Estructura y función en Pedagogía Vocal Contemporánea. Tensiones y debates actuales para la conformación del campo

Autores/as

  • Nicolás Alessandroni CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) GITeV (Grupo de Investigaciones en Técnica Vocal) - LEEM (Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical) // UNLP (Universidad Nacional de La Plata)

Palabras clave:

pedagogía vocal, técnica vocal, estructura-función, paradigmas

Resumen

La Pedagogía de la voz cantada entendida como la disciplina que se ocupa de establecer metodologías adecuadas para la enseñanza del canto basándose en diferentes supuestos teóricos básicos ha formado parte, en los últimos 25 años, de intensos debates referidos a la formación de los cantantes. Si bien todos los pedagogos contemporáneos acuerdan en la necesidad de desarrollar un paradigma educativo diferente al de la Pedagogía Vocal Tradicional, no todos ellos acuerdan respecto de cuál es la forma más adecuada para desarrollar dicho paradigma. Así, encontramos unas posturas centradas en los conocimientos anatómicos disponibles, y otras que privilegian los saberes en materia de fisiología. Estas dos posiciones antagónicas forman parte de un debate más amplio que podemos enunciar como “estructura vs. función” que no es exclusivo de la Pedagogía Vocal, y que es posible encontrar, por ejemplo, en Filosofía, Psicología o Economía. En el presente artículo, se presentan los fundamentos epistemológicos de la Pedagogía Vocal Contemporánea, se diferencian las corrientes más importantes de la misma y se expone el problema que supone para la Pedagogía Vocal el debate “estructura vs. función” en relación a la imposibilidad vigente para constituir un campo epistemológicamente coherente. Asimismo, se presenta un resumen de las limitaciones actuales en materia de comprensión del intercambio pedagógico-didáctico que permite el desarrollo de las habilidades técnico-vocales y se proponen nuevas perspectivas de investigación en Técnica Vocal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nicolás Alessandroni, CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) GITeV (Grupo de Investigaciones en Técnica Vocal) - LEEM (Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical) // UNLP (Universidad Nacional de La Plata)

Nicolás Alessandroni Bentancor es Prof. y Lic. en Música con Orientación en Dirección Coral por la Facultad de Bellas Artes de la UNLP (Argentina), maestrando en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (FLACSO) y doctorando en Filosofía (FaHCE-UNLP). En la Facultad de Bellas Artes de la UNLP se desempeña además como Director del Grupo de Investigaciones en Técnica Vocal (GITeV), como docente de las cátedras Técnica Vocal 1 y Metodología de la Investigación, y como integrante del Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical. Investigador del Programa de Incentivos UNLP, sus intereses de investigación se vinculan las áreas de la Filosofía de la Mente (específicamente a temas vinculados con las metafísicas contemporáneas de lo mental), y la Psicología Cognitiva, en especial a temas relacionados con el Pensamiento Metafórico y el desarrollo de habilidades. Desarrolla tareas de Extensión Universitaria en el marco de tres proyectos acreditados por la UNLP en tanto Director y Co-Director; y de Investigación, siendo Director por el Fondo Nacional de las Artes e Investigador del Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (FBA-UNLP).

Citas

Alessandroni, N. (2012). Difusión del paradigma de la Pedagogia Vocal Contemporánea entre docentes de canto de Argentina: estudio sobre 285 casos. Becas Nacionales para Proyectos Grupales - Investigaciones en Música. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes.

Alessandroni, N. (2013). Pedagogía Vocal comparada. Qué sabemos y que no. Arte e Investigación, 9.

Alessandroni, N., Burcet, M. I., y Shifres, F. (2013). De libélulas, elefantes y olas marinas. La utilización de imágenes en Pedagogía Vocal: un problema de dominio. En F. Shifres, M. de la P. Jacquier, D. Gonnet, M. I. Burcet, y R. Herrera (Eds.), Actas de ECCoM. Vol. 1 N°1, “Nuestro Cuerpo en Nuestra Música (pp. 9-14). Presentado en 11vo Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música, Buenos Aires: Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM). Recuperado a partir de www.saccom.org.ar/actas_eccom/indice.html

Alessandroni, N., Etcheverry, E., Agüero, G., Beltramone, C., Sanguinetti, L., y Sarteschi, A. (2013). La investigación en Técnica Vocal como herramienta de actualización pedagógica. Actas de las 9nas Jornadas Nacionales de Investigación en Arte en Argentina. La Plata: Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) - Facultad de Bellas Artes UNLP.

Anderson, M. (2009). When Singing Becomes Knowing: Developing Self-Knowledge Through Vocal Pedagogy (Tésis de Maestría inédita). Ontario, Canada: Queen’s University.

Blades-Zeller, E. (2002). Singing With Your Whole Self: The Feldenkrais Method and Voice. Maryland: Scarecrow Press.

