Efectos de la inflación sobre el nivel de actividad: la experiencia argentina

Autores/as

  • Alfredo Martín Navarro

Palabras clave:

indicadores económicos

Resumen

El autor investiga la relación existente entre la tasa de inflación y el nivel de actividad, el grado de monetización, el poder de compra del salario y el tipo de cambio real. Utiliza las metodologías conocidas como Vectores Autorregresivos (VAR) y General a Particular. Con ambos procedimientos llega a las mismas conclusiones, en el sentido de que el incremento en la tasa de inflación pareciera reducir el nivel de actividad, y que esos efectos podrían crecer más que proporcionalmente al aumentar la tasa de inflación, provocando fluctuaciones económicas más profundas, y posiblemente, más frecuentes.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
70
Jan 1994Jul 1994Jan 1995Jul 1995Jan 1996Jul 1996Jan 1997Jul 1997Jan 1998Jul 1998Jan 1999Jul 1999Jan 2000Jul 2000Jan 2001Jul 2001Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|

Descargas

Publicado

1993-12-30

Cómo citar

Navarro, A. M. (1993). Efectos de la inflación sobre el nivel de actividad: la experiencia argentina. Económica, 39, p. 87–110. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/5553

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a