Fidelidad de localización en trayectorias de sonido envolvente acusmático versus visualizado
DOI:
https://doi.org/10.21932/epistemus.6.4214.1Palabras clave:
sonido envolvente, acusmática, audiovisualización, transmodalidadResumen
El experimento buscó medir y comparar el grado de precisión que los participantes ponen en práctica para identificar trayectorias de fuentes de emisión sonora envolventes experimentadas de un modo acusmático y audiovisualizado. El trabajo se inscribe en el campo de estudios sobre la transmodalidad. En particular respecto de aquellas investigaciones que se han enfocado en las correspondencias entre la escucha y la visualización. En este contexto desarrollamos una plataforma de reproducción en música acusmática (Luna, 2015; 2016) con el fin de propiciar una modalidad alternativa de presentación en concierto para este tipo de obras (Prager, 2012; Truax, 1999; Tutschku, 2001). La propuesta combina los campos de difusión envolvente de sonido (surround), como así también de emisiones de luces (lightrround), en sincronía con la propagación de modos vibratorios (sensurround) dirigidos también a la audiencia.
Descargas
Métricas
Citas
Bahrick, L. E. y Lickliter, R. (2000) Intersensory redundance guides attentional selectivity and perceptual learning in infancy. Developmental Psychology, Num. 2 (36) USA: pp. 190-201. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2704001/pdf/nihms122617.pdf (última visualización 22/3/2014).
Brown, A.D., Stecker, G.C. y Tollin, D.J.(2015) The precedence effect in sound localization. J. Assoc. Res. Otolaryngol 16(1): 1-28. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4310855/citedby/ (última visualización 2/4/2015).
Cetta, Pablo (2007) Un modelo para la simulación del espacio en música. Buenos Aires: Educa.
Damaske, P. y Wagener, B. (1969) Investigations on directional hearing using a dummy head. Acustica 21, pp. 30-35.
Harima, Toshio, Yoiti Suzuki y Toshio Sone (1994) Critical rotational speed for a rotating sound image. Journal Acoustic Soc. Japan (E) 15,3. pp. 207-209. https://www.jstage.jst.go.jp/article/ast1980/15/3/15_3_207/_pdf (última visualización 15/11/2016)
Landy, Leigh (1990) Is more than three decades of computer music reaching the public it deerves?. In Proceeding of the 1990 International Computer Music Conference. Glasgow. Pp. 369-372.
Lewkowicz, David J. (1992) Infants’ responsiveness to the auditory and visual attributes of a sounding/moving stimulus. Perception & Psychophysics, 52, pp. 519-528. http://psy2.fau.edu/~lewkowicz/sci_files/Articles/AnimSensDom.pdf (última visualización 10/9/2013)
Luna, Fabian E. (2015) Una plataforma de reproducción de obras acusmáticas y su exploración transmodal. Actas del 12mo Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música. La experiencia musical: cuerpo, tiempo y sonido en el escenario de nuestra mente. Buenos Aires: SACCoM. pp. 68-69.
_________ (2016) Plataforma de producciones acusmáticas y su vinculación transmodal. Epistemus. Revista de estudios en música, cognición y cultura, [S.I.], Vol. 3. N. 2. Buenos Aires: SACCoM. pp. 9-29.
Prager, Jonathan (2012) L´Interpretation acousmatique. Fondements artistiques et techniques de l´interpretation des ceuvres acosumatiques en concert. http://www.inagrm.com/sites/default/files/Interpretation-acousmatique_0.pdf (última visualización 5/3/2014)
Roffler, S. y Butler, R. (1968) Localization of tonal stimuli in the vertical plane. J.A.S.A. 43, 1260-1266.
Truax, Barry (1999) Composition and diffusion: space in sound in space. En Organised Sound. 3 (2) pp. 141-146.
Tutschku, Hans (2001) On the interpretation of multichannel electroacoustic works. On loudspeaker orchestras: some thoughts on the GRM acousmonium and BEAST, Germany. http://www.tutschku.com/content/interpretation.en.php?lang=en (última visualización 12/4/2013)
Weale, B. y Landy, L. (2010) El proyecto Intención/Recepción y su relación en el campo de la producción y en el de la educación musical. En En el límite. Escritos sobre arte y tecnología. Buenos Aires: CEPSA/UNLa. pp. 23-34.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Politica vigente desde octubre de 2019
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; b) no se utilice el material para fines comerciales.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Epistemus los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Epistemus depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.