Ecos de la guerra. Memorias y subjetividades en tensión en los materiales escolares sobre la guerra de Malvinas (2000-2022)

Autores/as

  • Florencia Bottazzi Centro de Investigaciones Socio-Históricas (CISH).
  • Carolina Tosi Centro de Investigaciones Socio-Históricas (CISH).
  • Mora González Canosa Centro de Investigaciones Socio-Históricas (CISH).

Palabras clave:

guerra de Malvinas, memorias discursivas, materiales escolares

Resumen

En este trabajo exploramos - desde un abordaje multidisciplinario- los modos de configuración de la guerra de Malvinas en un corpus integrado por libros de texto de Ciencias Sociales y por efemérides alusivas. Este último, un género editorial que resulta de nodal importancia en la construcción de la ciudadanía en la escuela, hasta ahora no había sido abordado en profundidad desde su discursividad.
Pretendemos no solo realizar un aporte a las investigaciones académicas de la Cuestión Malvinas (Guber 2001, Lorenz 2012), sino también analizar la puesta en discurso como medio para edificar la historia e imaginarios sociales.


Por un lado, buscamos indagar las pedagogías de la memoria haciendo foco en la construcción de las memorias discursivas (Courtine 1994) –subyacentes en los constructos de la Guerra–, entendidas estas como reminiscencias de otros discursos con los que se reformulan históricamente y vinculan entre sí dentro de una red a través de ciertos tópicos comunes como la defensa nacional, la soberanía, la ciudadanía, los derechos humanos y, en un sentido más integral, el ser nacional.
Por otro lado, abordaremos las subjetividades pedagógicas, articulando los aportes de Amossy (1999) y de Tosi (2018) en torno a la construcción del ethos –la imagen discursiva que construye el locutor– en el discurso pedagógico-editorial y ciertos “modos de decir pedagógicos” (Tosi 2018), que modelan el saber escolar en torno a Malvinas y el ser nacional.
Finalmente, nos ocuparemos de la dimensión icónica y analizaremos la inclusión de las imágenes y los efectos de sentido que activan en sus destinatarios (Cruder 2008; Dussell 2009).

Nuestra hipótesis preliminar plantea que las nuevas políticas de memoria inauguradas en el periodo analizado complejizan la conmemoración y estudio de la guerra de Malvinas, dado que esta comprende diversas aristas que se enarbolan en un esquema social atravesado por diversos ciclos de memoria. De esta forma, en las distintas configuraciones de la guerra se rastrean diversas –pero no excluyentes– nociones de lo que implica el ser nacional: la defensa del territorio propio, la preservación de la paz y la democracia, la lucha por los derechos humanos, entre otras.
A su vez, postulamos que, se modelan distintos ethos discursivos plausibles de ser analizados en consonancia con los géneros en los que se encuentran y las políticas editoriales y ministeriales que las sustentan. Mientras que en los segmentos narrativos-explicativos de los libros de texto se construye un ethos experto-especialista, avalado por un saber que se articula como “verdadero” y “neutral” cimentado en formulaciones despersonalizadas y aparentemente monódicas, que propicia constructos unívocos de la Guerra; en las efemérides prima la construcción de un ethos colectivo nacional-popular, a través de mecanismos polifónicos que manifiestan alteridad explícita y permiten la pluralidad de representaciones de la guerra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-09-27

Cómo citar

Bottazzi, F., Tosi, C., & González Canosa, M. (2023). Ecos de la guerra. Memorias y subjetividades en tensión en los materiales escolares sobre la guerra de Malvinas (2000-2022) . Investigación Joven, 10(3), 362–363. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15532