Comprensión, análisis y crítica de los lugares comunes en distintos contextos
DOI:
https://doi.org/10.24215/18536212e081Palabras clave:
lugares comunes, análisis dialéctico, simplificaciones, distorsiones, discusión críticaResumen
Este artículo aborda el concepto de "lugares comunes", definiéndolos como afirmaciones simplificadas o distorsivas y generalmente aceptadas sin crítica, que desempeñan un papel clave en la construcción de discursos e identidades colectivas. Mediante un enfoque dialéctico, se analizan los componentes y microcomponentes de los lugares comunes, tales como sus simplificaciones y distorsiones. Se examinan los efectos abusivos de su uso, los cuales desafían el análisis crítico y promueven la polarización. En último lugar, se analizan ejemplos en distintos ámbitos como la educación, la política, la publicidad, y las redes sociales.
Descargas
Citas
Haidt, J. (2019). La mente de los justos (Trad. A. G. Maldonado). Planeta. (Trabajo original publicado en 2012). https://doi.org/978-84-234-3021-5
López García, A. (2024). Preguntar y contraargumentar. En J. Mentasti, A. López García y A. Giacomín (Coords.), Pensar en trama. Indagaciones filosóficas, lógicas y psicológicas (pp. 113-124). Edulp.
Platón. (2007). Diálogos II. Gorgias, Menéxeno, Eutidemo, Menón, Crátilo. RBA Coleccionables.
Toulmin, S., Rieke, R. y Janik, A. (2018). Una introducción al razonamiento (Trad. J. Gascón). Palestra Editores. (Trabajo original publicado en 1979).
Van Eemeren, F., Grootendorst, R. y Snoeck Henkemans, F. (2006). Argumentación: análisis, evaluación, presentación (Trad. R. Marafioti). Biblos. (Trabajo original publicado en 2002).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alejandro López García, Esteban Orsini, Bruno Sebastián Sbrancia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.