Las Miradas de la Administración Pública de la Modernidad y la Posmodernidad

Autores

  • Mario José Krieger Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Buenos Aires. Argentina.

Palavras-chave:

Modernidad, posmodernidad, administración pública.

Resumo

El propósito de este ensayo es caracterizar las miradas modernas y posmodernas de la administración pública. Los enfoques modernistas han atravesado la disciplina desde sus orígenes hasta la actualidad, centrándose en la razón sustantiva e instrumental. La burocracia weberiana y la teoría de sistemas son los principales paradigmas de la organización pública moderna.

El posmodernismo confronta con la mirada moderna, no hay una teoría posmodernista, sino autores a los que se califica de posmodernos. Postulan el fin de los grandes mitos, la vida como realidad virtual, mediática, hablada e interpretada. Cuestionan la falsedad ilusoria de la modernidad y la razón como relación fundante y explicativa de la administración pública. Las teorías críticas, interpretativas, deconstructivas, constructivistas, del dispositivo y las rizomáticas,  se encuentran entre los así llamados posmodernos.

Ambas perspectivas nos brindan miradas para una mejor comprensión de la administración pública.

 

Downloads

Métricas

Visualizações em PDF
3,019
Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 2026155
|

Publicado

2016-06-01

Como Citar

Krieger, M. J. (2016). Las Miradas de la Administración Pública de la Modernidad y la Posmodernidad. Ciencias Administrativas, (7). Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/2231

Edição

Seção

Ensayos