Jóvenes, desigualdad social e instituciones religiosas. Estudio sobre la participación juvenil en la iglesia católica

Autores/as

  • Natalia María Seoane Facultad de Trabajo Social / Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECYS)
  • Santiago Liaudat Facultad de Trabajo Social / Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECYS)
  • Karen Ninni Facultad de Trabajo Social / Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECYS)

Resumen

En el marco del proyecto “Formas de estar juntos”, inscripto en el Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad de la Facultad de Trabajo Social (UNLP), se presenta este trabajo que propone conocer y analizar de forma situada experiencias de participación juvenil en la Iglesia Católica, particularmente en el Movimiento de la Palabra de Dios en la Ciudad de Quilmes, durante el 2022/2023. Haciendo especial énfasis en la significación de estos espacios como formas de acompañamiento a los recorridos de vida de jóvenes marcados por la desigualdad social. La caracterización de la participación juvenil en nuestro país es diversa y variada, sin embargo, existe una trayectoria y acumulación teórica vinculadas especialmente a los espacios de participación política. De esta forma, es de central importancia poder abrir al campo de la investigación y de las Ciencias Sociales nuevos espacios de agenciamiento de las juventudes, retomando experiencias diferentes a las que se dan en el campo político, como pueden ser el tránsito y el habitar cotidiano en las instituciones religiosas.

Por ello, se propone conocer las experiencias de participación de jóvenes en la Iglesia Católica, particularizando en los vínculos de pertenencia y reconocimiento que los mismos 2 construyen diariamente y que son de sostén en sus trayectorias de vida, atravesadas especialmente por la desigualdad y la exclusión social.

El proyecto en el que se enmarca, dirigido por la especialista en estudios sobre la juventud, Dra. Mariana Chaves, tiene como objetivo interrogar, conocer y analizar las dinámicas de generación, reproducción y cuestionamiento de las alteridades y las desigualdades sociales en espacios urbanos metropolitanos, haciendo hincapié en las lógicas simbólicas que organizan y regulan las dinámicas socio-culturales que se dan en las interacciones sociales cotidianas de dichos espacios. Entendiendo que las diferentes “formas de estar juntos” producen y reproducen desigualdades y diferencias sociales. Las conceptualizaciones centrales que acompañan el desarrollo del proyecto son la desigualdad, la experiencia y la interseccionalidad. Entendiendo a este primer concepto desde una dimensión cultural, sosteniendo que la cultura es una dimensión simbólica constituyente de los fenómenos sociales (Reygadas, 2014), por lo que su aporte fundamental consiste en sostener que hay que indagar cómo actúa ésta en los procesos que generan desigualdades.

Se parte de entender la experiencia desde los procesos propios de las urbes, que “remite a los modos de ver, hacer, y sentir por parte de los actores sociales situados social y espacialmente, por el modo en que sus vidas cotidianas se vinculan lo articulado y lo vivido” (Segura, 2015: 26). Entendiendo también que, al abocarse a la experiencia de los sujetos, se busca reivindicar el contar, su forma de narrar y lo que cada quien elige para contar. Para contribuir y desarrollar nuevas líneas de investigación dentro de dicho proyecto es que se propone conocer y analizar de forma situada experiencias de participación juvenil en la Iglesia Católica, particularmente en el Movimiento de la Palabra de Dios (MPD) en la ciudad de Quilmes, durante el 2022/2023. Haciendo especial énfasis en la significación de estos espacios como formas de acompañamiento a los recorridos de vida de jóvenes marcados por la desigualdad social.

Esta propuesta, que inaugura una línea de investigación dentro del proyecto, se ve movilizada por la vacancia —en la Facultad de Trabajo Social en particular, y en el campo del Trabajo Social en general— de trabajos e investigaciones abocadas particularmente al estudio sobre las experiencias y la participación en instituciones religiosas. Se trata de un tema de suma relevancia ya que las experiencias y significaciones religiosas ocupan un lugar central en la vida cotidiana de buena parte de los sectores sociales con los que se interviene profesionalmente. Es así como los fenómenos religiosos en la actualidad siguen ocupando un lugar muy importante en la vida cotidiana de la sociedad argentina, entendiendo que estos siguen influyendo sobre los fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales; y como parte de estos fenómenos, en los procesos y mecanismos generadores de diferenciación y desigualdad social.

Para motorizar la propuesta, desde una experiencia situada en el corredor sur del área Metropolitana de Buenos Aires, se trabajará con un grup

El MPD tiene propuestas pastorales y de evangelización para todos los momentos de la vida, sin embargo, se reconoce desde los comienzos, como abocado a la “evangelización de los jóvenes por los jóvenes”, reconociéndolos como protagonistas. Esta opción posiciona a los mismos como actores centrales con los cuales se construyen y articulan la

 

mayoría de las actividades que se realizan. De esta forma se puede particularizar el tránsito de los jóvenes del MPD, siendo este un espacio en el que ellos conforman grupos de pertenencia, en los que van construyendo vínculos de reconocimiento y sostén que acompañan sus trayectorias de vida marcadas por la desigualdad y la exclusión social.

De esta forma, el plan de trabajo se abocará en particular al trabajo con poblaciones juveniles, comprendiendo a la juventud como una categoría “no natural”, ya que es una construcción social e histórica. Los sentidos y significados que devienen de la juventud varían según las culturas y los tiempos históricos transcurridos, por ello siempre se debe pensar esta categoría en contexto. En este sentido, la juventud no es algo en sí, no puede delimitarse solo por la edad o por límites fijos de forma universal, sino que se construye en el juego de las relaciones sociales de cada tiempo (Margulis y Urresti, 2008).

Otra de las categorías centrales que serán de gran aporte para enriquecer el estudio sobre las experiencias de participación juvenil son las conceptualizaciones de Taylor (1992) sobre el reconocimiento. Este autor demarca un nexo entre la identidad y el reconocimiento, entendiendo a la

primera como “la interpretación que hace una persona de lo que es y de sus características fundamentales como ser humano” (p.43), comprendiendo de esta forma que la identidad de cada persona no se construye de forma individual, sino de forma colectiva, y que este proceso de construcción es vital para cada ser humano. Es por esto que la tesis del autor plantea que “nuestra identidad se moldea en parte por el reconocimiento o por la falta de este” (p.43).

o de jóvenes que participan del MPD en la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Quilmes).

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Margulis, M. y Urresti, M. (2008). La juventud es más que una palabra. Ensayos sobre cultura y juventud. Buenos Aires: Biblos, Sociedad.

Reygadas, L. (2014). Procesos simbólicos en la construcción de la igualdad y la desigualdad. Algunas ideas para la discusión en el coloquio de desigualdades.net, Berlín, 5 de mayo de 2014.

Segura, R. (2015). Vivir afuera. Antropología de la experiencia urbana. Buenos Aires: UNSAM Edita.

Taylor, Ch. (1997). Multiculturalismo y la Política del Reconocimiento. “La política del reconocimiento”. México, Fondo de Cultura.

Descargas

Publicado

2023-09-27

Cómo citar

Seoane, N. M., Liaudat, S., & Ninni, K. (2023). Jóvenes, desigualdad social e instituciones religiosas. Estudio sobre la participación juvenil en la iglesia católica . Investigación Joven, 10(3), 594–595. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15387