Duarte, A. E. (1996). La maternidad: Relato de una contradicción. En Ética y salud reproductiva. Porrúa-UNAM.

Pick, S., Sirkin, J., Ortega, I., Osorio, P., Martínez, R., Xocolotzin, U. y Givaudan, M. (2007). Escala Para Medir Agencia Personal y Empoderamiento (ESAGE). Interamerican Journal of Psychology, 41(3), 295-304.

Rasanen, P., Hakko, H., Isohanni, M., Hodgins, S., Jarvelin, M. y Tiihonen, J. (1999). Maternal smoking during pregnancy and risk of criminal behavior among adult male offspring in the Northern Finland 1966 Birth Cohort. Am J Psychiatry, 156, 857-862.

Reyes-Lagunes, I., Rivera-Aragón, S. y Díaz-Loving, R. (2002). Autoconcepto: Desarrollo y validación de un inventario etnopsicológico. Revista Iberoamericana de Evaluación Psicológica, 13(1), 29-54.

Rodríguez, C. (2018). Empoderamiento de mujeres rurales del sur de Cauca: Un caso regional de innovación social [Tésis de máster inédita]. Universidad ICESI.

Sampson, R. y Laub, J. (1993). Crime in the making: Pathways and turning points through life. Harvard University Press.

Sánchez, B. N. (2016). La experiencia de la maternidad en mujeres feministas. Nómadas, 44, 255-267.

Shavelson, R. J., Hubner, J. J. y Stanton, G. C. (1976). Self-concept: Validation of construct interpretations. Review of Educational Research, 46(3), 407-441. https://doi.org/10.3102/00346543046003407

Trujano, R. (2006). Paternidad, maternidad, y empoderamiento femenino. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 9(3), 86-108.

Valverde, K. y Cubero, M. (2014). La maternidad como un constructo social determinante en el rol de la feminidad. Revista Wimb Lu, 9(1), 29-42.

Vivas, E. (2019). Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad. Capitan Swing.

Zabala, F. y Fernández, R. (2005). Diferencias en el autoconcepto personal y social. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 243-256.

Descargas

Publicado

2020-03-07

Cómo citar

Obregón, N. ., Armenta Hurtarte, C., Harari, D., & Ortíz-Izquierdo, R. (2020). Maternidad cuestionada: diferencias sobre las creencias hacia la maternidad en mujeres. Revista De Psicología, 19(1), 104–119. https://doi.org/10.24215/2422572Xe047

Número

Sección

Artículos de investigación