Reflexiones acerca de la metodología cualitativa para el estudio de las organizaciones

Autores/as

  • Adriana Fassio Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.24215/23143738e028

Palabras clave:

Metodología cualitativa, Diagnóstico organizacional, Qualitative Methodology Organizational diagnosis

Resumen

En este artículo se aborda la discusión sobre la complementariedad/ antagonismo de las perspectivas  cualitativas y cuantitativas, a partir de lo cual se profundiza sobre algunas características de la metodología y técnicas cualitativas y su puesta en juego para el diagnóstico organizacional.
Se reflexiona sobre los componentes y secuencia de las decisiones que se toman a lo largo de una investigación organizacional desde la perspectiva cualitativa, así como sobre los alcances y dificultades que se enfrentan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Adriana Fassio, Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. Argentina.

Doctora en la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras (orientación Antropología Social).

Master en Gerontología Social V Edición Iberoamericana de la Universidad Autónoma de Madrid; Licenciada en Sociología, Profesora de Enseñanza Secundaria Normal y Especial en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Citas

Aigneren, M. (2002). La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. La sociología en sus escenarios, 7. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/1611/1264

Ali, I., Pascoe, C., y Warne, L. (2002). Interactions of organizational culture and collaboration in working and learning. Educational Technology and Society, 5(2), 60-68

Ameigeiras, A. (2006). El abordaje etnográfico en la investigación social. En Vasilachis de Gialdino (Ed.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 107-151). Barcelona: Gedisa

Anderson, K. y Jack, D. (1991). Learning to listen: interview techiques and analyses. En S. Gluck y D. Patai, Women`s words. The feminist practice of oral history (pp.11-26). London: Routledge.

Arias Valencia, M.M. (marzo, 2000). La triangulación metodológica. Sus principios alcances y limitaciones. Investigación y Educación en Enfermería, 18(1), 13-26. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1052/105218294001.pdf

Balán, J. (compilador) (1974). Las historias de vida en ciencias sociales. Buenos Aires: Nueva Visión.

Becker, H. (2016). Mozart, el asesinato y los límites del sentido común. Como construir teoría a partir de casos. Buenos Aires: Siglo XXI.

Beltran, M. (2000). Cinco vías de acceso a la realidad social. En M. García Ferrando, J. Ibáñez y F. Alvira (compiladores), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp. 15-56). Madrid: Alianza.

Bertaux, D. (1981). Biography et society. The life history approach in social sciences. Londres: Sage.

Bourdieu, P., Chamboredon, J.-C. y Passeron, J. (1996). El oficio del sociólogo. México: Siglo XXI.

Bourgois. P (2010). En busca de respeto: vendiendo crack en Harlem. Buenos Aires: Siglo XXI

Bryman, A. (1995). Research Methods and Organization Studies. London: Routledge.

Bryman, A. (2000). Quantity and quality in social research. London: Routledge.

Bryman, A. (2006). Integrating quantitative and qualitative research: how is it done? Qualitative research, 6(1), 97-113.

Bruyn, S. (1972). La perspectiva humana en sociología. Buenos Aires: Amorrortu.

Carvalho, J. (1993). Antropología. Saber académico y experiencia iniciática. Antropológicas. Nueva Época, 5, 75-86.

Christians, C. (2011). La ética y la política en la investigación cualitativa. En N. Denzin e Y. Lincoln (Eds.), El campo de la investigación cualitativa (Vol. I, pp. 283-323). México: Gedisa.

Combessie, J.C. (2005). El método en sociología. Córdoba: Ferreira Editor.

Conde, F. (2007). Las perspectivas metodológicas cualitativa y cuantitativa en el contexto de la historia de las ciencias. En J. Gutiérrez y J. M. Delgado (Eds.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (pp. 53-68). Madrid: Síntesis Psicología.

Cortés Pascual, M. P., Medrano Samaniego, C., Aierbe Barandiarán, A. (2005). Un estudio sobre las historias de vida de los sujetos mayores. Intervención Psicosocial, 14(1), 5-20.

Crozier, M. y Friedberg, E. (1990). El actor y el sistema. México: Alianza.

Denzin, N. (1978). The research act. New York: Mc.Graw Hill .

Denzin, N. y, & Lincoln, Y. (2011). Introducción general. La investigación cualitativa como disciplina y como práctica. En El campo de la investigación cualitativa (Vol. I, pp. 43-101). México: Gedisa.

Dimitrova, E. S., y Marín, A. L. (2006). El concepto de cultura de las organizaciones: Centralidad actual y evolución. Revista Internacional de Organizaciones 0. Recuperado de http://revista-rio.org/index.php/revista_rio/article/viewArticle/4

Durkheim, E. (1965). Las reglas del método sociológico. Buenos Aires: Shaphire.

