Análisis de los determinantes del cambio de la demanda de energía eléctrica en la Ciudad de Neuquén
Palabras clave:
Energía eléctrica, determinantes de la evolución de la demanda.Resumen
La energía eléctrica es un insumo base de alta difusión, derivado de su capacidad para satisfacer todo tipo de necesidades. Presenta alteraciones estacionales en los consumos, motivadas en los cambios en el nivel de actividad económica, los cambios climáticos y la dinámica demográfica. Al tratarse de un bien esencial que no puede almacenarse, condiciona la configuración, planificación, operación y organización de los sistemas de energía eléctrica. Sus características tan particulares obligan a realizar una cobertura multidimensional: física, tecnológica, económica, política, legal y ambiental. El análisis de los factores determinantes del nivel y estructura del consumo energético permiten identificar los problemas en el abastecimiento y las acciones y políticas que impulsen a un uso sustentable del servicio.
En este sentido, el presente trabajo pretende realizar un análisis preliminar de estos cambios, en la capital de la provincia de Neuquén, desde la década del 90 hasta los años recientes. Para ello se utiliza información de los Censos de población, Registros Provinciales, Encuestas de Hogares e información del sector en cuanto al consumo y la facturación.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no hagan uso comercial de ella y las obras derivadas de hagan bajo la misma licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).