Revisitando o patrimônio colonial na educação musical

Autores

  • Favio Demian Shifres Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (LEEM) / Facultad de Bellas Artes – Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
  • Daniel Gonnet Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (LEEM) / Facultad de Bellas Artes – Universidad Nacional de La Plata (UNLP)Tecnicatura en Música Popular – Fundación Música Esperanza – Asociación Madresde Plaza de Mayo Línea Fundadora – Facultad de Bellas Artes – UNLP

DOI:

https://doi.org/10.21932/epistemus.3.2971.2

Palavras-chave:

colonialidad, educación musical, modelo jesuita, modelo conservatorio

Resumo

Este trabajo revisa las ontologías y epistemologías involucradas en los modelos de educación musical formal como resultado de la cristalización institucional del pensamiento colonial operado durante siglos a través de dos modelos educativos durante la modernidad: el modelo jesuita y el modelo conservatorio. La colonización del pensamiento musical en América a partir del siglo XVI excede el silenciamiento y la consecuente sustitución de los repertorios originarios extendiéndose al concepto mismo de música, de músico y sus respectivas formas de existencia. Así, la cosmovisión colonial pervive en la educación musical a través de sus objetivos a menudo incuestionados orientados marcar la diferenciación del sujeto músico del no músico. Esa marca tiene dos pilares fundamentales: el dominio de la notación musical y el desarrollo experto de las habilidades de ejecución instrumental. Esta perspectiva prevé una pedagogía particular para cada caso (músico y no músico), sobre la base de diferencias ontológicas que se definencon relación a los modos privilegiados de circulación musical característicamente plasmados en el concierto y más recientemente en el disco y los medios masivos de comunicación. Se describen aquí ambas pedagogías y se proponen bases para una pedagogía musical decolonial.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Favio Demian Shifres, Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (LEEM) / Facultad de Bellas Artes – Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

Pianista, graduado como Profesor de Conjuntos Instrumentales y de Cámara y Licenciado en Dirección Orquestal en la Universidad Nacional de La Plata. Es doctor con mención en psicología de la Música por la Universidad de Roehampton (Reino Unido). Docente investi-gador, categoría II, en la Universidad Nacional de La Plata. Director del proyecto "Hacia una educación musical decolonial" (UNLP).

Daniel Gonnet, Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (LEEM) / Facultad de Bellas Artes – Universidad Nacional de La Plata (UNLP)Tecnicatura en Música Popular – Fundación Música Esperanza – Asociación Madresde Plaza de Mayo Línea Fundadora – Facultad de Bellas Artes – UNLP

Musicoterapeuta (UBA) y Magíster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (Facultad Latino-americana en Ciencias Sociales -FLACSO - Universidad Autónoma de Madrid -UAM). Co-ordinador en la carrera Tecnicatura en Música Popular, conformada por las organizaciones Asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Fundación Música Esperanza y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, que funciona en el Espacio Memoria y DDHH (Ex - ESMA). Docente en las materias Proyectos de abordaje socio - mu-sicales I y Seminario: Debates acerca de la construcción de conocimientos en música popular.Investigador (categoría V - sistema de incentivos-SPU) miembro del Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (LEEM – FBA -UNLP). Adscripto en las materias Edu-cación Musical Comparada y Desarrollo de Proyectos en Música en la Licenciatura en Edu-cación Musical (FBA- UNLP). Como profesional trabaja en el Centro de tratamiento ambu-latorio integral (CTAI), programa del Organismo Provincial - Niñez y Adolescencia.

Referências

Agawu, K. (2009). Music as Discourse: Semiotic Adventures in Romantic Music. New York: Oxford University Press.

Alonso Bolaños, M. (2008). La “Invención” de la Música Indígena de México. Buenos Aires: Editorial SB.

Barriga Monroy, M. L. (2006) La educación musical durante la Colonia en los virreinatos de Nueva Granada, Nueva España y Río de la Plata. El Artista, 3, 6-23.

Beard, D. y Gloag, K. (2005). Musicology: the key concepts. London: Routledge.

Burcet, M. I. (2014) Realidad perceptual de la nota como unidad operativa del pensamiento musical. Tesis de Maestría inédita. Universidad Nacional de La Plata. Disponible en http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41539.

Dahlhaus, C. (1991). The idea of absolute music. Chicago: University of Chicago Press.

Dussel, E. (2011). Filosofía de la liberación. México: Fondo de Cultura Económica.

Kingsbury, H. (1988). Music Talent, and Performance. A Conservatory Cultural System. Philadelphia: Temple University Press.

Mignolo, W. (2011). Aiesthesis decolonial. CALLE14: Revista de Investigación en el campo del Arte, 4(4), 10–25.

Olson, D. R. (1991). Literacy as a metalinguistic activity. En D. R. Olson y N. Torrance (eds.), Literacy and orality. Cambridge: Cambridge University Press, pp.251- 270.

Shepherd, J. y Wicke, P. (1997). Music and cultural theory. Cambridge: Polity Press.

Shön, D. A. (1987). Educating the Reflective Practitioner: Toward a New Design for Teaching and Learning in the Professions. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Tomlinson, G. (2003). Musicology, Anthropology, History. En M. Clayton, T. Herbert, y R. Middleton (eds.), The Cultural Study of Music: a critical introduction. New York y London: Routledge, pp. 31–41.

Tropea, A., Shifres, F. y Massarini, A. (2014). El origen de la musicalidad humana. Alcances y limitaciones de las explicaciones evolutivas. En S. Español (comp.), Psicología de la Música y del Desarrollo. Una exploración interdisciplinaria sobre la musicalidad humana. Buenos Aires: Paidós, pp. 217-260.

Turino, T. (2008). Music as Social Life. The politics of participation. Chicago: University of Chicago Press.

Publicado

2015-12-18

Como Citar

Shifres, F. D., & Gonnet, D. (2015). Revisitando o patrimônio colonial na educação musical. Epistemus. Revista De Estudos Em Música, Cognição E Cultura, 3(2), 51–67. https://doi.org/10.21932/epistemus.3.2971.2

Edição

Seção

Artículos originales de investigación