El desafío que viene: crecimiento a partir del conocimiento.
Resumen
En españolActualmente los países industrializados concentran el conocimiento científico y la innovación tecnológica mientras los países en vías de desarrollo se limitan a adaptar esos conocimientos, innovación y tecnología. Pero la asimilación de las innovaciones generadas exógenamente exige más que la simple recepción de innovaciones y "know how" si se busca operar los nuevos procesos y generar productos de acuerdo a las propias características. El lugar que corresponde a las universidades en esta etapa de adaptación para la generación de transferencia de tecnología, en cooperación con el sector empresarial, es considerado y destacado por la autora, quien nos presenta un interesante estudio sobre la base de los aportes que nos brinda las experiencias de los Estados Unidos y Canadá en la generación de emprendimientos basados en el conocimiento y la tecnología: la llamada "incubación de negocios".
En inglésThe industrialized nations concentrate scientific knowledge and technological innovation, while the developing nations are limited to the adaptation of this knowledge, innovation and technology. However, if the goal is to generate new processes and products according to the particular characteristics of a given country, the adaptation of foreign innovations will demand more than the mere "know how" reception. The author highlights the role of the Universities and their co-operation with the business sector in this process of technology transfer. In order to do so, she presents an interesting study based on the experiences of the United States and Canada for the encouragement of knowledge and technology-based initiatives: the so-called "business incubation".
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de noviembre del 2020 los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5). - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).