Representações sociais e patrimonialização do passado indígena na área de ventania e sua planície adjacente (província de Buenos Aires, República Argentina)

Autores

  • Camila Oliva Laboratorio de Análisis Cerámico, Facultad de Ciencias Naturales y Museo-UNLP; Centro de Estudios Arqueológicos Regionales, Facultad de Humanidades y Artes-Universidad Nacional de Rosario

Palavras-chave:

Representações sociais, passado indígena, patrimônio arqueológico, Area de Ventania

Resumo

A Tese apresenta os resultados da pesquisa transdisciplinar sobre os significados e representações sociais em torno do passado dos Povos Originários e o registro arqueológico da Área Ventania da província de Buenos Aires, Argentina. A área estudada limita-se aos distritos portenhos de Tornquist, Saavedra e Puan, território no qual se localiza o Sistema Serrano de Ventania e sua planície adjacente. Os processos de incorporação indígena às identidades contemporâneas são examinados no quadro das dinâmicas culturais atuais. Nesse sentido, são analisadas as representações sociais do passado indígena construídas por diversas instituições e agentes do campo cultural - e.g. exposições de museus de objetos arqueológicos; apontar depósitos e eventos importantes na história regional; expressões em suportes de memória como murais, monumentos e esculturas; a toponímia urbana e paisagística da área; as identidades visuais dos municípios incluídos, entre outras referências empíricas-. Simultaneamente, são consideradas as práticas culturais que relacionam a comunidade local com a materialidade arqueológica (por exemplo, formação de coleções arqueológicas). Os resultados obtidos fornecem elementos para explicar o funcionamento cultural, social e ideológico nas interações comunicativas entre os sujeitos, seu passado e o registro arqueológico.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

L. Katzer, “Narrativas, Historia, Poder, Invisibilidad/Visibilidad pública de los Huarpes en la Provincia de Mendoza”, Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 22, 2010, 123-133.

E. Mases, “La construcción interesada de la memoria histórica: el mito de la Nación blanca y la invisibilidad de los Pueblos Originarios”, Revista Pilquen. Dossier Bicentenario Año XII, (12), 2010, 1-9. Disponible en: http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/1919/58316

C. Oliva, C. y M. C. Panizza, “Educación patrimonial para la construcción comunitaria del conocimiento arqueológico de Ventania, provincia de Buenos Aires” Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales, 2 (3), 2015, 87-102.

C. Oliva, “Discursos Institucionales, Museos y Arqueología en el sector sur del Área Ecotonal Húmedo Seca Pampeana”. En Libro de Resúmenes del III Congreso Internacional de Arqueología de la Cuenca del Plata. Instituto Anchietano de Pesquisas: San Leopoldo, Brasil, 2018, 97-98.

M. Quijada, “¿"Hijos de los barcos" o diversidad invisibilizada? La articulación de la población indígena en la construcción nacional argentina (siglo XIX)”, Historia Mexicana, 53 (2), 2003, 469-510. Disponible en: https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1454/1302

B. Moscardi y C. Oliva, “De los genes al museo: La exhibición del patrimonio zooarqueológico”, Anuario de Arqueología, 11, 2019, 39-58. Disponible en: https://revistaanuarioarqueologia.unr.edu.ar/index.php/AA/article/view/7

C. Oliva, Moirano, J. y M. Schuttenberg, “Análisis de los discursos sobre el pasado indígena en museos del Sistema Serrano de Ventania y su llanura adyacente, Provincia de Buenos Aires, Argentina”, Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos, 1 (2), 2015, 41-54. Disponible en: https://ramer.ar/revista/index.php/ramer/article/view/98

C. Oliva, “Apropiación simbólica del territorio: Análisis de espacios de memoria del Sistema Serrano de Ventania y su llanura adyacente, Provincia de Buenos Aires”, Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano – Series Especiales, 8 (2), 2020, 246-255.

C. Oliva, “Visualidad y Discursividad de lo Indígena en el Arte Público del sector sur del Área Ecotonal Húmedo Seca Pampeana”, Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano – Series Especiales, 8 (2), 2020, 136-151.

C. Oliva, “Historia de vida de una colección. El caso del Museo Arqueológico de Chasicó, Partido De Tornquist (Provincia De Buenos Aires)”, Anuario de Arqueología, 11 (11), 2019, 59-75. Disponible en: https://revistaanuarioarqueologia.unr.edu.ar/index.php/AA/article/view/8

C. Oliva, J. Cárdenas Millapi y F. Oliva, “Memorias y representaciones sociales en torno al sitio arqueológico Arroyo Toro Negro 2, Villa Arcadia (Coronel Suárez, Provincia de Buenos Aires, República Argentina)”. En Libro de Resúmenes del IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina, C. Quintana, M. Álvarez, G. Bonnat, D. Mazzanti, M. Barros, V. Puente y M. Bonomo, Eds. Universidad Nacional de Mar del Plata: Mar del Plata, 2021, 90.

