Una mirada weberiana a la política norteamericana en la Triple Frontera.
Resumen
En españolEl presente trabajo tiene por objeto investigar el accionar del gobierno argentino en el período comprendido entre septiembre de 2001 y septiembre de 2003 a fin de averiguar si en lo referido a la práctica la política exterior de la Argentina acompaña a la política norteamericana en lo que respecta a la Triple Frontera utilizando el modelo webberiano de dominación carismática para identificar las diversas estrategias ideológicas que son implementadas por los Estados Unidos en pos de sus intereses imperialistas y fin de dilucidar el acatamiento de nuestro país a las políticas del país del norte en la región.
En inglésThe present work intends to investigate whether the Argentinean administration of 2001-2003 has accompanied the States in relation to foreign policy of the triple frontier area. For this we will use the webberian model of charismatic domination, starting two different analysis: to identify the ideological strategies implemented by the States in search of their imperialist interests; on the other hand, to find out whether there is submission or not to the America imperialist policy that intends to hold in the country.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de noviembre del 2020 los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5). - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).