Musicoterapia receptiva: experiencia vibroacústica en la variabilidad del nivel de estrés
Musicoterapia y estrés
Palavras-chave:
estrés, autopercepción, fisiología, musicoterapia, vibroacústicaResumo
El estrés es considerado una reacción psicofisiológica del organismo como respuesta adaptativa ante situaciones complejas del ambiente. En los últimos años, se han implementado diversas terapias que ayudan a disminuir los niveles de estrés de las personas a través de técnicas y tratamientos no invasivos o farmacológicos. El objetivo del presente estudio fue indagar el efecto del abordaje vibroacústica sobre el nivel de estrés psicofisiológico, para lo cual se contó con la participación voluntaria de 15 adultos jóvenes quienes accedieron a vivenciar una experiencia vibroacústica, pudiendo medir el nivel de estrés antes y después de la actividad musical. Se realizaron análisis estadísticos de los datos obtenidos que permitieron identificar una mejora en estado subjetivo en cuanto al estrés pero no sobre las variables fisiológicas. Este estudio preliminar permite establecer un primer acercamiento hacia las investigaciones sobre el efecto vibroacústico sobre parámetros de estrés.
Downloads
Referências
Aigen, K. (1999). The True Nature of Music-Centred Music Therapy Theory: A Response to Elaine Streeter’s ‘Finding a Balance between Psychological Thinking and Musical Awareness in Music Therapy Theory — A Psychoanalytic Perspective.’ British Journal of Music Therapy, 13(2), 77–82. https://doi.org/10.1177/135945759901300207
Anzieu, D. (2010). El yo-piel. Madrid: Biblioteca Nueva. ISBN 978-84-9940-142-3. (Publicado originalmente en 1976).
Bruscia. K. (2007). Musicoterapia. Métodos y prácticas. México: Editorial Pax.
Bruscia, K. (2014). Defining Music Therapy. Barcelona, España: Barcelona Publishers.
Campbell, D. (1997). El efecto Mozart, El sonido y la curación. Barcelona, España: Edición Urano.
Chanda, M. & Levitin, D. (2013). The Neurochemistry of music. Trends in Cognitive Science, 17(4), 179-193. DOI:https://doi.org/10.1016/j.tics.2013.02.007
Dunker, K. (2012). Abordaje Vibroacústico para el tratamiento del estrés. Tesina, Lic. en Musicoterapia. Facultad de Psicología. UBA.
Muehsam, D., Chevalier, G., Barsotti, T., & Gurfein, B. T. (2015). An Overview of Biofield Devices. Global Advances in Health and Medicine. https://doi.org/10.7453/gahmj.2015.022.suppl
Paul-Dauphin, A & Guillemin, F. & Virion, J. & Briançon, S. (1999) American Journal of Epidemiology. doi.org/10.1093/oxfordjournals.aje.a009937
Erausquin C., Sulle A. & García Labandal, L. (2016). La vivencia como unidad de análisis de la conciencia: sentidos y significados en trayectorias de profesionalización de psicólogos y profesores en comunidades de práctica. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, XXIII, 97-104.
Grocke, D. & Wigram, T. (2007). Métodos Receptivos de musicoterapia: Técnicas y aplicaciones clínicas para musicoterapeutas, educadores y estudiantes. España: AgrupArte Producciones.
Hanser, S. (2000) The New Music Therapist's Handbook 2nd Edition. Boston: Berklee Press.
Korotkov, K. & Osorio, C. (2006). La bioelectrografía, una visión a la medicina del siglo XXI (versión digital). Colombia: Editorial de la Fundación Instituto de Medicina Biológica y Electrografía. www.bioelectromedicina.com
Korotkov, K. (2008). Application of Electrophoton Capture (EPC) Analysis Based on Gas Discharge Visualization (GDV) Technique in Medicine: a Systematic Review. The Journal of Alternative and Complementary Medicine Technique in Medicine, 1(16). DOI: 10.1089/acm.2008.0285
Korotkov, K. (2017). La Energía de la Salud, comprendiendo los principios del análisis del campo energético. España: CreateSpace Independent Publishing Platform.
Kostyuk, N., Cole, P., Meghanathan, N., Isokpehi, R., Cohly, H. (2011). Gas Discharge Visualization: An Imaging and Modeling Tool for Medical Biometrics. International Journal of Biomedical Imaging. Hindawi Publishing Corporation. https://doi.org/10.1155/2011/196460
Mitchell, L. A. & MacDonald, R. A. (2006). An experimental investigation of the effects of preferred and relaxing music listening on pain perception. Journal of Music Therapy. 43(4):295-316.
Porges, S. (2016). La teoría polivagal: fundamentos neurofisiológicos de las emociones, el apego, la comunicación y la autorregulación. Madrid: Pléyades.
Rubik, B. et al, (2015). Biofield Science and Healing: History, Terminology, and Concepts. Global Adv Health Med. 2015;4(suppl):8-14. DOI: 10.7453/gahmj.2015.038.suppl
Sandler, H., Fendel, U., Buße, P., Rose, M., Bösel, R., & Klapp, B. F. (2017). Relaxation - Induced by Vibroacoustic Stimulation via a Body Monochord and via Relaxation Music - Is Associated with a Decrease in Tonic Electrodermal Activity and an Increase of the Salivary Cortisol Level in Patients with Psychosomatic Disorders. PloS one, 12(1). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0170411
Schenck, D. Berger, D. (2006). The Music Effect. Music physiology and clinical applications. London, UK: Jessica Kingsley Publishers.
Zain, J. (2014). Escuchar el Silencio. Kier, Buenos Aires.
Zain, J. (2017). Terapia Vibroacústica, visualizaciones guiadas y desapego emocional. Un estudio de caso. Ecos, Revista científica de la Asociación Argentina de Musicoterapia, 1 (2), 100-125.
Zárate, D. P. & Díaz, T. V. (2001). Aplicaciones de la musicoterapia en la medicina. Rev. Méd. Chile, 129(2): 219-23.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2019 Hernán Soto Lopetegui, Gonzalo D’Alessandro, Camila Pfeiffer, Jorge Zain
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Hasta 2020 (Vol. 5. núm. 3) los materiales se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.
A partir 2021 (Vol. 6 núm. 1) los materiales se publican bajo una licencia BY-NC-SA.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en ECOS las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en ECOS depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.