Perspectiva de género: la importancia de la Corte Penal Internacional
Keywords:
Corte Penal Internacional, perspectiva de género, violencia sexual, International Criminal Court, gender perspective, sexual violenceAbstract
La creación de la CPI constituye un hito en la historia de los pueblos, por su proclamación de la defensa de los derechos humanos y la voluntad común de parte de las naciones de luchar contra la impunidad. En cuanto a perspectiva de género, el Estatuto de Roma se erige como el primer tratado internacional que reconoce actos de violencia sexual y de género entre los más graves crímenes internacionales, brinda una definición del término "género" y codifica los crímenes de esclavitud sexual, embarazo forzado y persecución basada en el género. Asimismo garantiza el acceso y participación de las mujeres en los órganos de la Corte., constituyéndose en un instrumento fundamental a fin de asegurar que los perpetradores de crímenes de violencia sexual y de género no permanezcan impunes.
The creation of ICC constitutes a historical landmark, due to what it represents as regards human rights and the will of nations to fight impunity. Concerning the gender perspective, the Rome Statute becomes the firt international treaty to recognise acts of sexual and gender violenceas being among the most serious international offenses. It also offers a definition of "gender" and codifies crimes of sexual slavery, forced pregnancy and gender-based persecution. It also guarantees women s access to the Court, constituting a fundamental tool in order to ensure that sexual violence criminals are punished.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de noviembre del 2020 los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5). - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).