En búsqueda del foro perdido: un tribunal para enjuiciar a Saddam.
Resumen
En españolAntes de la captura de quien fuera el jefe de Estado iraquí Saddam Hussein, el 14 de diciembre de 2003, ya se había desencadenado un intenso debate acerca del foro más apropiado para juzgarlo. Los crímenes que le imputan algunos gobiernos y organizaciones no gubernamentales habrían sido cometidos durante su mandato así como numerosas y sistemáticas violaciones a los derechos humanos. Por otra parte, Saddam sería responsable por crímenes de guerra cometidos durante el conflicto armado con Irán, la ocupación militar de Kuwait y los conflictos armados con los Estados Unidos. El interrogante acerca de cuál o cuáles tribunales (nacionales, internacionales o mixtos) serían competentes para enjuiciar a Saddam, requiere un análisis tanto de los antecedentes legales como de la voluntad de los diversos Estados involucrados.
En inglésBefore Saddam´s capture, on December 14, 2003, a debate was settled about the most appropriate forum to judge him. He is accused of crimes and systematics violations to human rights during his mandate, idea supported by some governments and organizations. On the other hand, he would be responsible for war crimes during the armed conflict with Iran, the military occupation of Kuwait and the armed conflicts with the United States. The question of which court (national, international or both) would be competent for this prosecution requires the analysis of the legal backgrounds as well as the considerations of the interested States.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de noviembre del 2020 los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5). - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).