El bloqueo Naval a Venezuela (1902/1903) como elemento cristalizador de un nuevo principio de derecho internacional

Autores/as

  • María del Carmen Zambrano Durán

Resumen

El bloqueo naval practicado a Venezuela fue una evidente agresión practicada por las
potencias europeas en defensa de los derechos de sus nacionales, en ocasión del
incumplimiento por parte del Estado venezolano; justificado en su soberanía y en los
derechos de todo Estado conforme a lo establecido por el Derecho Internacional
vigente para la época (1902). Ese hecho marcó un hito en la historia mundial, generando la aparición del Colorario Roosevelt y la Doctrina Drago. Hoy puede ser catalogado como elemento fundante del principio de prohibición del uso de la fuerza, vigente en el actual Derecho Internacional.

Descargas

Descargas

Publicado

2013-12-12

Cómo citar

Zambrano Durán, M. del C. (2013). El bloqueo Naval a Venezuela (1902/1903) como elemento cristalizador de un nuevo principio de derecho internacional. Relaciones Internacionales, 22(45). Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/754

Número

Sección

Estudios