EL PRIMER AÑO DE CANADA EN LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS.
Resumen
El 27 de octubre de 1989, el Primer Ministro, haciendo uso de la palabra durante asamblea de dirigentes del continente en San José de Costa Rica, anunciaba que las relaciones entre Canadá y América Latina tendrían un punto de partida. En efecto, Canadá había decidido adherirse a la OEA a fin de participar plenamente en el desarrollo de las Américas. Es por ello que había solicitado al observador permanente de Canadá en la OEA informar al Secretario General que Canadá había dispuesto firmar y ratificar la Carta. La decisión de Canadá de incorporarse a la OEA ha sido bien recibida por todos los miembros, muchos de los cuales expresaron la opinión que, gracias a su compromiso hacia el multilateralismo y a sus buenas relaciones con 1os países de la región, Canadá sr. contribuir a la renovación de la OEA. Esperaban que Canadá, voz de moderación, fuente de soluciones pragmáticas, partidario del diálogo y del mantenimiento de la paz, daría a la organización una nueva dimensión y una nueva legitimidad, de manera de convertirse en la principal tribuna política del hemisferio occidental. Más precisamente, mientras que se elevaban voces entre nosotros manifestando que la adhesión de Canadá tendría como efecto probable la subordinación de sus posiciones a las de los Estados Unidos, un gran número de miembros de la OEA acogieron de buena manera esta adhesión precisamente porque consideraban a nuestra política exterior, activa y autónoma, un posible contrapeso en el considerable rol de los Estados Unidos en la organización. ¿Qué esperaba realizar Canadá al adherirse a la OEA? Cuando nuestro país constituyó en el miembro número 33 de la organización, el 8 de enero de 1990, 1a OEA, fundada en 1949, existía desde hacía más de 41 años, y Canadá desempeñaba en ella el papel de observador desde 1972; es decir más de 18 años ¿Por qué entonces Canadá no se convirtió en miembro pleno en 1972, o mismo en 1949, siguiendo la huella de los nuevos acuerdos multilaterales concluidos luego de la Segunda Guerra Mundial? ¿Y cuáles fueron las realizaciones de Canadá luego de abandonar los bastidores para entrar en escena en 1990?Descargas
Descargas
Cómo citar
Bullis, C. (2018). EL PRIMER AÑO DE CANADA EN LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS. Relaciones Internacionales, 1(1). Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/2021
Número
Sección
Estudios
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de noviembre del 2020 los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5). - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).