Anna Bon di Venezia, la osadía de ser mujer y compositora en el siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.24215/18536212e045Palabras clave:
Anna Bon, sonatas, análisis, canonResumen
El artículo explora y analiza la primera sonata del opus 1 de la compositora veneciana haciendo foco en distinguir y reconocer sus gestos compositivos y cómo dialogan estos con el canon dominante con la finalidad de divulgar un repertorio que ha permanecido sistemáticamente relegado.
Descargas
Citas
Abromeit, K. (1985.) A Profile of Anna Bon, 18th Century Venetian Composer. Lawrence University Honors Projects.
Bon di Venezia, A. (ca. 1760). 6 Sonate per il Flauto Traversiere, Anna Bon di Venezia, Manuscript, n.d., Det Kongelige Bibliotek, Copenhagen (DK-Kk): mu 6210.2526
López Cano, R. (2000). Música y retórica en el Barroco. México: Universidad Autónoma de México.
Pérsico, G. (2009). Música, retórica y comunicación: esbozo de análisis retórico de una pieza para flauta travesera de George Philipp Telemann. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, (23), 275–313
Quantz, J. J. (1976). On playing the flute (Edward Reilly, Trad). 3a. ed. London: Faber & Faber. (Obra original publicada en 1752)
Tarling, J. (2004). The Weapons of Rhetoric. United Kingdom: Corda Music Publications.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Gabriela Susana Galván

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Plurentes. Artes y Letras por Bachillerato de Bellas Artes. Universidad Nacional de La Plata se encuentra bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Atribución-NoComercial-CompartirIgual)