A prática da musicoterapia e a população migrante

Aspectos culturais no ambiente hospitalar público da Cidade de Buenos Aires

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24215/27186199e031

Palavras-chave:

Terapia musical, cultura, saúde, expressividade, migrações

Resumo

Os hospitais públicos da cidade de Buenos Aires respondem a uma grande procura por parte de pessoas dos países vizinhos e do interior do país. Os terapeutas musicais que trabalham neste campo lidam diariamente com um grande número de migrantes. Face a esta situação, a equipa docente da disciplina Antropologia da Música no Bacharelato em Musicoterapia da Universidade de Buenos Aires, procurou conhecer e compreender as diferentes modalidades que os aspectos culturais assumem nas ligações entre musicoterapeutas e utilizadores do sistema de saúde pública. Com base na análise de entrevistas com profissionais, reflectimos sobre as posições e valores adoptados pelos musicoterapeutas em relação a um "outro", tomando como categorias centrais os conceitos de cultura, expressividade e saúde.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Karin Biegun, University of Buenos Aires, Faculty of Psychology, Bachelor of Music Therapy

Musicoterapeuta, Maestranda en Antropología Social,  Licenciada y Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires, UBA) 

Docente Adjunta Interina de la materia Antropología de la Musica en  la Licenciatura en Musicoterapia de la Universidad de Buenos Aires desde el año 2008.

Directora del  Proyecto Fomento a la Investigación ( Proinpsi) de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires  titulado "Musicoterapia, Salud e Identidad Cultural"

Ha publicado artículos en  en Revistas Científicas de Argentina y Brasil, y  realizado presentaciones   en Jornadas, Simposios  y Congresos Nacionales e Internacionales.

Se desempeña  como musicoterapeuta en la atención de infancias,  dentro del ámbito educativo,  clínico y comunitario.

Selva Ciai, Universidade de Buenos Aires, Faculdade de Psicologia, Bacharel em Musicoterapia

Licenciada en Musicoterapia de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó como ayudante alumna y ayudante de primera en la cátedra Antropología de la Música (lic. en musicoterapia, UBA). Es estudiante de la licenciatura en composición con medios electroacústicos en la Universidad Nacional de Quilmes. Ha trabajado como musicoterapeuta en geriátricos.

Maria Eugenia Riccomini, Universidade de Buenos Aires, Faculdade de Psicologia, Bacharel em Musicoterapia

Actualmente realizando la tesis para obtener el título de Lic. en Musicoterapia en la Universidad de Buenos Aires. Ha realizado ayudantías en las cátedras de Técnicas Corporales y Antropología de la Música. 

Ha trabajado como educadora social en el ámbito de la primera infancia y actualmente se desempeña como coordinadora de un Centro de Primera Infancia de la Asociación Civil GES y  de gestión asociada con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.



Referências

Casal Passion V., Giacobone A. y Luhía, M.A. (2019). La musicalidad: Fundante de lo humano. En Abordajes Inclusivos en Salud Mental. Clínica, comunidad y derechos Asociación Argentina de Salud Mental.

Cuyul, A. (2012). Epidemiología Sociocultural: Los procesos protectores de la salud y el conocimiento en salud de las comunidades. https://www.academia.edu/4341208/Epidemiolog%C3%ADa_Sociocultural_Los_procesos_protectores_de_la_salud_y_el_conocimiento_en_salud_de_las_comunidades

Dirección General de Estadística y Censo, Ministerio de Economía y Finanzas. (GCBA, 2018). Anuario estadístico de la Ciudad de Buenos Aires 2017. www.estadisticaciudad.gob.ar

Giacobone, A. (2012). Supervisión Hospitalaria del Equipo de Musicoterapeutas. En Posgrado Musicoterapia Clínica Hospitalaria, Hospital Gral. de niños Ricardo Gutiérrez, Departamento de Salud Mental, Servicio de Musicoterapia, Buenos Aires. [Material no publicado].

Grebe, M. E. (1977). Aspectos culturales de la musicoterapia: Algunas relaciones entre antropología, etnomusicología y musicoterapia. Revista Musical Chilena, 31(139-1), 92–107.

Grimson, A. (2008, enero-junio). Diversidad y Cultura. Reificación y situacionalidad. Tabula Rasa, 8(enero -junio), 45-47. https://doi.org/10.25058/20112742.321

Grimson, A. (2011). Los Límites de la Cultura, crítica de las teorías de la identidad. Siglo XXI.

Lander, E. (2000). Saberes coloniales y eurocéntricos. En E. Lander (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Clacso editorial.

Ley de Migraciones n° 25.871, República Argentina (2004). http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/90000-94999/92016/texact.htm

Licastro, L. (2007). Escuchar en sintonía a un niño. [Trabajo libre]. Jornadas de Musicoterapia, Hospital Gral. de niños Ricardo Gutierrez, Departamento de Salud Mental, Servicio de Musicoterapia, Buenos Aires.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En, E. Lander (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Clacso editorial.

Stige, B. (2004). Community Music Therapy: Culture, Care and Welfare. En M. Pavlicevic y G. Ansdell (2004). Community Music Therapy. Jessica Publishers Editors.

Wright, S. (1998). La politización de la cultura. Anthropology today, 14(1), 7-15.

Publicado

2022-12-21

Como Citar

Berenstecher, M., Biegun, K., Ciai, S., & Riccomini, M. E. (2022). A prática da musicoterapia e a população migrante: Aspectos culturais no ambiente hospitalar público da Cidade de Buenos Aires. ECOS - Revista Científica De Musicoterapia Y Disciplinas Afines, 7, 031. https://doi.org/10.24215/27186199e031