La evolución de las relaciones América Latina-Estados Unidos en la última década: reflexiones para pensar su devenir
Palabras clave:
América Latina, Estados Unidos, política de cooperaciónResumen
En febrero de 1998 Michael Shifter publicó un artículo en Current History donde opinaba, luego de reconocer que las relaciones interamericanas habían mejorado a partir de la década de 1980, que “the potencial for more productive engagement in the post-cold war period has not been realized” . Ocho años más tarde, Peter Hakim sostenía en un trabajo escrito para Foreign Affairs que “relations between the United States and Latin America today are at their lowest point since the end of the Cold War”. Para la misma época, el historiador británico Nial Ferguson juzgaba que deeds 1998 “there has been an inexorable erosion of US influence South of the Rio Grande”. El artículo de Shifter se ordena en torno a la idea de un “moment not siezed” mientras que el de Hakim señala tanto la baja relevancia de América Latina “to the central concerns of US foreign policy” como la falta de comprensión por parte del gobierno de George W. Bush de una región que sería objetivamente cada vez más importante para Estados Unidos. Ferguson va más lejos: su tesis es que América Latina se ha ido escapando lenta e irremediablemente del control de Estados Unidos Apelo a estas tres citas porque ellas condensan las visiones dominantes sobre el curso de las relaciones interamericanas en poco más de una década, así como sobre los tres momentos por las que ellas han transitado: a) la acentuación de una fase de cooperación y consonancia iniciada en la segunda mitad de los ochenta que se extiende hasta fines de 1997; b) un período ambiguo de licuación progresiva de los acuerdos y de pérdida de oportunidades de cooperación (1997-2001) y c) la etapa actual que comienza en 2001 y se caracteriza por el énfasis en los temas de seguridad del lado de Estados Unidos y por distintas expresiones de oposición y de acomodamiento a Washington de parte de los países latinoamericanos.Descargas
Descargas
Cómo citar
Russell, R. (2018). La evolución de las relaciones América Latina-Estados Unidos en la última década: reflexiones para pensar su devenir. Relaciones Internacionales, 18(36). Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/1324
Número
Sección
Estudios
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de noviembre del 2020 los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5). - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).