Fallas metodológicas básicas en la investigación en administración en México y otros países de América Latina
DOI:
https://doi.org/10.24215/23143738e145Palavras-chave:
Ciencias de la Administración, formación investigativa, competencias investigativasResumo
O livro é composto por pesquisas científicas no âmbito das Ciências da Administração (CA). Isso determinou uma série de falhas metodológicas que persistem nos trabalhos de pesquisa desenvolvidos por novos pesquisadores e profissionais da administração. O autor reconhece que esses desvios advêm da má formação investigativa das CA. Além disso, o trabalho contém uma série de recomendações que podem ajudar a melhorar o desenvolvimento das habilidades de pesquisa dos alunos neste tipo de ciência.
Downloads
Métricas
Referências
Day, R. A. (1998). How to write & publish a scientific paper. (5º ed.). The Oryx Press. DOI: https://doi.org/10.1590/S0074-02761998000300029
Arquivos adicionais
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 José Alfredo Galicia Monroy

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no hagan uso comercial de ella y las obras derivadas de hagan bajo la misma licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).