Una casa, muchas casas
Espacialidad, evolución y percepción desde la perspectiva de la arquitectura vegetal
DOI:
https://doi.org/10.24215/23143991e003Palavras-chave:
atmósfera, emociones, arquitectura vegetal, sensibilidad, GestaltResumo
Desde nuestros primeros vistazos, al nacer, nos vemos inmersos en un mundo construido que cambia ante nuestros ojos a lo largo de nuestra existencia. La arquitectura y el ambiente natural que nos rodea no se mantienen estáticos, sino que se vuelven efímeros ante nuestra creciente percepción. Los espacios se vuelven singulares a través de nuestras percepciones no por el sentido arquitectónico que poseen sino por el mundo que traducen, haciendo que el receptor se encuentre entre la realidad y la ilusión que anticipa a la verdad. Crecer en torno a un ambiente vivo nos enfrenta a la articulación de los espacios con conceptos que ponen en sinergia emociones para definir lugares que no conocemos en pos de componer nuestro entorno a través de la memoria.
Downloads
Referências
Aguado Martínez, A. (2015). Arquitecturas en árboles: atenciones contemporáneas, 1990-2010 [Tesis de Doctorado, Universidad Politécnica de Madrid]. https://oa.upm.es/39703/
González, P. E. (2014). Máquinas o atmósferas: la estética de la energía en la arquitectura, 1750-2000. [Tesis de Doctorado, Universidad Politécnica de Madrid]. https://oa.upm.es/32610/
Hernández, M. (2019). Arquitectura low-tech: arquitectura vegetal trenzada, baubotanik. [Tesis de Grado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/38973
Mallgrave, F. H. (2021). The architect’s brain. Neuroscience, creativity and architecture. Cuadernos De Proyectos Arquitectónicos, (11), 84-87. https://doi.org/10.20868/cpa.2021.11.4826
Roesler, I. y Agostini, M. G. (Eds.). (2012). Inventario de los Vertebrados de la Reserva Natural Punta Lara, provincia de Buenos Aires, Argentina. Monografía de Aves Argentinas.
Silva, P. I. (2017). ¿Cómo diseñar emociones? Investigando la experiencia del espacio construido. [Tesis de Grado, Universidad ORT Uruguay]. http://hdl.handle.net/20.500.11968/3575
Thoreau, H. D. (1854). Walden or Life in the woods (Ed. R. F. Sayre). The Internet Bookmobile.
Wölfflin, H. (1886). Prolegomena to a Psychology of Architecture [Tesis de grado no publicada]. Universidad de Múnich.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Lautaro Dumón Lamarque, Pablo Ruiz, Nora Ponce

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.