PRÁCTICAS COTIDIANAS DURANTE EL PRIMER Y SEGUNDO MILENIO D.C. EN EL SECTOR CENTRO-OCCIDENTAL DEL VALLE DE SANTA MARÍA (CATAMARCA-TUCUMÁN)

Autores/as

  • Agustina Longo Laboratorio de Análisis Cerámico (LAC), Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP.
  • Javier Hernán Nastri Laboratorio de Análisis Cerámico (LAC), Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP.
  • Carlota María Sempé Laboratorio de Análisis Cerámico (LAC), Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP.

Palabras clave:

Prácticas cotidianas, Materialidad, Temporalidad

Resumen

El presente plan de Tesis Doctoral busca abordar los espacios residenciales de las sociedades que habitaron el valle de Santa María (Catamarca-Tucumán) durante el primer y segundo milenio d.C. desde una perspectiva que sitúa a las prácticas cotidianas como el ámbito donde continuamente se produce, reproduce y transforma la vida social en la dialéctica estructura-agencia. Las investigaciones marcan grandes cambios ocurridos en el lapso temporal analizado en las escalas demográfica, territorial y productiva que probablemente hayan conllevado cambios en las relaciones sociales, aunque aún no hay consenso en torno a la interpretación de estos últimos. En este sentido, el presente plan intenta contribuir al entendimiento de dichos cambios en la escala de la vida diaria, a través del análisis diacrónico de sociedades con múltiples formas de complejidad. Particularmente, se analizarán las prácticas alimenticias y el consumo de objetos cerámicos en los espacios residenciales de las localidades arqueológicas Morro del Fraile y El Carmen. La presencia de elementos característicos del primer milenio d.C. las constituye, por un lado, en casos de análisis importantes para comprender y profundizar el conocimiento de las sociedades que habitaron el Valle de Santa María durante los momentos, aún poco conocidos, anteriores al desarrollo de los grandes poblados del segundo milenio d.C. Por otro lado, la presencia de cerámica santamariana en un asentamiento no conglomerado así como de cerámica presantamariana en un asentamiento conglomerado nos invita a reflexionar acerca de la relación entre un determinado patrón espacial y un período temporal particular y, en última instancia, acerca de las periodificaciones clásicas del NOA representando, a nuestro entender, casos singulares de análisis.
La cotidianeidad deja sus registros en el paisaje constituyéndose en registro y testimonio de lo que las generaciones pasadas han vivido. Si bien el registro de las prácticas está situado, las mismas implican necesariamente interacciones en diferentes escalas espacio-temporales. Así, planteamos que debemos entenderlas como prácticas constituidas por la tríada formada por la espacialidad-temporalidad-agencia. Entendiendo que objetos y sujetos se constituyen y cobran sentido en su interacción, se plantea una perspectiva metodológica que contempla tres líneas de evidencia privilegiadas (arquitectura, cerámica y restos vegetales) que nos permitirá analizar una multiplicidad de objetos en los que se condensan, parcialmente, prácticas, interacciones y relaciones. A partir del reconocimiento inicial de prácticas cotidianas, sobre la base de la caracterización arquitectónica, el análisis de los posibles usos de los conjuntos cerámicos y la identificación de los alimentos consumidos, se explorarán sus interrelaciones y su contextualización en el espacio y tiempo a fin de establecer posibles patrones espacio-cronológicos de las prácticas y comprender las trayectorias locales de las sociedades vallistas a lo largo del tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-04-01

Cómo citar

Longo, A., Nastri, J. H., & Sempé, C. M. (2019). PRÁCTICAS COTIDIANAS DURANTE EL PRIMER Y SEGUNDO MILENIO D.C. EN EL SECTOR CENTRO-OCCIDENTAL DEL VALLE DE SANTA MARÍA (CATAMARCA-TUCUMÁN). Investigación Joven, 6(Especial), 131. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7002