Einsenhardt, K. (1989). Building theories from case study research. Academy of Management Review, 14(4), 532-550.

Fassio, A., y Pascual, L. (2015). Apuntes para desarrollar una investigación en el campo de la administración y el análisis organizacional. Buenos Aires: EUDEBA.

Fassio, A., y Pascual, L. (2016). Herramientas básicas de investigación para el diagnóstico e intervención organizacional en organizaciones públicas. En M. Krieger (Ed.), Métodos y técnicas de diagnóstico e intervención en administración pública (pp. 47-80). Buenos Aires: Errepar.

Fassio, A, y Rutty, M.G. (2012). La triangulación aplicada a la gestión: diagnóstico, monitoreo y evaluación de políticas públicas. En I Seminario de Investigación Interdisciplinar de IADCOM. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión Facultad de Ciencias Económicas, UBA. ISBN 978-950-29-1416-9, págs. 55-70 http://web.econ.uba.ar/WAppFCE01/CrudBoxContainer01?Function=getXhtml&boxContainerPOID=2532.

Finnegan, R. (1998). Using documents. En R. Sapsford y V. Jupp (Eds.), Data collection and analysis, (pp.138-151). London: Sage.

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Flyvbjerg, B. (2006). Five Misunderstandings About Case-Study. Research. Qualitative Inquiry 12 (2), 219-245. DOI: 10.1177/1077800405284363.

Fontana, A., y Frey, J. (s. f.). La entrevista. En N. Denzin & Y. Lincoln (Eds.), Métodos de recolección y análisis de datos (Vol. IV, pp. 140-201). Buenos Aires: Gedisa.

Forni, F. (1993). Estrategias de recolección y estrategias de análisis en la investigación social. En F. Forni, M.A Gallart. e I. Vasilachis de Gialdino. Metodos cualitativos II, La práctica de la investigación, (pp.9-105). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Forni, P. (2010). Los estudios de caso: orígenes, cuestiones de diseño y su aporte a la teoría social. Miríada. Investigación en ciencias sociales (5), 61-80.

Gallart, M. A. (1993). La integración de métodos y la metodología cualitativa. En F.Forni, M.A Gallart. e I. Vasilachis de Gialdino. Metodos cualitativos II, La práctica de la investigación, (pp.107-151). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

García Ferrando, M. (2000). La observación científica y la obtención de datos sociológicos. En M. García Ferrando, J. Ibáñez. y F. Alvira (compiladores), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación, (pp. 129-144). Madrid: Alianza.

Geertz, C. (1989). El antropólogo como autor. Barcelona: Paidós Studio.

Glaser, B. y Strauss A. (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. New York: Aldine.

Goffman E. (2001). Internados. Buenos Aires: Amorrortu.

Greenwood, D. y Levin, M. (2011). La reforma de las ciencias sociales y de las universidades a través de la investigación acción. En N. Denzin, N. e Y. Lincoln, Manual de investigación cualitativa. El campo de la investigación cualitativa (pp.117-164) México: Gedisa.

Ibáñez, J. (2000). Como se realiza una investigación mediante grupos de discusión. En M.García Ferrando, J. Ibáñez. y F. Alvira (compiladores), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación, (pp. 281-297). Madrid: Alianza.

Jick, T.D. (diciembre, 1978). Mixing qualitative and quantitative methods. The triangulation in action. Administrative Science Quarterly, 24, 602-611.

Johnson, B., Onwuegbuzie, A., Turner, L. (2007). Toward a Definition of Mixed Methods Research. Journal of Mixed Methods Research, 1 (2), 112-133.

Jupp, V. (1998). Documents and critical research. En R. Sapsford y V. Jupp (Eds.), Data collection and analysis, (pp.298-316). London: Sage.

Kamberelis, G., y Dimitriadis, G. (2015). Grupos focales. En N. Denzin & Y. Lincoln (Eds.), Métodos de recolección y análisis de datos (Vol. IV, pp. 494-531). Buenos Aires: Gedisa.

Kornblit, A. (2004). Historias y relatos de vida: una herramienta clave en metodologías cualitativas. En A. Kornblit (coordinadora), Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis, (pp.15-33). Buenos Aires: Biblos.

Krueger, R.A. (1994). Focus Groups - A Practical Guide for applied Research (2nd Edition). London: Sage.

Lahire, B. (2016). En defensa de la sociologia: contra el mito de que los sociólogos son unos charlatanes, justifican a los delincuentes y distorsionan la realidad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Mayntz R. (1990). Sociología de la organización. México: Alianza Editorial.

Marradi, A., Archenti, N., y Piovani, J. I. (2007). Metodología de las ciencias sociales.Buenos Aires: Emecé.

