Aportes desde una perspectiva estética de la Musicoterapia a producción artística en la Empresa Social “Quenuir”

Autores

  • Lucia Jimena Carrizo Residencia interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria, Chubut

Palavras-chave:

Musicoterapia Comunitaria, Salud Mental Comunitaria, Empresa Social, Procesos Estéticos

Resumo

El propósito de este escrito es comunicar la experiencia de rotación por el Dispositivo de Salud Mental “Empresa Social”, realizada entre los meses de diciembre de 2019 a febrero de 2020, como parte del proceso de formación de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria de la Provincia de Chubut, sede Esquel. Asimismo se pretende realizar un aporte desde la musicoterapia con perspectiva comunitaria a la reflexión sobre aspectos estéticos en el proceso de realización de los productos realizados en dicha empresa. (alfombras, pantuflas y otros productos artesanales en fieltro de lana).

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Lucia Jimena Carrizo, Residencia interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria, Chubut

Graduada de la Residencia en Musicoterapia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 

Residente en la Residencia interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria, Chubut.

Referências

Aigen, K. (2007). In Defense of Beauty: A Role for the Aesthetic in Music Therapy Theory. Nordic Journal of Music Therapy, 16(2), 112-128. https://doi.org/10.1080/08098130709478181 Traducción Varela, G.

Butera, C. (2012). Musicoterapia en Rehabilitación psicosocial. Apuntes para su conceptualización. Buenos Aires: Letra Viva.

López Álvarez, M. (2005). Programa Ocupacional y laboral. En J. &. Caldas de Almeida, Atención comunitaria a personas con trastornos psicóticos (pág. 93). Washington: OPS.

Demkura, M., Alfonso, S., y Isla, C. (2015). La dimensión performativa del hacer musical reflexivo. Relato de una experiencia con mujeres. . VI Congreso Latinoamericano de Musicoterapia. Florianópolis. Brasil.

Ota de Leonardis, M. y Rotelli F. (1994). La empresa Social. Buenos Aires: Nueva Visión.

Pellizari, P. (2011). Crear Salud. Aportes de la Musicoterapia preventiva-comunitaria. Argentina: Patricia Pellizari Editora.

Shifres, F. D., y Gonnet, D. (2015). Problematizando la herencia colonial en la educación musical. Epistemus. Revista De Estudios En Música, Cognición Y Cultura, 3(2), 51-67. https://doi.org/10.21932/epistemus.3.2971.2.

Publicado

2020-06-23

Como Citar

Carrizo, L. J. (2020). Aportes desde una perspectiva estética de la Musicoterapia a producción artística en la Empresa Social “Quenuir”. ECOS - Revista Científica De Musicoterapia Y Disciplinas Afines, 5(1), 17–29. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/ECOS/article/view/10400

Edição

Seção

Relatos de Experiencias Profesionales