F. Oliva, M. Algrain y M. C. Panizza, “Investigación-extensión en la arqueología del Área Ecotonal Húmeda Seca Pampeana (AEHSP). Abordajes desde el Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (CEAR)”, Anuario de Arqueología, 7, 2015, 131-145. Disponible en: https://1library.co/document/y96rjlvy-investigacion-extension-arqueologia-ecotonal-pampeana-abordajes-arqueologicos-regionales.html

A. Castro, “Noticia preliminar sobre un yacimiento en la Sierra de la Ventana, Sierras Australes de la Pcia. de Buenos Aires”, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 15, 1983, 91- 107.

F. Oliva, F., M. C. Panizza y M. Algrain, “Diferentes enfoques en la investigación del Arte Rupestre del Sistema Serrano de Ventania”, Comechingonia, Revista de Arqueología, 13, 2010, 89-107. Disponible en: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:NGeGWCAJzYMJ:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/download/17886/17773/49966+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=ar

F. Oliva y M. C. Panizza, “Evidencias de contacto hispano indígena a través del estudio de las representaciones rupestres de las sociedades indígenas tardías del Sistema Serrano de Ventania (Provincia de Buenos Aires, República Argentina)”. En Arqueología y Etnohistoria Del Centro-Oeste Argentino. Publicación de las X Jornadas de Investigadores en Arqueología y Etnohistoria del Centro-Oeste del País, A. M. Rocchietti, A. Austral, G. Pérez Zavala, R. Nuñez Ozan y D. Reinoso (comps.). UniRio Editora: Río Cuarto, 2015, 44-67.

M. G. Devoto, G. y S. Casas, “Aproximación a la dinámica étnica del siglo XVIII y principios del siglo XIX en el sistema Serrano de Ventania”, Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales, 3 (2), 2015, 304-318. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13130/pr.13130.pdf

M. G. Devoto, M. C. Panizza y F. Oliva, “La frontera militar en el Sistema Serrano de Ventania a fines del siglo XIX”, Revista TEFROS, 14 (2), 2016, 63-86. Disponible en: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/452

F. Oliva y M. L. Lisboa, “Indicadores arqueológicos de cambio cultual en las comunidades indígenas pampeanas de los primeros momentos históricos (siglos XVI a XVIII). Región Pampeana, República Argentina”. En Arqueología Colonial Latinoamericana, J. García Targa y P. Fournier García (eds.). Bar International Series: Oxford, 2009, 255-267.

F. Oliva, G. L’heureux, H. De Angelis, V. Parmigiani, y F. Reyes, “Poblaciones indígenas de momentos postcontacto en el borde occidental de la pampa húmeda: Gascón 1, un sitio de entierros humanos”. En Arqueología Argentina en los inicios de un nuevo siglo. Tomo I, F. Oliva, N. De Grandis y J. Rodríguez (eds.). Laborde Libros Editor: Rosario, 2007, 265-274.

M. C. Panizza, “El área de Ventania en la conformación de la línea de frontera durante el siglo XIX. Cambio y diversidad cultural en la apropiación del paisaje”, Revista TEFROS, 13 (2), 2015, 83-107. Disponible en: https://redib.org/Record/oai_articulo767393-el-%C3%A1rea-de-ventania-en-la-conformaci%C3%B3n-de-la-l%C3%ADnea-de-frontera-durante-el-siglo-xix-cambio-y-diversidad-cultural-en-la-apropiaci%C3%B3n-del-paisaje

M. C. Panizza y M. G. Devoto, “Estrategias de ocupación del espacio en el sector sur del Área Ecotonal Húmedo Seca Pampeana durante el Período de Contacto Hispano-Indígena”, Revista TEFROS, 18 (2), 2020, 37-74. Disponible en: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/789/1088

D. Villar, J. Jiménez y S. Alioto, “La comunicación interétnica en las fronteras indígenas del Río de La Plata y sur de Chile, siglo XVIII”, Latin American Research Review, 50 (3), 2015, 71-91. Disponible en: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/handle/123456789/3084/Villar%2C%20Jim%C3%A9nez%20%26%20Alioto.%20La%20comunicaci%C3%B3n%20inter%C3%A9tnica%202015.pdf?sequence=1&isAllowed=y

C. Oliva, “Patrimonialización de la cultura material y turismo en el sector sur del Área Ecotonal Húmedo Seca Pampeana”, Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 4 (3), 2017, 69-78.