Martínez Salgado, C. (1996). Introducción al trabajo cualitativo de investigación. En I. Szasz y S. Lerner, Para comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad, (pp.17-56). México: Colegio de México.

Melamed A. (2006). Trabajadores las veinticuatro horas del día. El cambio y los recursos humanos. En Empresas depredadoras. Recursos Humanos no tan humanos (pp.35-67). Buenos Aires: Paidós.

Mendizábal, N. (2006). Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa. En I. Vasilachis de Gialdino, Estrategias de investigación cualitativa (pp.65-106). Barcelona: Gedisa.

Molina Azorín, J., López Gamero, M., Pereira Moliner, J., Pertuza Ortega, E. y Tarí Guilló, J. (2012). Métodos Híbridos de investigación y dirección de empresas: ventajas y desventajas. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 15(2), 55–62. Recuperado de http://www.elsevier.es/es-revista-cuadernos-economia-direccion-empresa-cede-324-articulo-metodos-hibridos-investigacion-direccion-empresas-S1138575812000035

Neiman, G., y Quaranta, G. (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En I. Vasilachis de Gialdino (Ed.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 213-237). Barcelona: Gedisa.

Orti, A. (2000). La apertura y el enfoque cualitativo o estructural: la entrevista abierta semidirecta y la discusión de grupo. En M. García Ferrando, J. Ibáñez. y F. Alvira (compiladores), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación, (pp.271-274). Madrid: Alianza.

Perlo, C. (2011). Procesos de cambio colectivo, nuevos marcos de comprensión para aprender el holomovimiento. Revista venezolana de Informacion, Tecnología y Conocimiento, 81-96.

Petracci, M. (2004). La agenda de la opinión pública a través de la discusión grupal. Una técnica de investigación cualitativa: el grupo focal. En A. Kornblit (coordinadora) Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis, (pp.77-89). Buenos Aires: Biblos.

Salinas, J. L. (2001). Impactos da aprendizagem organizacional nas práticas de auditoria interna: um estudo no banco do Brasil. (Programa de Pós-Graduação em Administração), Universidadade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre.

Sanmartín, R. (2000). La observación participante. En M.García Ferrando, J. Ibáñez. y F. Alvira (compiladores), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación, (pp.145-165). Madrid: Alianza.

Sautú, R. (2003). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Lumiere.

Schein, E. (1988). La cultura empresarial y el liderazgo. Buenos Aires: Plaza Janes.

Scheper-Hughes, N. (1997). La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona: Ariel.

Schmukler, R. (2016). Acerca de la investigación diagnóstica y la intervención en la administración pública. En M. Krieger (Ed.), Métodos y técnicas de diagnóstico e intervención en administración pública (pp. 3-20). Buenos Aires: Errepar.

Sparkes, A. (1994). Life histories and the issue of voice: reflections on an emerging relationship. Qualitative studies en education, 7 (2), 165-183.

Stake, R. (1994). Case studies. En N. Denzin & Y. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research (pp.236-247). Lonfres: Sage.

Stake, R. (2013). Estudios de caso cualitativos. En N. Denzin & Y. Lincoln (Eds.), Estrategias de investigación cualitativa (Vol. III, pp. 155-197). Barcelona: Gedisa.

Suárez F. (1975). Introducción a la sociología de las organizaciones. [Material de Cátedra – mimeo]. Facultad de Ciencias Económicas –UBA

Taylor, S. y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidós.

Turner, V. (1980). Prólogo. En B. Myerhoff, Number our days, (pp. xiii-xvii). New York: Touchstone.

Valles Martínez, M. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.

Vasilachis de Gialdino, I. (2006). La investigación cualitativa. En I. Vasilachis de Gialdino (Ed.) Estrategias de investigación cualitativa, (pp.23-63). Barcelona: Gedisa.

Velasco, H. y Díaz de Rada, A. (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela. Madrid: Trotta.

Wacquant, L. (1995). Introducción. En P. Bourdieu. y L. Wacquant, Respuestas. Por una antropología reflexiva, (pp.11-38). Madrid: Grijalbo.

Weber, M. (1984). Economía y Sociedad, México: FCE.

Wright Mills, C. (1974). Apéndice. Sobre la artesanía intelectual. En La imaginación sociológica, (pp.206-236). México: Fondo de Cultura Económica.

Yin, R. (2009). Case study research: Design and methods (Vol. 5). Thousand Oaks California: Sage.

Publicado

2018-03-02

Cómo citar

Fassio, A. (2018). Reflexiones acerca de la metodología cualitativa para el estudio de las organizaciones. Ciencias Administrativas, (12), 028. https://doi.org/10.24215/23143738e028

Número

Sección

Ensayos