Macroeconomía y mercado de trabajo durante el Plan de Convertibilidad

Autores/as

  • Pablo Leon Gerchunoff
  • Osvaldo Kacef

Palabras clave:

mercado de trabajo, modelos económicos

Resumen

En este trabajo se procura mostrar que la evolución reciente del mercado laboral argentino puede explicarse sin introducir la trayectoria de ajuste macroeconómico dada por el ingreso de capitales que se produjo a partir de 1991, sus consecuencias sobre los precios relativos y el posterior shock negativo gatillado por la devaluación mexicana. Dado el comportamiento de la oferta de trabajo en la fase expansiva y de la demanda de empleo en la fase contractiva, al completarse el ciclo de ingreso y salida de capitales habrá un desempleo mayor y un nivel de empleo menor tanto en comparación con el punto de partida como respecto a una trayectoria sostenible en el largo plazo. Desde esta perspectiva, resulta claro que la solución al problema del desempleo no puede confinarse a las políticas específicas del mercado laboral, si no que requiere de políticas macroeconómicas.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
77
Jan 1997Jul 1997Jan 1998Jul 1998Jan 1999Jul 1999Jan 2000Jul 2000Jan 2001Jul 2001Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|

Descargas

Publicado

1996-12-30

Cómo citar

Gerchunoff, P. L., & Kacef, O. (1996). Macroeconomía y mercado de trabajo durante el Plan de Convertibilidad. Económica, 42, p. 53–102. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/5443

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.