Desafíos y oportunidades de investigar en/desde la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata
Palabras clave:
Biblioteca Pública, Patrimonio Documental, concurso, investigaciónResumen
Consideramos la importancia de que la comunidad local y académica pueda conocer el patrimonio histórico-cultural de la Biblioteca Pública, con la enorme responsabilidad que conlleva preservar este legado patrimonial, garantizando el efectivo ejercicio del derecho de acceso y uso, tanto para las poblaciones actuales como para las futuras. Con ese marco de referencia, iniciamos junto a la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP un programa de investigación con el objetivo de incentivar el estudio y la difusión de las diversas colecciones especiales u otros fondos patrimoniales existentes en la institución. Para ello, dicha Secretaría habilitó la posibilidad de contar con cinco becas, a los efectos de financiar las propuestas de investigación. Los informes finales de las indagaciones, con un formato de artículo y más reducido, se presentan en este dossier de la revista Hilos Documentales.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Marcela Fushimi, María Eugenia Costa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no hagan uso comercial de ella y las obras derivadas de hagan bajo la misma licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).