J. Candau, Antropología de la memoria. Buenos Aires: Nueva Visión, 2002.

S. Hall, “Estudios culturales: dos paradigmas”, Revista Causas y Azares, (1), 1994, 1-18.

R. Williams, Marxismo y literatura. Barcelona: Ediciones Península, 1997.

N. Merriman, Public Archaeology. Londres, Inglaterra: Routledge, 2004.

S. Hall, “Encoding/Decoding. Culture, Media, Language”. En Working Papers in Cultural Studies 1972-79, S. Hall (Ed.). Hutchinson: Londres, 1996, 128-138.

S. Hall, Estudios Culturales 1983. Una historia teorética. Buenos Aires, Argentina: Paidós, 2017.

R. Williams, Culture and society. Nueva York: Harper and Row, 1996.

D. Lenton, “La imagen en el discurso oficial sobre el indígena de Pampa y Patagonia y sus variaciones a lo largo el proceso histórico de relacionamiento” Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Buenos Aires, 2005.

A. Butto, “Con el foco en el otro: Las representaciones visuales acerca del indio y el territorio en los expedicionarios de la conquista del desierto en las campañas de 1879 y 1883”. En Entre pasados y presentes III, Estudios Contemporáneos en Ciencias Antropológicas, N. Kuperszmit, T. Lagos Marmol, L. Mucciolo y M. Sacchi, comps. INAPL: Buenos Aires, 2012, 105-121.

M. Herrera Aguilar, “La construcción de la antropología de la comunicación: hacia una propuesta teórico metodológica”, Ciencia Ergo Sum, 22 (2), 2015, 125-135. Disponible en: https://www.ssoar.info/ssoar/bitstream/handle/document/45840/ssoar-cienciaergo-2015-2-herrera-aguilar-La_construccion_de_la_antropologia.pdf?sequence=1&isAllowed=y&lnkname=ssoar-cienciaergo-2015-2-herrera-aguilar-La_construccion_de_la_antropologia.pdf

M. Nagy, “Los museos de la última frontera bonaerense sus narrativas acerca de los pueblos indígenas”, Revista del Museo de Antropología, 6, 2013, 79-90. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/5506

G. Novaro, “Indios, aborígenes y pueblos originarios sobre el cambio de concepto y la continuidad de las concepciones escolares”, Educación, lenguaje y sociedad I, 1, 2003, 199-219. Disponible en: https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/4967

H. Alimonda y J. Ferguson, “La producción del desierto. Las imágenes de la Campaña del Ejército argentino contra los indios, 1879”, Revista Chilena de Antropología Visual, (4), 2004, 1-28.

R. Cardoso de Oliveira, R, “Identidad étnica, identificación y manipulación”, América Indígena, 30 (4), 1971, 923-953.

A. Cerda García, “Clepsidra. Memorias largas y cortas: tensiones para su articulación en el campo indígena”, Revista interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 1, 2014, 82-99.

M. C. Chiriguini, “Identidades socialmente construidas”. En Apertura a la Antropología, M. C. Chiriguini, comp. Proyecto: Buenos Aires, 2005, 61-78.

S. Biasatti, “Objetos arqueológicos como objetos del presente: reconsideraciones en torno a la evocación, el legado y la protección”, Arkeogazte. Revista de Arqueología, 4, 2014, 211-225.

R. Reguillo, Políticas de la (In) visibilidad. La construcción social de la diferencia, FLACSO. Buenos Aires: Mimeo, 2008.

A. Rosa, G. Belleli y D. Bakhurst, “Representaciones del pasado, cultura personal e identidad nacional”, Educação e Pesquisa, 34 (1), 2008, 167-195.

J. Llull, “Evolución del concepto y de la significación social del patrimonio cultural”, Arte, Individuo y Sociedad, 17, 2005, 175-204. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/ARIS0505110177A

R. Lopes Bastos, “Registro arqueológico como instrumento de memoria social”, Revista de Arqueología Pública, 4, 2011, 52-60. Disponible en: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/rap/article/view/8635793

L. Prats, “Concepto y gestión del patrimonio local” Cuadernos de Antropología Social, 21, 2005, 17-35.

L. Prats, “El patrimonio como construcción social”. En Antropología y patrimonio, L. Prats ed. Ariel Antropología: Barcelona, 2009, 19-38.

Publicado

2022-07-25 — Atualizado em 2022-07-26

Versões

Como Citar

Oliva, C. (2022). Representações sociais e patrimonialização do passado indígena na área de ventania e sua planície adjacente (província de Buenos Aires, República Argentina). Investigación Joven, 9(1), 18–24. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/13891 (Original work published 25º de julho de 2022)

Edição

Seção

Resumenes de Tesis