Callaghan, J., Thorpe, W., y Doorn, J. V. (2004). The science of singing and seeing. Presentado en Conference on Interdisciplinary Musicology, Sydney.

Danziger, K. (1990). Historial Roots of the Psychological Laboratory. Constructing ths Subject. Historical Origins of Psychological Research. Cambridge: Cambridge University Press.

Duprez, G. (1880). Souvenirs d’un Chanteur. Paris: Calmann Lévy.

Español, S. (2010). El desarrollo como estrategia adaptativa: Características exclusivas de la infancia humana. Revista de Psicología, 11, 47-58.

Fort Vanmeerhaeghe, A., de Antolín Ruiz, P., Costa Tutusaus, L., Massó I Ortigosa, N., Rueda Peláez, L., y Lloret I Riera, M. (2009). Efectos de un entrenamiento propioceptivo (TRAL) de tres meses sobre el control postural en jóvenes deportistas. Apuntes. Educación Física y Deportes, (95), 49-56.

Heirich, J. R. (2011). Voice and the Alexander Technique. Active explorations for speaking and singing. Berkeley: Autumn Press.

Hemsy de Gainza, V. (2002). Pedagogía vocal: dos décadas de pensamiento y acción educativa. Buenos Aires: Lumen.

Jackson-Menaldi, M. C. A., y Arauz, J. C. (1992). La Voz Normal. Buenos Aires: Médica Panamericana.

Johnson, M. L. (1990). The Body in the Mind. The Bodily Basis of Meaning, Imagination, and Reason. Chicago and London: University of Chicago Press.

Johnson, M. L. (2007). The Meaning of the Body. Aesthetics of Human Understanding. London: The University of Chicago Press.

Kind, E. (2011). An Alexander Technique Approach to Singing (Singers’) Technique. USA: A.C.A.T//Am.S.A.T.

Lakoff, G., y Johnson, M. L. (1999). Philosophy in the Flesh. New York, USA: Basic Books - Perseus Books Group.

Lamperti, F. (1864). Guida teorico-pratica-elementare per lo studio del canto. Milano-Napoli: R. Stabilimento. Tito di Gio. Ricordi.

Lamperti, F., y Griiffith, J. C. (1863). A treatise on the art of singing. New York: G. Schirmer, Inc.

Lavignac, A. (1950). La educación musical. Buenos Aires: Ricordi Americana.

Martínez, I. C. (2005). La audición imaginativa y el pensamiento metafórico en la Música. Actas de las I Jornadas de Educación Auditiva (pp. 47-72). La Plata: CEA-FBA, UNLP.

Miller, R. (1986). The Structure of Singing. New York: Schirmer Books.

Murry, T. (1969). Subglottal Pressure Measures During Vocal Fry Phonation. University of Florida.

Papoušek, H. (1996). Musicality in infancy research: biological and cultural origins of early musicality. En I. Deliegé y J. Sloboda (Eds.), V. Ospina (Trad.), Musical Beginnings. Origins and development of musical competence. New York: Oxford University Press.

Parussel, R. (1999). Querido maestro, querido alumno. La educación funcional del cantante. El método Rabine. Buenos Aires: Ediciones GCC.

Rabine, E. (2002). Educación funcional de la voz. Método Rabine. Buenos Aires: CTV.

Rivière, A. (2003). Interacción precoz. Una perspectiva vygotskiana a partir de los esquemas de Piaget. En M. Belinchón, A. Rosa, M. Sotillo, y I. Marichalar (Eds.), Ángel Rivière. Obras Escogidas, Vol II. Madrid: Panamericana.

Rosewall, R. (1961). Handbook of Singing. Evanston, Illinois: Summy-Birchard Publiching Co.

Sundberg, J. (1987). The Science of the Singing Voice. Illinois: Northern Illinois University Press.

Thorpe, W., Callaghan, J., Wilson, P., van Doorn, J., y Cane, Jonathon. (2009). Sing & See. Nueva Zelanda: CantOvation.

Trehub, S. (2003). Musical Predispositions in Infancy: an update. En I. Peretz y R. J. Zatorre (Eds.), The Cognitive Neuroscience of Music. New York: Oxford University Press.

Vennard, W. (1968). Singing: The Mechanism and the Technic. New York: Carl Fischer.

Ware, C. (1998). Basics of Vocal Pedagogy: The Foundations and Process of Singing. New York: McGraw-Hill.

Ware, R. (2013). The Use of Science and Imagery in the Voice Studio—A Survey of Voice Teachers in the United States and Canada. Journal of Singing, 69(4), 413-417.

Descargas

Publicado

2015-05-15

Cómo citar

Alessandroni, N. (2015). Estructura y función en Pedagogía Vocal Contemporánea. Tensiones y debates actuales para la conformación del campo. Revista De Investigaciones En Técnica Vocal, 2, 23–33. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/RITeV/article/view/2085

Número

Sección

Artículos de investigación