La consulta popular por el Beagle: la resolución de un conflicto limítrofe en la transición a la democracia

Autores/as

  • María Delicia Zurita Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.24215/23142766e178

Palabras clave:

Democracia, Alfonsín, consulta popular, Beagle

Resumen

Con la vuelta de la democracia y la llegada de Alfonsín al gobierno comenzó un nuevo tiempo en la Argentina. Su administración implementó todas las herramientas que estuvieron al alcance para que se lleven a la práctica mecanismos democráticos. Una de ellas fue la consulta popular que se llevó a cabo en el marco de las negociaciones para firmar el Tratado de Paz y Amistad con Chile, país con el que estaba en litigio hacía más de 100 años por el Canal de Beagle.

El presente trabajo se propone recordar ese momento a partir de la memoria de los colaboradores directos de Alfonsín, al cumplirse 40 años de democracia en nuestro país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Delicia Zurita, Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de La Plata

Profesora en Historia por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP). Docente de la misma casa de estudios y de la Facultad de Artes. Maestranda de Historia y Memoria en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP.  Miembro del CeRPI (Centro de Reflexión en Política Internacional) del IRI-UNLP.

Citas

Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica.

Bohoslavsky, E. (2009). El complot patagónico. Nación, conspiracionismo y violencia en el sur de Argentina y Chile (siglos XIX y XX). Prometeo.

Etcheverry Boneo, R. (2000). Canal de Beagle. Crónica de una mediación. Círculo Militar.

Fermandois, J. (2004). Mundo y fin de mundo: Chile en la política mundial 1900-2004. Ediciones Universidad Católica de Chile.

Hobsbawm, E. (1999). Historia del Siglo XX. Crítica.

Infobae. (1 de abril de 2009). Caputo: se fue una etapa importante de nuestras vidas. http://www.infobae.com/2009/04/01/439989-caputo-se-fue-una-etapa-importante-nuestras-vidas

Lacoste, P. (2004). La imagen del otro en las relaciones de la Argentina y Chile (1534-2000). Fondo de Cultura Económica.

Lefort, C. (1990). La invención democrática. Nueva Visión.

Lorenz, F. (2010). Otras marcas. Guerra y memoria en una localidad del Sur Argentino (1978-1982). En E. Bohoslavsky, M. Franco, M. Iglesias y D. Lvovich (Comps.), Problemas de Historia Reciente del Cono Sur (pp. 100-120), Volumen 1. Prometeo.

Míguez, M. C. (2018). El Canal Beagle y consulta popular en 1984. Relaciones internacionales y política interna argentina. Si somos americanos, Revista de Estudios Transfronterizos, 18(2), 78-102. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-09482018000200078

Orso, J. A. y Capeletti, D. A. (2016). La transformación de conflictos en las relaciones chileno-argentinas: el caso del Beagle. Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, 1(2), 76-95. https://doi.org/10.35305/prcs.v0i2.259

Oszlak, O. (1984). “Proceso”, crisis y transición democrática. Centro Editor de América Latina.

Descargas

Publicado

2023-12-07

Cómo citar

Zurita, M. D. (2023). La consulta popular por el Beagle: la resolución de un conflicto limítrofe en la transición a la democracia. Relaciones Internacionales, 32(65), 178. https://doi.org/10.24215/23142766e178